
La Fundación El Libro (FEL) abrió la séptima edición de su Concurso Literario Anual a Volumen de Cuentos Inéditos, una iniciativa que busca promover la creación literaria en lengua española y fomentar la lectura. El jurado de esta edición está compuesto por tres figuras destacadas del ámbito literario: los escritores argentinos Alejandra Kamiya y Juan José Becerra, junto con la autora colombiana Margarita García Robayo.
Las obras podrán ser enviadas hasta el 7 de febrero de 2025, y los premios incluyen una suma total de 7.300.000 pesos argentinos, distribuidos entre los tres primeros lugares. El ganador del primer premio recibirá 5.000.000 de pesos argentinos, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán 1.400.000 y 900.000 pesos argentinos, respectivamente.
De acuerdo con las bases del certamen, podrán participar escritores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, siempre que presenten un volumen de cuentos completamente inédito, escrito en español y de su autoría. La Fundación especificó que las obras no deben haber sido postuladas previamente ni estar participando simultáneamente en otros concursos, tanto en Argentina como en el extranjero. Además, las obras deberán cumplir con un rango de extensión que oscila entre 200.000 y 400.000 caracteres, incluyendo espacios y signos de puntuación.

El proceso de postulación se realiza de manera digital, mediante el envío de un archivo en formato PDF a través de un enlace proporcionado por la Fundación. Este archivo deberá incluir el título de la obra y un seudónimo, mientras que los datos personales del autor, como nombre real, documento de identidad, domicilio, correo electrónico y teléfono, podrán ser enviados por correo postal en un sobre cerrado a la sede de la Fundación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a las restricciones, la Fundación El Libro aclaró que no podrán participar empleados de la organización, miembros de su consejo directivo, ni personas vinculadas a las entidades que auspician el concurso. También se excluye a quienes hayan obtenido premios o menciones en ediciones anteriores del certamen. Asimismo, se especifica que los premios son indivisibles, lo que significa que no podrán ser compartidos entre varios autores, y que un mismo participante no podrá recibir más de un premio o mención, incluso si presenta varias obras.
El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se dará a conocer en los días previos a la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, evento en el que también se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios. Además, la Fundación El Libro se comprometió a facilitar el contacto de los autores ganadores con empresas del sector editorial interesadas en la producción, distribución y promoción de las obras premiadas, sin que esto implique costos adicionales para los escritores. La FEL también apoyará la difusión de los libros a través de sus redes de comunicación y prensa.
Con esta convocatoria, la Fundación El Libro reafirma su compromiso con la promoción de la literatura y la lectura en el ámbito hispanohablante, ofreciendo una plataforma para que escritores emergentes y consolidados puedan dar a conocer su talento. Para consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico premioliterario@el-libro.org.ar.
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal



