![Patti Smith junto al colectivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/CYPMAHQP6FGTXAQHUGCBO2E4LU.jpg?auth=abff2bba2ca0bdc73a84098cbac54a18611a9c77a3d0c4ccc630b2999029bbe3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Música en vivo, poesía y un relato visual. De eso se trata la colaboración entre la icónica Patti Smith y el colectivo Soundwalk Collective. Será el lunes 27 de enero en el Teatro Ópera de Buenos Aires. Una propuesta para reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Correspondences, anticipan, es una travesía sensorial y espiritual.
Correspondences no es solo un espectáculo; es un viaje profundo a través de los sonidos del mundo. En su creación, Patti Smith se unió al artista sonoro Stéphan Crasneanscki, fundador de Soundwalk Collective, en un proyecto que comenzó hace más de diez años.
Crasneanscki, originario de Francia y dedicado a la investigación artística, viajó por diferentes partes del planeta para capturar paisajes sonoros que cuentan historias sobre la naturaleza y el impacto humano en el medio ambiente. Desde los efectos de los airguns sísmicos en los océanos hasta la resiliencia de la vida tras el desastre de Chernobyl, estas grabaciones sirven como una banda sonora de una película invisible.
![Será el lunes 27 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5I766QRQFBA6DDRX5XZJZWSYFI.jpg?auth=c0d9bd511378e1746522fa56159efe8588f5dbf54036bab0833d6501632b3360&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El trabajo comenzó con la grabación de sonidos, y fue solo después que la imagen y el contexto visual fueron integrados para dar forma a las piezas, creando una experiencia sensorial única que desafía los límites de la música tradicional. Patti Smith, con su inconfundible visión poética, canalizó estos paisajes sonoros para darles una nueva dimensión, aportando sus reflexiones sobre la vida, la naturaleza y la memoria a través de su poderosa voz y su lírica.
En Correspondences, Smith comparte escenario con Crasneanscki y Simone Merli quienes, junto a Diego Espinosa Cruz González, Lucy Railton y las imágenes de Pedro Maia, llevarán a los asistentes en un viaje audiovisual de gran magnitud.
La llegada de este espectáculo a Buenos Aires marca el esperado regreso de Patti Smith a la ciudad, tras sus aclamados conciertos en 2018 y 2019. Esta vez, la artista neoyorquina no solo trae su voz y su presencia a la escena, sino que se presenta en un formato nuevo, en el que la poesía y la música se funden con el arte visual y la reflexión filosófica.
![Música en vivo, poesía y](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5TV4UYECRBJPO3W36WRSC34LA.jpg?auth=3ca08e30945a81b77ad02c72e47b3de7f35ac3b134347ff95ab43ba904e7109e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Soundwalk Collective es una plataforma de arte sonoro que, a lo largo de los años, ha desarrollado proyectos con artistas de renombre como Jean-Luc Godard, Nan Goldin y Charlotte Gainsbourg. El colectivo es conocido por su enfoque multidisciplinario, trabajando una amplia gama de medios, desde la instalación de arte hasta la danza y el cine.
Correspondences es mucho más que un concierto, aseguran: es un espacio para la introspección, una llamada a la acción y una reflexión sobre cómo el arte puede influir en nuestra percepción del mundo. Una cita ineludible para los amantes de la música, la poesía y el arte contemporáneo.
ultimas
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guy Pearce define a “El Brutalista”: “Tiene una integridad que nos hace mejores a todos”
El actor australiano brilla con su interpretación en la potente y extensa película de Brady Corbet y obtuvo por ello su primera nominación al Oscar. “Me incomoda, para ser honesto”, confiesa
Un traje, manuscritos y sorprendentes objetos personales: el Museo Dickens celebra al gran escritor
La casa de Londres donde vivió el autor de “Oliver Twist” e “Historia de dos ciudades” entre otras grandes obras de la historia de la literatura, presenta una muestra reveladora de su perfil íntimo
![Un traje, manuscritos y sorprendentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSBNZRK6HJE5DP5SKWCM6UOVRQ.jpg?auth=6cb8fd00f97df2fae4d0a0fa39e7e0d6c77be90302b5700191a7b4531089cb05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lo que comemos es parte de un sistema global, pero ¿quién tiene el poder?
El filósofo Julian Baggini examina cómo las grandes corporaciones, los gobiernos y los consumidores influyen en la industria alimentaria y en las decisiones sobre qué llega a nuestra mesa
![Lo que comemos es parte](https://www.infobae.com/resizer/v2/PQYQX63EFRHM5FUSHMOZ22X234.jpg?auth=5f32ddf648b5fe5e6f217f9dfa825946bfde164cb3547311a681795c881e4a52&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Neil Gaiman y su ex esposa enfrentan demanda por violación y manipulación
Una exniñera presentó la denuncia contra el autor de la saga de cómics “Sandman” y la cantante Amanda Palmer. La repercusión del caso provocó la cancelación de varios proyectos del escritor
![Neil Gaiman y su ex](https://www.infobae.com/resizer/v2/POWF7CSSMJFQZBABDLCW2FBWHM.jpg?auth=e824b241f3996c73360c68e82b4c34ac8f24a1d8e8904e7a378ea59f3f9e563a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)