
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) renovó todas sus salas de muestras con exposiciones que unen las arquitecturas oníricas de Roberto Aizenberg, pasando por las exploraciones multidisciplinarias de Ernesto Ballesteros y los gestos líricos de Stella Ticera.
La muestra Químicamente impuro de Ballesteros abarca un recorrido por su obra desde finales de los años 80 hasta la actualidad. Ballesteros (Buenos Aires, 1963) presenta una diversidad de trabajos que incluyen dibujos, pinturas, instalaciones y performances. La muestra, desplegada en tres pisos del MACBA, destaca por su enfoque en la geometría, el cuerpo, la metafísica y lo espiritual.
La obra de Ballesteros desafía las clasificaciones convencionales, ya que incluye desde dibujos y pinturas hasta instalaciones y performances, y en la muestra se busca establecer diálogos entre diferentes épocas y estilos.
El enfoque de Ballesteros en la colaboración y la renuncia a la exclusividad individual en su arte es un aspecto destacado de su carrera. Ha diseñado piezas colaborativas que reflejan su interés en la interacción y el intercambio de ideas, lo que, paradójicamente, potencia la singularidad de su obra al evitar un estilo definido.

La exposición comienza con un recorrido por las exploraciones de la línea, un elemento que utiliza para conectar el dibujo, la geometría y el color con el cuerpo y el espacio plástico. Rodrigo Alonso, curador de la exposición, señala que esta disposición permite múltiples lecturas del espectador, destacando la diversidad como un elemento esencial de su obra.
En paralelo, la muestra Babel rinde homenaje a Roberto Aizenberg (Entre Ríos, 1928 - Buenos Aires, 1996), con una exposición que se centra en su icónica serie de edificios y estructuras arquitectónicas, fusionando surrealismo y geometría metafísica.
Aizenberg es conocido por sus obras que exploran temas de espiritualidad y contemplación. Una de sus creaciones más emblemáticas es la serie de Torres, que comenzó en 1950, con estructuras, que varían entre geometrías perfectas y degradados cromáticos, que se han convertido en un símbolo recurrente.

Influenciado por la pintura metafísica de Giorgio De Chirico, explica Alosno, incorpora en sus obras elementos como espacios desolados y sombras pronunciadas, que reflejan un tiempo detenido. Sin embargo, lo que distingue su trabajo es el carácter espiritual que impregna sus atmósferas, un sello personal que, según sus propias palabras, simboliza “al ser humano erguido frente a lo divino”.
La exposición destaca las variaciones en el tratamiento de sus temas obsesivos, como las torres y los personajes contemplativos. Un ejemplo notable es la pintura Padre e hijo contemplando la sombra de un día (1962), que refleja la intensidad de la observación, un tema recurrente en su producción artística.
El montaje de la exhibición busca replicar la intención del autor de suscitar una mirada trascendente, invitando al público a sumergirse en la profundidad de sus composiciones.

Por su parte, Ticera (Santa Fe, 1999) presenta su obra en el ciclo Kabinet, ubicado en el sexto piso del museo, con curaduría de Bruno Mendonça, en este espacio permite una interacción más íntima y meditativa con las obras.
Allí, Ticera desafía las categorizaciones lingüísticas y conceptuales, explorando el gesto como una política de la duda. Su trabajo se centra en la investigación del cuerpo, utilizando dibujos, videos y performances para expresar su visión.
Fotos: Gentileza Macba / Pablo Jantus
*Las exposiciones estarán disponibles hasta el 2 de marzo de 2025 en el MACBA, Av. San Juan 328, San Telmo. De lunes a viernes de 12 a 19 h, sábados, domingos y feriados de 12 a 19 h. Martes cerrado. Entradas: General, $4.000 / Estudiantes, docentes y jubilados acreditados, $2.000 (con acreditación). Pase Cultural: $1.000 / Niños de 6 a 12 años: $2.000 / Menores de 6 años: sin cargo. Miércoles: general: $1.500 / Estudiantes, docentes y jubilados acreditados: sin cargo. Niños de 6 a 12 años: sin cargo. Personas con discapacidad: sin cargo
ultimas
5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos
