El fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, recibirá el premio “Escribidores” a la trayectoria que otorga la Cátedra Vargas Llosa durante la cuarta edición del Festival literario que se realizará en las ciudades españolas de Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba y Cádiz del 5 al 8 de febrero, organizado junto con la Fundación Unicaja y la Junta de Andalucía, y el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga.
“Gran retratista de los escritores, responsable de ponerle imagen a las letras españolas contemporáneas”, definió en un comunicado la institución, un proyecto creado en 2011 por la Fundación Internacional para la Libertad presidida por el Premio Nobel Mario Vargas Llosa.
En la misma ceremonia de cierre del festival, se entregará el premio “Escribidores” a la Difusión Cultural a la Agencia Literaria Carmen Balcells que lleva el nombre de la famosa agente catalana “que revolucionó el mercado editorial en nuestro idioma, contribuyendo decisivamente a la eclosión del Boom de la Literatura Latinoamericana y cuya influencia mantiene en nuestros días”.

Daniel Mordzinski: el fotógrafo de los escritores
Daniel Mordzinski (Buenos Aires, 1960) es un fotógrafo argentino reconocido por su trabajo en el ámbito literario, donde ha retratado a cientos de escritores de habla hispana y universal, entre ellos a Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Isabel Allende, José Saramago y Roberto Bolaño. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, su obra se ha convertido en un archivo visual de la literatura contemporánea, capturando a autores en escenarios íntimos y expresivos.
Mordzinski inició su carrera en la década de 1970 y se trasladó a Francia, donde consolidó su carrera como fotógrafo. Desde sus primeras imágenes, se alejó de la fotografía documental tradicional para desarrollar un estilo propio, caracterizado por retratos que reflejan la personalidad y el mundo interior de sus sujetos. Ha trabajado con numerosos medios de comunicación y ha colaborado con editoriales para la publicación de libros y portadas.

Su obra es un cruce entre la fotografía artística y el periodismo literario. En lugar de encuadres convencionales, sus imágenes suelen explorar entornos simbólicos y aprovechar el uso de luces naturales, sombras y gestos espontáneos para transmitir la esencia del escritor retratado. En muchos casos, los autores aparecen rodeados de libros, en habitaciones desordenadas o en espacios que evocan sus universos narrativos.
“Pocas personas han seguido tan de cerca la evolución de la literatura iberoamericana en los últimos años como Daniel Mordzinski. Porque ha leído con pasión los libros que se han escrito en esta región del mundo y porque ha fotografiado a sus autores, a veces en sus países, y más a menudo en esa capital de la literatura iberoamericana que es París, como escribió Octavio Paz en un ensayo célebre”, escribió Mario Vargas Llosa. en ocasión de la muestra Objetivo Mordzinski presentada en Casa de América de Madrid, en noviembre de 2019.

Cuarta edición del Festival “Escribidores”
La cuarta edición del Festival “Escribidores” se celebrará del 5 al 8 de febrero de 2025 en diversas ciudades de Andalucía: Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba y Cádiz. Este encuentro cultural reunirá a más de 40 escritores e intelectuales de renombre, tanto nacionales como internacionales, en una cita esencial para la promoción de la literatura, la lectura y la escritura.
Entre las figuras destacadas que participarán este año se encuentran Javier Cercas, Elizabeth Strout, María Dueñas, Eduardo Mendoza, Antonio Scurati, Alfonso Guerra, Manuel Gutiérrez Aragón y Michi Strausfeld entre otros.

Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
La Cátedra Vargas Llosa anunció la apertura de la convocatoria para el VI Premio de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que en esta edición se celebrará por primera vez en Cáceres, España. Dotado con 100.000 dólares, el galardón busca promover la literatura en lengua española a nivel internacional.
Podrán postularse las novelas publicadas originalmente en español entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. El premio se entregará en el marco de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que se realizará del 22 al 25 de octubre de 2025. Los interesados podrán presentar sus obras hasta el 15 de mayo de 2025.
Últimas Noticias
Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre

Premio Booker: estos son los 13 finalistas de la “lista larga”
El galardón literario británico anunció su primera selección de nominados. El 23 de septiembre se dará a conocer la “lista corta” de seis, y el 10 de noviembre se revelará al ganador

Palabras de amor en ausencia para Haroldo Conti, el escritor que nació hace 100 años y está desaparecido
Editores, libreros, influencers y autores se reunieron alrededor de su vida y su obra. Estaba su hija Alejandra, que aportó la mirada íntima
