Nos interesa destacar los libros que capturan el espíritu de una época, aquellos que desafían, emocionan o invitan a mirar el mundo desde otra perspectiva. Entre novedades que generan conversación, historias que han conquistado a miles de lectores y títulos que merecen ser redescubiertos, esta selección reúne lecturas que dejan huella.
Desde El insomnio más largo, de Guillermo Saccomanno, hasta Por amor, de Alaleh Nejafian, pasando por el testimonio imprescindible de El diario de Anna Frank, estos libros abordan la memoria, la identidad y los vínculos en todas sus dimensiones. También forman parte de esta selección Quiérete mucho, maricón, de Gabriel J. Martín, una guía fundamental sobre autoestima y autoaceptación en la comunidad LGBT+, y la novela No es amor, de Patricia Kolesnicov. Además, se suman análisis imprescindibles del presente como El 2024 en Off, de Valeria Cavallo, y El mundo en 2024, de Laureano Pérez Izquierdo.
Los clásicos encuentran su lugar con Don Quijote de la Mancha, mientras que la ficción contemporánea sorprende con Pájaros en la boca y otros cuentos, de Samanta Schweblin. A ellos se suman el relato de exilio en El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro, y la mirada íntima de Últimas cartas desde la locura, de Vincent van Gogh. Libros que, cada uno a su manera, impactan en el lector.
Aquí, uno por uno.
“El insomnio más largo”, de Guillermo Saccomanno
Ganador del Premio Alfaguara de Novela 2025 por Arderá el viento, Guillermo Saccomanno construye en el cuento El insomnio más largo un relato inquietante sobre la memoria, el miedo y las sombras que no desaparecen con el tiempo. Florencia Ungar no puede dormir. Lo intentó todo: yoga, ejercicios espirituales, pastillas, pero nada funciona. Camina de noche, como si el movimiento pudiera liberarla de algo que la persigue. Su hermano, el narrador, recuerda que, cuando eran chicos, sus padres tampoco dormían. Durante la dictadura, pasaban las madrugadas en vela, moviendo piezas de ajedrez en silencio, escuchando el sonido de sirenas que pasaban cerca.
El insomnio más largo
eBook
Gratis
La vigilia de Florencia no es casual. Su insomnio es una herencia, un eco de un tiempo donde el miedo lo ocupaba todo. “El mundo se divide entre los dormidos y los que estamos alerta, opinaba papá. Y nosotros somos una familia alerta”, dice una de las frases que marcan el tono de la historia. Con una prosa precisa y cortante, Saccomanno teje un relato donde la noche es territorio de recuerdos que no dejan de acechar, donde el sueño se vuelve un privilegio que algunos nunca recuperan.
Publicado originalmente en El sufrimiento de los seres comunes y luego en Cuentos reunidos, El insomnio más largo es una muestra del estilo filoso y comprometido de Saccomanno, un autor que nunca esquiva lo incómodo. “Nuestro país proporciona motivos suficientes para pasarse la noche despierto, alerta”, afirmó en una entrevista con Infobae. En este cuento, el insomnio no es solo una condición, sino la prueba de que hay historias que, aunque el tiempo pase, no dejan dormir.
“Quiérete mucho, maricón”, de Gabriel J. Martín
Quiérete mucho, maricón, del psicólogo y activista Gabriel J. Martín, es un libro pionero en psicología afirmativa gay, un enfoque que pone en el centro la salud emocional de los hombres homosexuales. Con base en estudios científicos y en su experiencia clínica, el autor explica cómo la orientación sexual no es un problema a resolver, sino una expresión más de la diversidad humana. Pero crecer en una sociedad marcada por la homofobia deja huellas, y este libro propone herramientas concretas para reconocerlas, enfrentarlas y vivir con plenitud.
Quiérete mucho, maricón
eBook
$8,99 USD
Sin tecnicismos ni solemnidad, el autor construye un espacio de confianza donde cada lector puede verse reflejado. Entre anécdotas, relatos de pacientes y conceptos de la psicología, explora temas como la autoaceptación, la autoestima y la identidad, mostrando cómo superar el miedo al rechazo y desmontar creencias que limitan el bienestar. Desde la infancia hasta la vida adulta, el libro acompaña un proceso de transformación que va más allá de lo individual: aprender a quererse también es un acto de resistencia.
Quiérete mucho, maricón se ha convertido en un libro fundamental para quienes buscan comprender mejor su historia y encontrar nuevas formas de relacionarse con el mundo. Con un tono cercano y sin rodeos, Martín ofrece una guía clara para construir una vida auténtica, lejos de la culpa y el autoengaño. Una lectura indispensable para descubrir que la felicidad no es un privilegio, sino un derecho.
