Carlos Virgilio Zurita recibió el Premio de Poesía de la Academia Argentina de Letras

El escritor y sociólogo, quien además es columnista de Infobae, fue por su obra “A falta de otra cosa”

Guardar
Carlos Virgilio Zurita recibió el
Carlos Virgilio Zurita recibió el Premio de Poesía de la Academia Argentina de Letras

Carlos Virgilio Zurita, escritor y sociólogo argentino, columnista de Infobae, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía por su obra A falta de otra cosa.

La Academia Argentina de Letras (AAL), en una ceremonia celebrada en el Palacio Errázuriz, reconoció tanto el libro como la trayectoria del autor. El jurado, compuesto por los académicos Rafael Felipe Oteriño, Santiago Kovadloff y Santiago Sylvester, propuso a Zurita para este honor, y su elección fue aprobada por unanimidad por los miembros de la AAL.

Durante el evento, la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla, inauguró la ceremonia, seguida por el vicepresidente Rafael Oteriño, quien destacó que los poemas de Zurita se conectan con la mejor poesía universal, tanto clásica como contemporánea. Oteriño subrayó que los versos de Zurita están impregnados de experiencias de vida, reflexiones, ilusiones y despedidas, lo que los convierte en una recapitulación de su existencia. Además, mencionó que la narrativa singular de Zurita hace que sus poemas sean accesibles y compartibles, enriquecidos por sus lecturas, recuerdos y reflexiones sobre la vida y el tiempo.

El escritor y sociólogo, quien
El escritor y sociólogo, quien además es columnista de Infobae, fue por su obra “A falta de otra cosa”

Santiago Kovadloff, otro miembro del jurado, elogió la obra de Zurita por su profunda emoción, personalidad e inteligencia revelada. La AAL otorga anualmente su Premio Literario, rotando entre los géneros de Poesía, Narrativa y Ensayo desde 1995. En el ámbito de la poesía, el premio ha sido concedido a figuras como Olga Orozco, Amelia Biagioni y Leopoldo “Teuco” Castilla, entre otros.

La poesía de Zurita ha sido apreciada por críticos como Roberto Fernández Retamar y Francisco Urondo. Rodolfo Godino destacó que sus obras, por su impecable oficio y controlada intensidad emocional, son esenciales en la poesía argentina. En su libro más reciente, publicado por Ediciones del Dock durante la pandemia, Zurita explora temas como el amor, la familia y la mortalidad, a través de poemas dedicados a la mujer amada y prohibida, sonetos para sus seres queridos y una serie de epitafios sugestivos.

Con Rafael Oteriño, Ana María
Con Rafael Oteriño, Ana María Lamas y Pablo De Santis

Además de su carrera literaria, Zurita ha llevado una “doble vida” como sociólogo. Ha trabajado en investigación y gestión académica, publicando artículos y libros sobre sociología de la escritura y del trabajo. Fue el primer decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) tras el retorno de la democracia en 1984, y actualmente es director de la Maestría en Ciencias Sociales de la UNSE e investigador en Indes-Conicet.

Zurita, nacido y residente en Santiago del Estero, realizó estudios de posgrado en la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Chile y en El Colegio de México. Ha sido profesor visitante en universidades de Argentina y del extranjero, incluyendo La Sorbona en Francia y la Universidad de Texas en Austin. Su obra literaria incluye títulos como “Pretérito imperfecto” y “El sociólogo como escritor”, y ha sido reconocida con premios de la Fundación Victoria Ocampo y la SADE.

Guardar

ultimas

“Tres días en junio”: cómo la tristeza y la alegría se funden en el crisol de la vida familiar

A sus 83 años, la escritora estadounidense Anne Tyler regresa con una novela donde una administradora de escuela debe dejar su trabajo por “falta de habilidades sociales”

“Tres días en junio”: cómo

Los Premios Goya prometen emoción, estrellas y sorpresas en la gran noche del cine español

La ceremonia se realiza este sábado en Málaga, con transmisión de la señal internacional de Televisión Española. “El 47″, una historia de resistencia barrial en Barcelona, y “La infiltrada”, sobre un episodio de la guerra contra ETA, suman la mayor cantidad de nominaciones

Los Premios Goya prometen emoción,

“El final de la vida se acerca, quisiera que sea bueno”: a días de cumplir 92 años, Costa-Gavras estrena película

El cineasta francogriego asegura estar preparándose para la muerte: “Es por eso que hice esta película, para mí”. “El último suspiro” se titula y se presenta la próxima semana en Francia

“El final de la vida

Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva

El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución

Arte expoliado por los nazis:

Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo

Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue

Joan Didion: llegan a las
MÁS NOTICIAS