
El Festival de Cine de Sundance, uno de los eventos más influyentes del cine independiente a nivel global, será el escenario del estreno mundial de La Virgen de la Tosquera, la nueva película de la directora argentina Laura Casabé: el filme se presentará el lunes 27 de enero de 2025 en el icónico Teatro Egipcio, como parte de la sección World Cinema Dramatic Competition, dedicada a destacar producciones internacionales que sobresalen por su innovación y calidad artística.
La Virgen de la Tosquera se inspira en dos cuentos de la escritora argentina Mariana Enriquez, conocida por su estilo que mezcla lo cotidiano con lo macabro. Los relatos “La Virgen de la Tosquera” y “El carrito” sirven como base narrativa para esta película, cuyo guion fue escrito por Benjamín Naishtat. La dirección de Casabé promete llevar a la pantalla grande el universo inquietante y oscuro que caracteriza la obra de Enriquez, quien ha sido ampliamente reconocida por su capacidad para explorar los límites entre lo real y lo sobrenatural.

Esta es la tercera película de Casabé, quien previamente dirigió Los que vuelven, una obra que le valió el premio a mejor dirección en el Festival de Sitges, uno de los eventos más importantes del cine fantástico y de terror. Con este nuevo proyecto, la directora reafirma su lugar como una de las voces más destacadas del cine de género en América Latina.
Antes de su selección para Sundance, La Virgen de la Tosquera ya había recibido importantes reconocimientos y apoyos en el ámbito cinematográfico. El proyecto fue galardonado en el mercado Sitges PitchBox del Festival de Sitges, donde fue elegido como el mejor proyecto. Además, el Festival de San Sebastián lo incluyó en su foro de Coproducción Europa-América Latina, una plataforma que busca fomentar colaboraciones entre ambos continentes.

En Argentina, la película también ha contado con un respaldo significativo. Fue declarada de interés por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y recibió fondos de desarrollo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a través del programa Mecenazgo. Asimismo, obtuvo el apoyo del programa BACA del Cluster Audiovisual de CABA y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. En su última edición, el programa Cash Rebate de Mendoza también otorgó incentivos económicos para la producción de la película.
El Festival de Sundance, que se extenderá hasta el 2 de febrero de 2025, será el escenario ideal para que esta película alcance una audiencia global, consolidando una vez más el talento argentino en el ámbito cinematográfico.
Fotos: Gentileza Analía Díaz Figueroa prensa.
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
