Mar del Plata celebra su 150° aniversario con un concurso nacional de pintura

El “Primer Salón Nacional Siglo & Medio: Pinturas de Mar del Plata” anunció sus 32 artistas seleccionados, cuyas obras se exhibirán del domingo 9 al viernes 28 de febrero en Villa Victoria

Guardar
Obra de Martín Podder (C.A.B.A.)
Obra de Martín Podder (C.A.B.A.)

En el marco de las celebraciones por el 150° aniversario de la fundación de Mar del Plata, se anunciaron los artistas seleccionados para participar en el Primer Salón Nacional Siglo & Medio: Pinturas de Mar del Plata, un certamen que busca destacar la riqueza cultural, histórica y paisajística de la emblemática ciudad argentina. Según informó el comité organizador, el evento cuenta con la colaboración del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, y se llevará a cabo del domingo 9 al viernes 28 de febrero en el espacio cultural Villa Victoria (Matheu 1851).

El director general del concurso, Ángel Coppolecchio Dilucca, fue el encargado de anunciar los nombres de los 32 artistas seleccionados, cuyas obras serán exhibidas durante la muestra. En sus declaraciones, Coppolecchio Dilucca destacó la calidad técnica y creativa de las piezas recibidas, subrayando que estas reflejan una diversidad de perspectivas sobre la ciudad, su historia, su geografía y su gente. “Estoy convencido de que la exposición resultará de gran interés tanto para los ciudadanos marplatenses como para quienes cada año nos visitan”, afirmó.

Obra de Tomás Ortollani (Mar
Obra de Tomás Ortollani (Mar del Plata)

Los artistas seleccionados

Los 32 artistas seleccionados para participar en la muestra son Ana Abregú, María Eugenia Alemano, Gabriela Alonso, Gisela Banzer, Inés Beninca, Pablo Javier Bonifazzio, Joaquín Casalla, Vilma María Cisale, Gabriela Lorena Costa, Mariano Couso, Ignacio Matías Crevecoeur, Melisa Di Natale, Karina El Azem, María Delia Eyras, María Fernanda Furguelle, Daniel González Eguía, Miguel Nicolás Gou, María Regina Igarzabal, Victoria Iparraguirre Bujak, Daniel Fabián Kaplan, Luciana Levinton, Eduardo Rubén Martín, Iván David Maure, Viveca Elsa Mazzeo, Tomás Carlos Ortolani, Ernesto Pereyra, Martín Carlos Podder, Guillermo José Roura, Andrea Santarelli, José Antonio Villalba, Marcelo Virgillito y Juan José Wally.

Cada uno de ellos aporta su visión única sobre Mar del Plata, explorando su historia, paisajes y cultura a través de la pintura. La diversidad de estilos y enfoques promete ofrecer una experiencia enriquecedora para los visitantes de la muestra.

Obra de Karina El Azem
Obra de Karina El Azem (C.A.B.A.)

Un jurado de expertos y una mirada nacional

El jurado encargado de la selección estuvo compuesto por figuras destacadas del ámbito artístico: María Silvia Corcuera, directora de Artes Visuales del Fondo Nacional de las Artes; el propio Coppolecchio Dilucca; y el reconocido artista marplatense Daniel Besoytaorube. Según detalló el comité organizador, el objetivo del certamen fue estimular la creación de obras que, desde una perspectiva histórica, filosófica, antropológica, poética o metafórica, rindieran homenaje a los 150 años de Mar del Plata.

Besoytaorube resaltó la importancia de este proyecto para la ciudad, señalando que el concurso “devuelve a Mar del Plata un premio nacional” y que la convocatoria atrajo a artistas de diversas regiones del país, lo que permite obtener un panorama representativo de la producción artística contemporánea. Por su parte, Corcuera expresó su satisfacción por la colaboración del Fondo Nacional de las Artes en esta iniciativa, calificándola como un homenaje a una de las ciudades más icónicas de Argentina.

Obra de Gisela Banzer (La
Obra de Gisela Banzer (La Plata)

Premios y reconocimientos

El certamen otorgará tres premios adquisición, con montos de 3 millones de pesos para el primer lugar, 2 millones para el segundo y un millón para el tercero. Los ganadores serán anunciados durante la inauguración de la muestra, programada para el domingo 9 de febrero a las 18,30 hs. Además, se otorgarán menciones honoríficas a otras obras destacadas, según lo determine el jurado.

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 28 de febrero, con horarios de visita de lunes a domingo entre las 16 y las 19 hs. Este evento no solo busca celebrar el aniversario de la ciudad, sino también consolidar a Mar del Plata como un epicentro cultural y artístico en el ámbito nacional.

Obra de Juan José Wally
Obra de Juan José Wally (Olavarría)

Un homenaje cultural a Mar del Plata

El Primer Salón Nacional Siglo & Medio: Pinturas de Mar del Plata se presenta como una de las actividades centrales en la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad, fundada el 10 de febrero de 1874. Financiado con aportes privados, el concurso busca no solo celebrar la historia de Mar del Plata, sino también fomentar la producción artística y el intercambio cultural a nivel nacional.

Con esta iniciativa, Mar del Plata reafirma su posición como un referente cultural en Argentina, invitando tanto a residentes como a turistas a reflexionar sobre su legado y su identidad a través del arte. La exposición en Villa Victoria promete ser un punto de encuentro para el diálogo entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación artística.

[Fotos: prensa FNA]

Guardar

ultimas

Los herederos de Hergé rechazan que Tintin pase a dominio público en EEUU

La Fundación que lleva el apellido del artista belga, liderada por su viuda de 90 años, cuestiona el cálculo de los 95 años de protección del copyright sobre la obra “Tintín en el país de los Soviets”

Los herederos de Hergé rechazan

El secreto poético de Joaquín Sabina: del rosario de Vallejo al humor de Brassens

Las letras del cantautor español, Licenciado en filología románica y sobre todo voraz lector, revelan una amplia red de referencias literarias e intertextuales que enaltecen su prolífica obra

El secreto poético de Joaquín

“Matar a un elefante”: un nuevo pueblo, mucho cuarteto y el hombre que buscaba un corazón

En este texto, el director y dramaturgo cuenta con sumo detalle el proceso creativo de una obra que define con “ADN cordobés”, con la historia de un reencuentro que puede convertirse en algo siniestro

“Matar a un elefante”: un

El libro del Racing campeón: 50 años de hincha, la angustia de la víspera y una consagración en Asunción

Empezó a soñar “Distinto a todos” una semana antes de la final. “Crecimos a golpes de frustración”, dice el periodista, que tiene el corazón en la Academia. Aquí, cuenta cómo escribió a esta obra, que está llegando a librerías

El libro del Racing campeón:

“El Quijote”, clásico de clásicos: cómo y por qué leer un libro escrito hace cuatro siglos

Considerada la primera novela moderna, esta obra escrita por Miguel de Cervantes en 1605 es, en palabras de Borges, “mucho más que un libro esencial”. Algunos datos concretos

“El Quijote”, clásico de clásicos:
MÁS NOTICIAS