“El diario de Anna Frank”
El diario de Anne Frank es uno de los testimonios más impactantes del Holocausto. Publicado en 1947 bajo el título original Het Achterhuis (La casa de atrás), recoge los escritos de Anne Frank, una adolescente judía que, entre 1942 y 1944, vivió oculta junto a su familia en Ámsterdam para escapar de la persecución nazi. Su padre, Otto Frank, fue el único sobreviviente de los ocho refugiados en el escondite y quien decidió dar a conocer las palabras de su hija al mundo.
El diario de Anne Frank
eBook
$5,99 USD
A través de su diario, Anne relata la vida cotidiana en la clandestinidad con una lucidez sorprendente. Describe la tensión del encierro, el miedo constante a ser descubiertos y los conflictos dentro del reducido espacio que compartían. Pero también deja ver su curiosidad, su amor por la literatura y su deseo de libertad, mostrando que, incluso en la adversidad, la esperanza y el pensamiento crítico pueden mantenerse vivos.
En agosto de 1944, Anna y su familia fueron arrestados y deportados a Auschwitz. Luego, ella y su hermana Margot fueron trasladadas a Bergen-Belsen, donde murieron de tifus a comienzos de 1945. El diario de Anne Frank, traducido a más de 70 idiomas, es un testimonio fundamental sobre el horror de la guerra y el valor de la memoria.
“El 2024 en off. Claves de un año decisivo”, de Valeria Cavallo
El 2024 en Off, de Valeria Cavallo, revela lo que no se dijo en discursos oficiales ni se publicó en titulares. A través de las entregas de A micrófono cerrado, el newsletter de Infobae, la autora reconstruye las negociaciones ocultas, las disputas de poder y los giros inesperados que marcaron un año convulsionado en la Argentina. Con información obtenida desde el corazón del poder, el libro ofrece una mirada privilegiada sobre las estrategias y tensiones que definieron el rumbo político y económico del país.
El 2024 en OFF. Claves de un año decisivo
eBook
Gratis
Desde los movimientos de Javier Milei y Victoria Villarruel hasta las maniobras de Guillermo Francos, Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Marcos Galperín, Cavallo traza un relato donde se cruzan las pugnas en el Congreso, las tensiones en la Casa Rosada y las decisiones empresariales que influyeron en la economía. Con precisión quirúrgica, expone alianzas frágiles, traiciones inesperadas y jugadas maestras que definieron un año de crisis e incertidumbre.
Periodista y directora periodística de Infobae, Cavallo reconstruye con un pulso implacable los secretos y contradicciones que moldearon el 2024. El 2024 en Off es un libro clave para entender las fuerzas ocultas que definieron un año bisagra, una crónica imprescindible para quienes buscan comprender lo que realmente pasó más allá de lo que se vio y se dijo.
“El mundo en 2024. Claves de un año (muy) convulsionado″, de Laureano Pérez Izquierdo
Las tensiones globales alcanzaron un punto crítico en 2024, un año en el que los conflictos se multiplicaron sin tregua. En El mundo en 2024. Crónicas de un año (muy) convulsionado, el periodista y director de Infobae América, Laureano Pérez Izquierdo, traza un panorama preciso de los hechos que sacudieron el escenario internacional. Desde la guerra en Ucrania hasta la escalada en Gaza, Irán, Taiwán y Corea del Norte, el libro examina el papel de figuras clave como Putin, Trump, Kim Jong-un, Sinwar y Nasrallah, cuyas decisiones definieron el rumbo de la política mundial.
El mundo en 2024. Claves de un año (muy) convulsionado
eBook
Gratis
Con un enfoque analítico y una prosa incisiva, el autor no solo reconstruye los acontecimientos más relevantes, sino que también los contextualiza dentro de un entramado de alianzas frágiles, crisis económicas y disputas militares. La pregunta es inevitable: ¿fue 2024 el año más convulsionado del siglo XXI o el preludio de algo aún más inestable? A medida que las estrategias de los grandes líderes entran en juego, el libro plantea una cuestión clave: ¿qué puede traer el 2025?
El mundo en 2024 es una crónica del presente y una herramienta para comprender las fuerzas que moldean el futuro. Con información rigurosa y un análisis detallado, Pérez Izquierdo ofrece una lectura imprescindible para quienes buscan entender hacia dónde se dirige un mundo cada vez más fragmentado.
