![Argelia decretó la prisión preventiva](https://www.infobae.com/resizer/v2/ULTUQCWODZA73OXCUZ4TNVFT6M.jpg?auth=22467c0005030846619534d077764fe83c06028e8da47c556cc53bd2b1d954e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las autoridades argelinas decretaron prisión preventiva para el escritor franco-argelino Boualem Sansal por cargos vinculados con la seguridad nacional, tras su detención a principios de mes que desató la alarma en el mundo literario, informó su abogado francés este martes. “Boualem Sansal (...) fue puesto hoy en detención” en virtud de un artículo del código penal argelino, “que castiga todos los ataques contra la seguridad del Estado”, señaló François Zimeray a AFP.
Sansal, de 75 años, fue interrogado por fiscales “antiterroristas”, añadió el letrado. Varios medios de comunicación, entre ellos el semanario francés Marianne, habían informado de su arresto el sábado en el aeropuerto de Argel, tras su regreso de Francia. La agencia gubernamental de prensa argelina APS reportó también el “arresto” del escritor “en el aeropuerto de Argel”, pero sin precisar la fecha.
Sansal, figura destacada de la literatura moderna francófona, es conocido por sus firmes posturas contra el autoritarismo y el islamismo, así como por su defensa de la libertad de expresión. Figura controvertida en Argelia, empezó a escribir novelas en 1999 y ha abordado temas como la guerra civil de los años noventa entre las autoridades argelinas y los islamistas.
![Al autor franco-argelino de 75](https://www.infobae.com/resizer/v2/VIWF2REFOVCQHGMJZVFXPH4YYE.jpg?auth=6b4358d6f4a7f60482205d9755810ea91b239e9d9a96100963a976b8ea7a6d34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, su rechazo al islamismo no se limitó a su país, advirtiendo también de una islamización progresiva en Francia. Su arresto se produce en un contexto diplomático tenso entre Francia y Argelia. El presidente francés, Emmanuel Macron, renovó el mes pasado el apoyo de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Esta antigua colonia española está controlada de facto en su mayor parte por Marruecos, pero los separatistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argelia, reclaman un referéndum de autodeterminación.
Fuente: AFP
ultimas
El “estudio portátil” de Picasso: se exponen por primera vez los cuadernos que usó durante la guerra
Al estallar la Segunda Guerra Mundial el pintor español huyó de París y se instaló en Royan. Los obras de esa época pueden verse en la nueva muestra del Museo Picasso
![El “estudio portátil” de Picasso:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CLMJEKTHYNCS7F4RF2VKA2I4QY.jpg?auth=d266a8af898e3a38d3f61de27bb0911fc0ed98d781c5eba3f3b3954465f1f91c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Finalmente... ¿para qué bostezamos? Lo explica el científico Diego Golombek
Se reedita “La ciencia es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otras cosas”. Infobae Cultura publica un fragmento del libro publicado por Siglo Veintiuno
![Finalmente... ¿para qué bostezamos? Lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LZWQ7SLSRNFOVNTUIXLEALEGL4.jpg?auth=96f89ac4caeaabe78b6cff057af12bf571eaa9e9ef7995270c15acb9da57d149&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Our Money”: ¿darle tanto poder a los bancos centrales atenta contra la democracia?
El libro de la investigadora Leah Downey propone un equilibrio entre permitir que los expertos en política monetaria hagan su trabajo y garantizar la supervisión democrática
![“Our Money”: ¿darle tanto poder](https://www.infobae.com/resizer/v2/2E3MW2Y3LBG2ZJNEXIIOZ3KDDE.jpg?auth=9f5fc455a27102bba9905dfb6a4532f8931b17f7892764d46623a0ca8601a710&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La belleza de la semana: “Victoria Boogie Woogie”, el adiós inconcluso de Piet Mondrian
Antes de morir, el artista neerlandés dejó una obra inacabada en su estudio de Nueva York. Buscaba la “pureza geométrica” y “el ritmo de América”. Esta es su historia
![La belleza de la semana:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENAAZAY6CZHEVFW3GSYKCB7TJU.png?auth=1ce5b80e105176420a2fedbfe1983fb60d426a494ba1272a3bc69f57244a44c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Enrique Serna comparó esta época con la del fascismo y el estalinismo: “Hay una polarización fuerte, con gobiernos autoritarios”
El escritor mexicano estuvo en España participando de un homenaje a su compatriota José Agustín. “La literatura es una posibilidad de salvación”, aseguró
![Enrique Serna comparó esta época](https://www.infobae.com/resizer/v2/XEEZEPCHUBFT7BZKV6J5LQ6GVY.jpg?auth=dfb4cacacfdc02229508a77217d7d1bd0d9d445fdbb7518272f496147b46f91b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)