Recién hoy estará disponible y ya es best seller. Este martes se publica Source Code (Código fuente) la primera entrega de las memorias de Bill Gates, una figura que ha trascendido el ámbito de la tecnología para convertirse en un símbolo del capitalismo global y la filantropía. Sin embargo, el libro sorprende por lo que deja fuera: cubre solo su infancia y juventud hasta 1980, cuando Microsoft aún no dominaba la computación personal. La decisión de Gates de centrarse en sus primeros años, dejando de lado su papel en la era digital y sus controversias personales, marca el tono de un relato más personal que confesional.
El tono del libro se caracteriza por ser optimista, con un estilo que combina el humor autocrítico y una narrativa amigable. Gates, quien cumplirá 70 años en octubre, comparte anécdotas de su niñez, como su afición por los rompecabezas y las carreras de sacos, en un intento por ofrecer una visión más personal y cercana de su vida antes de alcanzar la fama mundial. En los agradecimientos, Gates reconoce el trabajo de Rob Guth, quien lo ayudó a estructurar y dar forma a sus memorias.
Source Code no es el primer libro publicado por Gates, quien anteriormente ha escrito sobre temas como tecnología, pandemias y cambio climático.
Un Gates en construcción: la infancia y la educación del magnate
El libro recorre la vida de Gates desde su nacimiento en 1955 en Seattle hasta los primeros éxitos de Microsoft con el sistema operativo MS-DOS. En él, describe su infancia como un período de aprendizaje y competencia, marcado por la influencia de su familia y su incansable curiosidad intelectual. Criado en un hogar acomodado, reconoce su “privilegio no ganado” por ser hombre y blanco en una ciudad todavía cruzada por la segregación.
Gates también recuerda el impacto de su madre, quien lo educó en la disciplina y la ambición. Ella organizaba cada aspecto de la vida familiar, inculcando en sus hijos la importancia del esfuerzo y la responsabilidad social. En un viaje a Disneyland, por ejemplo, le entregó un diario con preguntas sobre geografía y economía para que completara durante la travesía, una muestra de la formación rigurosa que recibió.
Desde temprana edad, Gates mostró una relación particular con la autoridad. Se consideraba un niño brillante que podía encontrar respuestas racionales a todo, pero eso lo volvió desafiante con los adultos. “Me convertí en un adulto de la noche a la mañana”, escribe. “Un adulto argumentativo, intelectualmente combativo y a veces no muy amable. Tenía nueve años”.
La obsesión por la tecnología y la construcción de un imperio
Uno de los momentos más reveladores de Source Code es su fascinación temprana por las computadoras. Gates recuerda sus primeras incursiones en la programación en la escuela secundaria, donde, junto con algunos compañeros, lograron acceso a una computadora y comenzaron a desarrollar software por diversión y, más tarde, con fines comerciales.
Su dedicación al trabajo era total. Durante la adolescencia, escapaba por la ventana de su habitación para pasar noches enteras programando en un laboratorio. Más tarde, en Harvard, donde estudió matemáticas y computación, Gates intentó equilibrar su vida entre el estudio y la programación, llegando a pasar hasta 36 horas seguidas despierto. Esa obsesión por la productividad lo llevó a negociar una participación mayor en Microsoft con su socio Paul Allen: inicialmente acordaron un reparto de 60-40, pero Gates logró modificarlo a 64-36 a su favor, una decisión que ahora dice lamentar, aunque sigue creyendo que fue lo correcto.
La omisión de la polémica
La autobiografía termina antes de que Microsoft se convirtiera en un gigante y antes de que Gates enfrentara controversias por su estilo de liderazgo, las investigaciones antimonopolio o sus relaciones personales. La historia de su divorcio con Melinda French Gates en 2021, su relación con Jeffrey Epstein y las acusaciones de comportamientos inapropiados en el entorno laboral no aparecen en este primer volumen.
Esa decisión narrativa permite a Gates presentarse como un joven talentoso y ambicioso, sin adentrarse en los dilemas éticos o empresariales que vendrían después. Al evitar los aspectos más complicados de su biografía, la historia se convierte en un relato sobre el potencial humano y la curiosidad intelectual, más que en un examen crítico de su influencia en el mundo.
A diferencia de otros magnates tecnológicos de su generación, Gates no se ha alineado con movimientos políticos como el MAGA (Make America Great Again). Sin embargo, sostuvo una cena de tres horas con el expresidente Donald Trump tras las elecciones de 2024, de la cual salió “impresionado”. Este tipo de interacciones, aunque aisladas, han generado interés sobre su postura política y su relación con figuras influyentes.
¿Por qué sigue fascinando Bill Gates?
Más de cuatro décadas después del ascenso de Microsoft, Bill Gates sigue siendo una figura que provoca admiración y debate. Para algunos, es el ejemplo del emprendedor visionario que cambió la tecnología moderna y luego dedicó su fortuna a la filantropía. Para otros, es el símbolo del poder corporativo, con una historia marcada por tácticas agresivas y dilemas éticos.
Source Code refuerza la imagen de Gates como un prodigio del software, alguien que supo ver el futuro antes que nadie. Sin embargo, al dejar su historia inconclusa, el libro también plantea una pregunta inevitable: ¿cómo abordará en los siguientes volúmenes los momentos más difíciles de su vida? Su legado, como su autobiografía, sigue siendo una historia en construcción.