“Pájaros en la boca y otros cuentos”, de Samanta Schweblin
En los cuentos de Samanta Schweblin, lo cotidiano nunca es completamente seguro. En Pájaros en la boca y otros cuentos, lo real se desliza sin aviso hacia lo inquietante, dejando a los personajes atrapados en situaciones que desafían la lógica. Finalista del Man Booker International Prize 2019, esta antología reúne veinte relatos donde la tensión crece en los detalles más pequeños: un gesto fuera de lugar, una palabra que cambia todo, una amenaza que nadie parece ver.
Pájaros en la boca y otros cuentos
eBook
$7,99 USD
Pájaros en la boca y otros cuentos
Audiolibro
$15,99 USD
Con una prosa concisa y precisa, Schweblin transforma lo familiar en un terreno inestable. Un padre intenta comprender por qué su hija come pájaros vivos, una pareja enfrenta un embarazo que desafía cualquier explicación y lo que parece ser un simple juego esconde una violencia sorda. Influida por Raymond Carver y Flannery O’Connor, la autora no necesita recurrir al exceso para incomodar: el desconcierto se instala con naturalidad y resulta imposible escapar de él.
Pájaros en la boca y otros cuentos es una muestra de la potencia de la literatura argentina contemporánea. Con una escritura afilada y precisa, Schweblin lleva al lector a un espacio donde la extrañeza se filtra en lo cotidiano y deja una marca difícil de borrar.
“Así ha sido el 2024 en España”, del equipo de Infobae España
El 2024 en España fue un año de contrastes, marcado por catástrofes naturales, debates culturales y casos que sacudieron al país. Desde la DANA que devastó Valencia hasta el estreno de la última película de Pedro Almodóvar, pasando por la polémica en torno al fenómeno tradwife y el impacto de la revolución Ozempic, cada acontecimiento dejó su marca en la sociedad. A través de una mirada aguda, Así ha sido el 2024 en España reconstruye los momentos clave de un año que desafió certezas y abrió nuevos interrogantes.
Así ha sido el 2024 en España
eBook
Gratis
El relato también se detiene en historias personales de lucha y resistencia, como la de Loida Zabala, la atleta paralímpica que enfrentó un diagnóstico terminal con una determinación que conmovió al país. También revisa los casos judiciales y mediáticos que generaron controversia, desde el horror del caso Daniel Sancho hasta la denuncia contra Íñigo Errejón. En un año donde el relato público comenzó a cambiar, el testimonio de Gisèle Pelicot marcó un antes y un después: “la vergüenza cambió de bando”.
Publicado por Infobae España, Así ha sido el 2024 en España no es solo un repaso de los hechos, sino una crónica sobre los cambios sociales, los dilemas morales y las luchas que definieron el año. Con una narración ágil y una mirada crítica, el libro reconstruye un país en movimiento, donde cada noticia fue parte de una transformación mayor.
“Por amor”, de Alaleh Nejafian
Por amor, de la psicóloga iraní Alaleh Nejafian, cuestiona cómo el individualismo y la cultura de consumo han transformado los vínculos afectivos. En una sociedad que valora la eficiencia y la autosuficiencia, el amor se convirtió en un producto más, algo que debe cumplir expectativas y evitar el conflicto. Nejafian propone una mirada diferente: el amor como una experiencia humana imperfecta, vulnerable y profundamente necesaria.
Por amor
eBook
$13 USD
Con ejemplos cotidianos y reflexiones personales, la autora desarma la idea de que el amor propio debe bastar por sí solo. “¿Hay algo más desolador que cuidarse solo? ¿Cuándo dejó de ser una opción pedir ayuda? ¿Cuándo dejó de ser una opción pedir un abrazo?”, se pregunta en estas páginas. Frente a la lógica del descarte y la inmediatez, Nejafian invita a recuperar el amor como un espacio de encuentro, donde la fragilidad no es una falla, sino parte del vínculo.
Más que un ensayo sobre relaciones, Por amor es una invitación a repensar lo que significa conectar con los otros. Con un enfoque crítico, pero esperanzador, Nejafian plantea que amar no es una meta a alcanzar ni un ideal inalcanzable, sino una elección consciente y un acto de resistencia en un mundo que nos empuja al aislamiento.
“El niño que perdió la guerra”, de Julia Navarro
El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro, es una historia sobre el desarraigo, la resistencia y las heridas que deja el totalitarismo. En los últimos días de la Guerra Civil Española, Pablo es separado de su madre, Clotilde, y enviado a la Unión Soviética en contra de su voluntad. Mientras ella lo busca desesperadamente, él crece bajo la sombra de un régimen que lo somete a su brutalidad y sus reglas implacables.
El niño que perdió la guerra
eBook
$14,99 USD
Con una prosa precisa y emotiva, Navarro entrelaza la historia de Pablo con la de figuras clave de la cultura rusa, como Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva, para mostrar cómo la literatura y el pensamiento pueden ser un refugio frente al horror. La novela retrata la lucha por la identidad en un mundo donde la ideología se impone sobre los lazos humanos y la memoria se convierte en un acto de resistencia.
Con títulos como Dime quién soy y Dispara, yo ya estoy muerto, Navarro ha consolidado una de las trayectorias más influyentes de la narrativa en español. El niño que perdió la guerra no solo confirma su maestría para contar historias con profundidad y ritmo, sino que también ilumina un capítulo olvidado de la historia, donde el exilio y la supervivencia marcaron el destino de miles de niños.
“Últimas cartas desde la locura”, de Vincent Van Gogh
Últimas cartas desde la locura reúne las cartas que Vincent van Gogh escribió en los últimos años de su vida, un período marcado por el aislamiento, la enfermedad y una producción artística desbordante. Dirigidas principalmente a su hermano Theo, estas cartas revelan no solo sus pensamientos más íntimos, sino también su lucha con la inestabilidad mental y su obsesión por la pintura como forma de redención. En cada página resuena la voz de un hombre que, a pesar del sufrimiento, nunca dejó de buscar la belleza.
Últimas cartas desde la locura
eBook
Gratis
Escritas desde el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence y durante su estancia en Auvers-sur-Oise, estas cartas reflejan su relación con el arte, sus dificultades económicas y sus reflexiones sobre la naturaleza, la luz y el color. Su pluma, tan apasionada como sus pinceladas, deja entrever la intensidad con la que vivía cada emoción. Lejos de ser solo un testimonio de dolor, estas cartas son una prueba de su lucidez y su incansable necesidad de expresarse.
Más que un epistolario, Últimas cartas desde la locura es un retrato en primera persona de uno de los artistas más influyentes de la historia. A través de sus propias palabras, Van Gogh se revela como un hombre de una sensibilidad extrema, cuya lucha contra sus propios demonios no le impidió crear algunas de las obras más sublimes del arte moderno.
“Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes
Publicada en el siglo XVII, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, es considerada la primera novela moderna y una de las obras más influyentes de la literatura universal. Escrita en dos partes, en 1605 y 1615, sigue la historia de un hidalgo que, obsesionado con los libros de caballería, decide convertirse en caballero andante. A través de sus aventuras, Cervantes construye un relato que combina humor, crítica social y reflexión sobre la realidad y la fantasía.
Don Quijote de La Mancha
eBook
Gratis
Acompañado por su fiel escudero, Sancho Panza, Don Quijote recorre los caminos de España en busca de hazañas heroicas que solo existen en su imaginación. En su delirio, enfrenta molinos de viento que cree gigantes, se enamora de una dama que nunca ha visto y se lanza a desafíos imposibles con una convicción que roza lo absurdo. Sin embargo, detrás de la sátira, Cervantes retrata con profundidad el idealismo, la locura y la lucha por sostener los propios sueños en un mundo desencantado.
Más que una parodia de los libros de caballería, Don Quijote de la Mancha sentó las bases de la novela moderna, introduciendo narradores múltiples, juegos de perspectiva y una exploración compleja de la identidad. Cuatro siglos después, es un texto inagotable, capaz de sorprender, emocionar y desafiar a cada nueva generación de lectores.
“No es amor”, de Patricia Kolesnicov
No es amor, de la periodista y escritora Patricia Kolesnicov, es una historia sobre el deseo y sus contradicciones, sobre pasiones que arden, pero no siempre alcanzan. Con una prosa precisa y despojada, la autora reconstruye una época efervescente, donde la libertad recién conquistada choca con los límites que persisten.
No es amor
eBook
Gratis
En la Buenos Aires de los años 80, Florencia y María se encuentran en un vínculo tan intenso como desigual. Una es militante, pragmática, atravesada por la política. La otra, de familia acomodada, es una artista en potencia que observa el mundo con distancia. Entre ellas, el deseo es un campo de batalla: avasallante para una, esquivo para la otra.
La ciudad despierta al ritmo del rock, la democracia y el vértigo de lo nuevo. Entre bares, pasillos universitarios y silencios densos, ellas exploran los bordes del amor, el poder y lo personal como espacio de lucha. Pero cuando el pasado es un secreto y el erotismo una fisura, no todo puede decirse en voz alta.