Con un clásico de Marguerite Duras y en la piel de un exmarido, Darío Grandinetti vuelve a los escenarios de España

El actor argentino protagonizará, junto a Ana Duato, “La Música”, obra de teatro de 1965 de la escritora francesa, con dirección de Magüi Mira

Guardar
Con un clásico de Marguerite
Con un clásico de Marguerite Duras y en la piel de un exmarido, Darío Grandinetti vuelve a los escenarios de España

El actor argentino Darío Grandinetti vuelve a los escenarios españoles con La Música, una obra de la francesa Marguerite Duras que aborda la pasión, el dolor, el humor y el deseo a través de un amor que se resiste a desvanecerse.

La obra, dirigida por Magüi Mira y coprotagonizada por Ana Duato, se estrenará en Barcelona y transcurre en el salón de un hotel, con el encuentro de una pareja recién separada que pasa de la formalidad a una noche de confesiones, risas y verdades ocultas.

Darío Grandinetti, reconocido por sus interpretaciones en Hable con ella, Julieta de Pedro Almodóvar y la serie Hierro, es el exmarido en esta historia de amor y desamor.

El actor argentino protagonizará, junto
El actor argentino protagonizará, junto a Ana Duato, “La Música”, obra de teatro de 1965 de la escritora francesa con dirección de Magüi Mira

La actriz Ana Duato, que da vida a la exesposa, regresa a las tablas tras más de dos décadas en la televisión española con la serie Cuéntame como pasó.

Ambos están a las órdenes de Magüi Mira, que con una trayectoria de más de 70 producciones teatrales y galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes imprime su sello en esta obra atemporal sobre las complejidades del amor y la memoria.

Ana Duato y Darío Grandinetti
Ana Duato y Darío Grandinetti

La Música, escrita en 1965 y adoptada al cine por la propia Marguerite Duras, es una muestra de su estilo inconfundible: una exploración poética y desgarradora de las relaciones humanas.

Autora de más de cuarenta novelas y guionista de la célebre Hiroshima mon amour, Marguerite Duras fue una de las figuras más influyentes de la literatura francesa del siglo XX.

Fuente: EFE

Guardar

ultimas

“Tres días en junio”: cómo la tristeza y la alegría se funden en el crisol de la vida familiar

A sus 83 años, la escritora estadounidense Anne Tyler regresa con una novela donde una administradora de escuela debe dejar su trabajo por “falta de habilidades sociales”

“Tres días en junio”: cómo

Los Premios Goya prometen emoción, estrellas y sorpresas en la gran noche del cine español

La ceremonia se realiza este sábado en Málaga, con transmisión de la señal internacional de Televisión Española. “El 47″, una historia de resistencia barrial en Barcelona, y “La infiltrada”, sobre un episodio de la guerra contra ETA, suman la mayor cantidad de nominaciones

Los Premios Goya prometen emoción,

“El final de la vida se acerca, quisiera que sea bueno”: a días de cumplir 92 años, Costa-Gavras estrena película

El cineasta francogriego asegura estar preparándose para la muerte: “Es por eso que hice esta película, para mí”. “El último suspiro” se titula y se presenta la próxima semana en Francia

“El final de la vida

Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva

El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución

Arte expoliado por los nazis:

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las
MÁS NOTICIAS