
Eugenio Cuttica presenta su nueva colección titulada Mujeres Crisálidas en la 40ª edición de Casa FOA, una reconocida feria de arquitectura y decoración que se celebra en el Edificio del Plata en Buenos Aires. La exposición, que estará abierta al público hasta el 1 de diciembre, incluye una serie de esculturas y cuadros del destacado artista contemporáneo argentino que explora el concepto de transformación personal y empoderamiento femenino.
La colección de Cuttica, curada por la arquitecta Paola Rossi, consta de nueve esculturas de gran tamaño con forma de jarrón, 24 esculturas más pequeñas y siete cuadros voluminosos, uno de los cuales mide siete metros de largo por dos de alto. Según el artista, el término “Mujeres Crisálidas” se refiere a mujeres que han experimentado una transformación significativa en sus vidas, similar a la metamorfosis de una oruga en mariposa. Cuttica explica que estas obras representan el renacimiento, el autoconocimiento y la resiliencia, entre otros aspectos.

Las esculturas de Cuttica están elaboradas con materiales como filamento 3D, resina, poliéster, fibra de vidrio, cerámica, esmaltes, hierro y luz. Los colores de la luz en el interior de cada crisálida simbolizan la transformación de insectos en mariposas, lo que añade una dimensión visual y conceptual a las piezas. El artista destaca que estas obras reflejan la vida y la transmutación de la energía, comparándolas con el útero femenino y la urna genealógica.
En el marco de la exposición, Cuttica también introduce tres personajes simbólicos: el sacerdote, el mercader y el guerrero, que juntos crean un cuarto personaje, el mago. Este último es descrito por el artista como el artífice capaz de modificar la realidad a través del pensamiento creador, independientemente de las circunstancias adversas.

La inauguración de la muestra en Casa FOA atrajo a más de 3.000 visitantes, entre ellos la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain, quien posó junto a las esculturas y su creador. La exposición se puede visitar de lunes a domingo, de 12 a 20 horas, con una entrada de 9.300 pesos.
Eugenio Cuttica, nacido en Buenos Aires en 1957, es un artista de la “generación intermedia” que ha dejado una huella significativa en el mundo del arte contemporáneo. Con una formación en arquitectura y bellas artes, ha expuesto sus obras en diversas ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, Ámsterdam y Sevilla. Su trabajo se caracteriza por una profunda conexión con la sincronicidad y la belleza, y ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, como la “Mención de Honor Dr. Juan Bautista Alberdi” otorgada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Últimas Noticias
Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios

Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró

Qué recordar de “Stranger Things” antes del estreno de la temporada final
Han pasado más de tres años desde la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, y el enfrentamiento final por fin ha llegado. Aquí es donde los jóvenes héroes lo dejaron

Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”



