- Francis Ford Coppola recibirá el premio a toda una trayectoria otorgado por el American Film Institute, que será entregado en una gala en el Dolby Theatre de Los Ángeles el 25 de abril del próximo año.
- Coppola, cofundador de American Zoetrope, ha influido significativamente en el cine estadounidense al impulsar las carreras de numerosos talentos y dirigir películas aclamadas como El Padrino y Apocalypse Now.
- Su última obra, Megalópolis, fue presentada este año en el Festival de Cannes y cuenta con un elenco notable, donde se destaca su continua contribución al cine actual.
Lo esencial: El director estadounidense, conocido por grandes éxitos como la saga El Padrino, sigue cosechando reconocimientos. Esta vez, de la mano del American Film Institute. El acto de premiación se llevará a cabo en abril, en el Dolby Theatre. Nicole Kidman, Julie Andrews, Denzel Washington, George Clooney o Diane Keaton son algunos de los otros artistas que se han hecho acreedores del galardón.

Francis Ford Coppola, director de obras maestras del cine como la trilogía de El Padrino (The Godfather), será galardonado con el premio a toda una trayectoria, el más importante que concede el American Film Institute (AFI) de Estados Unidos.
La entrega del premio se celebrará en una gala homenaje al realizador de Apocalypse Now que tendrá lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles el 25 de abril del próximo año.
Coppola, de 85 años, es el último de una serie de artistas a los que se ha concedido este prestigioso galardón, entre los que ya figuran Nicole Kidman, que lo recibió este año junto a Julie Andrews, Denzel Washington, George Clooney o Diane Keaton, entre otros.
Las películas de Coppola, nacido en Detroit (Michigan) se encuentran entre las mejores de la historia, según el listado del AFI.

“Es uno de los cineastas más aclamados de nuestro tiempo; seis veces ganador del premio Oscar (incluido el premio Irving G. Thalberg Memorial de la Junta de Gobernadores), director, guionista y productor de películas como Patton, American Grafitti, Drácula de Bram Stoker, y su última epopeya, Megalópolis”, cita la asociación cinematográfica al enumerar los méritos del realizador.
Como cofundador de la productora American Zoetrope junto a George Lucas, Coppola inició y alimentó las carreras de talentos como Carroll Ballard, John Milius, Sofia Coppola y los actores Al Pacino, Robert De Niro, James Caan, Harrison Ford, Richard Dreyfus, Diane Keaton, Robert Duvall, Matt Dillon y Diane Lane, agrega el instituto cinematográfico.
Como escritor, director, productor y pionero tecnológico, creó un conjunto de trabajos que han ayudado a dar forma al cine estadounidense contemporáneo.
Su última película, Megalópolis, estrenada este año en el Festival de Cannes, es una epopeya romana ambientada en tiempos modernos, con un elenco estelar que incluye a Adam Driver, Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Jon Voight, Laurence Fishburne y Aubrey Plaza.
El American Film Institute es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es defender la imagen en movimiento como forma de arte, asegura la asociación.
Fuente: EFE.
Fotos: AP/ Gregorio Borgia, AP/ Berenice Bautista y AP/ Chris Pizzello.
ultimas
Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet
