Hugo Alconada Mon, reconocido periodista de investigación, presentará su última novela, La cacería de Hierro, el próximo martes 12 de noviembre a las 16:30 horas en el Espacio Cultural BCN de la Biblioteca del Congreso de la Nación, ubicado en Alsina 1835, Ciudad de Buenos Aires. El evento se enmarca en el Ciclo Gabriel García Márquez, una iniciativa que reúne a destacados periodistas para compartir sus trabajos literarios.
La presentación de La cacería de Hierro será de acceso libre hasta completar la capacidad del recinto, ofreciendo al público la oportunidad de conocer de cerca la segunda novela de Alconada Mon. El Bar Piglia, dentro del Espacio Cultural BCN, será el escenario de este evento literario, que busca fomentar el diálogo entre el periodismo y la literatura.

La cacería de Hierro
eBook
$13,99 USD
El Ciclo Gabriel García Márquez ha sido una plataforma para que periodistas de renombre presenten sus obras, destacando la importancia de la literatura como medio para profundizar en la comprensión de la realidad. La participación de Alconada Mon en este ciclo reafirma su compromiso con la investigación y la narrativa, ofreciendo al público una obra que promete ser tanto informativa como cautivadora.
<b>Hugo Alconada Mon</b>
Alconada Mon nació en 1974 en La Plata. Es abogado, se recibió en la Universidad Nacional de La Plata. Empezó en el diario El Día de su ciudad y, desde 2002, trabaja en La Nación donde hoy es prosecretario de redacción. Da clases en varias universidades, es becario de otras tantas, Publicó varios libros de investigación como Boudou-Ciccone y la máquina de hacer billetes y La raíz (de todos los males).
Tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es Profesor visitante en la Universidad Austral, en la Universidad de Misuri y en la Universidad de Columbia. Además, es Becario de la Universidad Stanford y Eisenhower Fellowships.
“Si la literatura no es el invento más grande de la humanidad, le pega en el poste”, dijo en una entrevista con Infobae Cultura. Alconada Mon se dedió toda su vida al periodismo. Y lo sigue haciendo. Pero desde 2022, cuando publicó su novela debut, La ciudad de las ranas, se abrió una faceta nueva.
<b>La cacería de Hierro</b>
En 1892, dos niños, Ponciano, de cinco años, y Felisa, de tres, murieron degollados en los campos aledaños al pueblo de Necochea. Los crímenes, que estremecieron al poder, marcaron un punto de inflexión en el desarrollo de un método de identificación que daría la vuelta al mundo. Juan Vucetich, un inmigrante dálmata de 33 años que vive en La Plata, es uno de los grandes protagonistas de esta novela apasionante.
Su invento, la dactiloscopia, marca el nacimiento de la policía científica y de la criminología moderna. El reconocimiento internacional terminará por convertirlo en leyenda y atrae, también, el interés de un guardiacárcel. Valentín Hierro arrastra la muerte de su madre, asesinada a sangre fría dos años antes, y se ha propuesto dar con los responsables, con la ayuda del primer detective de la provincia de Buenos Aires.
Para la periodista Susana Mitchell, “la narrativa de Alconada Mon es ágil y entretenida. Promete y cumple. Y la trama, atrapa. Tiene el rigor de la investigación periodística, que se ve con claridad en los datos (hasta ahora desconocidos) y la documentación, pilares fundamentales de este policial. Al leer las 239 páginas uno tiene la seguridad de que lo que está leyendo es de calidad”.
[Fotos: Alejandro Beltrame]
Últimas Noticias
Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Firma un libro con ChatGPT y desata enojos: Ariel Magnus da sus razones
El escritor argentino colaboró con la Inteligencia Artificial para escribir un cuento. Por qué dice que ganó

Franco Fasoli, sobre la fragmentación y la impureza de la historia argentina
En la exposición “El porvenir”, en el CC Borges, el artista presenta esculturas y pinturas con materiales poco convencionales, para poner en tensión la manera en que se construyen los relatos

“Mr. Scorsese”, la fragilidad de un genio imperfecto
La docuserie de Rebecca Miller explora las tensiones personales del cineasta, y revela cómo su obra se entrelaza con sus luchas internas y el precio emocional de la creación artística

Las memorias de Eric Trump: “La lucha de mi familia para salvar a nuestra nación”
Desde la redada del FBI en Mar-a-Lago hasta la muerte de Ivana Trump, “Under Siege” (Bajo asedio) traza el retrato de los suyos como símbolo de resistencia frente a lo que considera una persecución política



