
Los nuevos premios Nobel tomaron la palabra durante el banquete en su honor, que se celebró tras la entrega de premios. Durante la ceremonia los laureados no hablan, por lo que su única intervención del día es un breve discurso al final del banquete, en el que interviene uno por categoría.
La escritora surcoreana Han Kang, Nobel de Literatura, dijo que incluso en “la noche más oscura, hay un lenguaje que se pregunta de qué estamos hechos” y que nos conecta unos con otros. La literatura que aborda ese lenguaje “mantiene inevitablemente una especie de calor corporal. Igual de inevitable es que el trabajo de leer y escribir literatura se oponga a todos los actos que destruyen la vida”.
El nobel de Física Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino” de la IA, lleva tiempo poniendo en guardia frente a esta tecnología, y advirtió de que conlleva riesgos a corto plazo, que “requieren una atención urgente y contundente” de gobiernos y organizaciones internacionales. La IA “ya la utilizan los gobiernos autoritarios para la vigilancia masiva”, los ciberdelincuentes y, en un futuro, “podría usarse para crear nuevos virus terribles y horrendas armas letales que decidan por sí mismas a quién matar o mutilar”.

Además, a largo plazo hay una amenaza existencial, que surgirá cuando se creen seres digitales más inteligentes que nosotros y “no tenemos ni idea de si podremos mantener el control”.
En un tomo más optimista, el nobel de Química David Baker destacó que los métodos creados con IA por él y los otros premiados para el diseño y predicción de la estructura de las proteínas, “prometen nuevas soluciones a retos pendientes de la Humanidad en materia de salud y sostenibilidad” y brindó por “hacer un mundo mejor”.
Daron Acemoglu habló en nombre de los premiados en Economía, cuyas investigaciones han demostrado que las instituciones inclusivas “contribuyen en gran medida a la prosperidad compartida en todas las partes del mundo”. Pero hoy, la “democracia está amenazada” en casi todas partes y el apoyo a las instituciones democráticas está “en su punto más bajo”, además el mundo se enfrenta a problemas como el calentamiento global y “la IA promete alterarlo todo, en todas partes y de golpe”.

Sin embargo, dijo que se pueden hace mejores instituciones y elegir una dirección para la tecnología que cree más empleos de calidad, pero advirtió de que es “un esfuerzo colectivo”.
En nombre de los premiados en Medicina, Gary Ruvkun hizo un repaso de la importancia de su descubrimiento, el microRNA, y cerró su intervención asegurando que los científicos de sus laboratorios, la infancia y la educación de ambos premiados “han sido inspiradoras y muy divertidas”.
El banquete en el Salón Azul del Ayuntamiento de Estocolmo comenzó con la entrada del Carlos Gustavo de Suecia, que acompañaba del brazo a la presidenta de la Fundación Nobel, Astrid Söderbergh, por la escalinata de piedra, seguidos del resto de invitados de honor

La familia real participó este año al completo en la ceremonia y el banquete: los reyes, la princesa heredera Victoria y el príncipe Daniel; los príncipes Carlos Felipe y Sofía, además de la princesa Magdalena y su marido Christopher O’Neill.
El banquete, con 1.300 invitados, comenzó con un entrante de queso de cabra, apio silvestre y remolacha sueca; el plato principal fue una quenelle de pollo, con legumbres suecas y trufa de otoño de Gotland, mientras el ingrediente estrella del postre fueron las manzanas.
La decoración del Salón Azul tuvo como hilo conductor la naturaleza, con una mezcla de formas de hojas, texturas y colores en toda la escala de verdes, además de ranúnculos, amapolas, mimosas, rosas y claveles.
Fuente: EFE
[Fotos: Henrik Montgomery/TT News Agency/via REUTERS; Christine Olsson/TT News Agency/via REUTERS; Pontus Lundahl/TT News Agency/via REUTERS]
Últimas Noticias
Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

Así arrancó el Black Friday de libros: los más vendidos en Argentina, España, México y Colombia
La campaña de Bajalibros destaca por su catálogo variado y sus precios. Termina este domingo

El presidente de Alemania frente al ‘Guernica’ de Picasso: “Es un recordatorio para defender la paz y la libertad”
Frank-Walter Steinmeier visitó el Museo Reina Sofía para contemplar la icónica obra que refleja el horror de la guerra civil española. “Este crimen fue cometido por alemanes”, afirmó

FAQ 2025 transforma Buenos Aires en epicentro queer
Durante ocho días, la capital argentina será escenario de música, cine, literatura y performance, con invitados de renombre y propuestas que buscan visibilizar identidades disidentes y promover la igualdad a través del arte

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable





