
El premio Médicis fue otorgado el miércoles a Julia Deck por una novela autobiográfica dedicada a su madre, Ann d’Angleterre, publicada por las ediciones del Seuil. “Estoy muy emocionada de recibir este premio”, declaró la galardonada en el restaurante La Méditerranée en París. Ella ganó con cinco votos contra cuatro a Thomas Clerc en la tercera ronda.
Por su parte, el premio Médicis de novela extranjera fue para el guatemalteco Eduardo Halfon, por Tarentule (ediciones Quai Voltaire). Obtuvo cuatro votos contra dos del austriaco Josef Winkler, en la octava ronda. “Estoy feliz, asombrado de llegar a esta ceremonia tan oficial”, comentó el escritor.
El premio Médicis de ensayo fue atribuido al alemán Reiner Stach por el tercer tomo de su biografía de Franz Kafka, Los años de juventud. Fue necesaria solo una ronda, en la que obtuvo seis votos.
El Premio Médicis es un galardón literario francés creado en 1958 por Gala Barbisan y Jean Pierre Giraudoux que se concede a un autor cuya “fama aún no empareje a su talento”. Se entrega cada año en el mes de noviembre, en el restaurante La Méditerranée, en la plaza del Odéon, dos días antes o dos días después que el Fémina. Se han ido incorporando con el tiempo nuevas categorías. En 1970 se añadió el Premio Médicis Extranjero, y en 1980, el Premio Médicis de Ensayo.

Han sido galardonados varios escritores de lengua española, como Julio Cortázar, en 1974; Alejo Carpentier, en 1979, Antonio Skármeta, en 2001; y Enrique Vila-Matas, en 2003, por mencionar solo algunos.
Los ganadores
Julia Deck nació en París en 1974, colabora en diversas publicaciones, y se desempeñó como secretaria de redacción en diferentes periódicos y como lectora de publicaciones extranjeras en París y en Nueva York. Es licenciada en Artes por la Sorbona y diplomada en periodismo. Su primera novela, Viviane Élisabeth Fauville fue traducida al inglés, al alemán, al italiano, al holandés, al sueco, y al español, por primera vez, lo hizo la editorial argentina Eterna Cadencia. En el año 2013 recibió el Premio a la Primera Novela de la Universidad de Artois. Otros libros destacados son las novelas Le Triangle d’hiver (2014) y Sigma (2017), ambas publicadas por Les Éditions de Minuit.

Eduardo Halfon, nació en 1971 en la Ciudad de Guatemala, se formó en Ingeniería Industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y posteriormente, impartió clases de Licenciatura de Literatura en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala durante ocho años. Su carrera literaria comenzó en 2003 con su primer libro Esto no es una pipa, Saturno, una obra notable que marcó el inicio de su trayectoria. A lo largo de su carrera, ha escrito novelas, cuentos y ensayos, sumando alrededor de veinte obras en total. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, incluidos inglés, francés, alemán, portugués, japonés, croata y noruego. Fue reconocido en 2007 como uno de los treinta y nueve mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. En 2011, recibió la prestigiosa beca Guggenheim, y en 2015, el Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana en Francia. En 2018, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de Guatemala. Este 2024, también, recibió el premio Berman Literature Prize, por su obra titulada Canción.
Fotos: Stephane De Sakutin/ AFP.
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers


