
El destacado coreógrafo argentino Mauricio Wainrot es el protagonista de un nuevo documental dirigido por Teresa Costantini. La película, titulada Wainrot, tras bambalinas, se estrenó en el Festival Internacional de Mar del Plata y explora la vida y obra de quien ha dejado una huella significativa en el mundo de la danza a nivel internacional. El documental se proyectará hoy, 28 de noviembre de 2024, a las 20:10 horas, en el Paseo Aldrey de Mar del Plata.
La directora, Teresa Costantini, dedicó más de cuatro años a este proyecto, enfrentando diversos desafíos, incluidos problemas de salud del propio Wainrot. El documental combina entrevistas y material de archivo para mostrar cómo la vida personal y profesional del coreógrafo están profundamente entrelazadas. Costantini comentó que no partió de un guion preestablecido, sino que dejó que la historia se desarrollara de manera orgánica a medida que recopilaba material.
Mauricio Wainrot nació en Buenos Aires en 1946, hijo de inmigrantes polacos judíos que sobrevivieron a la guerra. Su carrera en la danza comenzó en 1968 en el Teatro General San Martín, donde fue bailarín del Ballet Contemporáneo. En 1982, asumió la dirección artística del grupo de danza del mismo teatro, iniciando una carrera internacional que lo llevó a dirigir 165 obras en compañías de renombre mundial como el English National Ballet y el Ballet Nacional de Chile.
El documental también destaca un momento significativo cuando Wainrot fue invitado a Gdansk, Polonia, para realizar una obra sobre Ana Frank en Varsovia. Aunque Costantini no pudo viajar, un equipo de producción capturó el evento, mostrando la conexión de Wainrot con las raíces de sus padres. Entre los testimonios incluidos en la película se encuentran figuras como Julio Bocca y Paloma Herrera.
La producción de Wainrot, tras bambalinas estuvo a cargo de Buenos Aires Producciones, con un equipo técnico que incluye a Hugo Colace en fotografía y cámara, y Laura Bua en edición. La música fue compuesta por Fabián Picciano y Pol Medina.
Últimas Noticias
Agustina Bazterrica, tras su exitosa novela caníbal: “Si no escribo me muero”
La escritora argentina que triunfa en el mundo pasó por el streaming de Infobae y contó: “Para mí leer es como inspirar y escribir es como exhalar”

Los Premios Teatro del Mundo celebran la temporada en su 25ª edición
La ceremonia tendrá lugar en la Sala Batato Barea, del Centro Cultural Rojas el 27 de noviembre, con entrada libre

Una escritora argentina camina por Nueva York: hoy puede ganar allí un premio importante
Gabriela Cabezón Cámara es una de las cinco candidatas al relevante National Book Award para un libro traducido

Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh
El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino
La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época


