
La policía neerlandesa anunció la detención de un sospechoso, cinco días después del robo de dos obras de Andy Warhol en una galería de arte en el sur de Países Bajos. Los agentes registraron varios lugares y detuvieron a un sospechoso de 23 años, que está en aislamiento y únicamente autorizado a comunicarse con su abogado. La policía se negó a indicar si se encontraron las obras robadas.
El hecho se produjo el jueves por la noche. Los ladrones utilizaron explosivos para entrar en la Galería MPV de Oisterwijk (provincia de Brabante) y se llevaron dos serigrafías que representan a las reinas Isabel II de Reino Unido y Margarita de Dinamarca. Otras dos obras de la misma serie, que representan a la reina Beatriz de Países Bajos y a la reina Ntombi Tfwala de Esuatini, antes Suazilandia, fueron abandonadas en la calle.
Realizada en 1985, dos años antes de la muerte de Andy Warhol, la serie Reigning Queens representa a las cuatro reinas que estaban en el poder en esa época. Estas obras “valen una fortuna”, había declarado a la prensa local el propietario de la Galería MPV, Mark Peet Visser, después del robo.

Cómo fue el robo de obras de Andy Warhol
Las obras de Andy Warhol fueron robadas el jueves por la noche y otras dos serigrafías fueron encontradas abandonadas en la calle. Los ladrones utilizaron explosivos para entrar a la galería MPV. Las serigrafías estaban almacenadas en la galería para ser vendidas en la feria de arte PAN Ámsterdam, que se celebra en la capital neerlandesa desde el 24 de noviembre.
Los ladrones intentaron llevarse cuatro obras pero solo lograron introducir en su coche dos, y dejaron las otras dos tiradas en la calle, donde fueron localizadas más tarde. “Es tan torpe. Así que al final arrojaron dos a la calle, y a las otras dos les arrancaron los marcos”, señaló el director de MPV.

Andy Warhol creó las obras en los ochenta y las piezas afectadas muestran a cuatro reinas en el trono en esa época: la neerlandesa Beatriz, la británica Isabel II, la danesa Margarita II y la reina Ntombi Twala de Suazilandia. Visser aseguró a la televisión pública neerlandesa que esto era un robo “planeado” y explicó que los ladrones no pudieron llevarse todas las obras de Warhol, puesto que se ve en las imágenes de videovigilancia cómo no les cabían en el vehículo.
“Los cuadros tienen un valor monetario considerable”, indicó el célebre detective especialista en recuperar obras de arte Arthur Brand. También aclaró que las obras robadas no eran “únicas” y que probablemente Andy Warhol había realizado decenas de ellas. “Por lo tanto es más fácil venderlas que si fuesen obras únicas”, añadió.
Fuente: AFP
[Fotos: AP/Peter Dejong; Daniel Leal/AFP]
ultimas
Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio
