Fundación SAGAI lanza ciclo de lecturas “Leer en casa”

El popular ciclo de lecturas, iniciado durante la pandemia, vuelve a la presencialidad con destacados actores y actrices que presentarán a autores como Hebe Uhart, Abelardo Castillo, Alejandra Kamiya y Roberto Fontanarrosa, entre otros

Guardar
Hebe Uhart, Abelardo Castillo y
Hebe Uhart, Abelardo Castillo y Roberto Fontanarrosa

Fundación SAGAI se prepara para recibir el ciclo de lecturas “Leer en casa”, que se llevará a cabo durante los jueves de noviembre. Este evento, que ofrece entrada gratuita, surgió al inicio de la pandemia como una iniciativa del director Juan Parodi y el periodista y escritor Maxi Legnani, cuando actores y actrices se conectaban en vivo a través de Instagram para compartir cuentos y poemas con miles de personas. Ahora, el ciclo se renueva y se desarrollará en la sede de la fundación.

Bajo el lema “Leemos para saber que no estamos solos”, el ciclo contará con la participación de destacados actores y actrices que presentarán un repertorio de obras de autores como Hebe Uhart, Abelardo Castillo, Alejandra Kamiya, Liliana Heker, Roberto Fontanarrosa y Fabio Morábito, entre otros. Los encuentros se realizarán en la Sala Hugo Arana de la Fundación SAGAI, ubicada en la calle 25 de Mayo 586, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El primer encuentro está programado para el jueves 7 de noviembre a las 20 horas, con la participación de María Inés Sancerni, Vanesa Maja, Pablo Kusnetzoff y David Masajnik. Las entradas se habilitarán el viernes anterior a cada función y se pueden obtener de manera gratuita o mediante un bono solidario a través de alternativa.

La programación continuará el jueves 14 de noviembre con Eugenia Alonso, Muriel Santa Ana, Ivan Moschner y Roberto Peloni. El jueves 21 de noviembre será el turno de Mara Bestelli, Ingrid Pelicori, Jorge Prado y Gabriel Rovito. Finalmente, el ciclo concluirá el jueves 28 de noviembre a las 19:30 horas con las lecturas de Ana Garibaldi, Mirta Busnelli, Agustín Rittano y Roberto Carnaghi.

Guardar

ultimas

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las

Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados

Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis

Qué leer esta semana: El

Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”

La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia

Fernanda Trías, la escritora de

“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”

La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?

“El Brutalista” y la Bauhaus:

La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración

Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento

La “Madonna” de Rubens renace
MÁS NOTICIAS