
El Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR) ha sido declarado de interés cultural a nivel nacional, provincial y municipal, y reconocido como “hecho destacado de la última década” en los Premios Konex 2024. Este evento, que se desarrolla de manera ininterrumpida desde 1993, se ha consolidado como un espacio de intercambio vital en torno a la poesía en toda su diversidad. La edición número 32 del festival fue inaugurada oficialmente en la Plataforma Lavardén este jueves.
El festival es una iniciativa conjunta del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España. La ceremonia de apertura contó con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda, el secretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini, y la directora del Centro Cultural Parque de España, Fernanda González Cortiñas. Durante el acto, Rueda destacó la importancia de la cultura para la inclusión y la disminución de desigualdades y violencias, y valoró el esfuerzo conjunto entre la Municipalidad y la Provincia para mantener el festival.
Si bien la apertura oficial se concretó este jueves, la edición 32 del Festival Internacional de Poesía de Rosario comenzó el lunes 21 con actividades en Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque España y el Centro Cultural Fontanarrosa, y se extiende hasta el sábado 26. Ofrece una programación variada que incluye lecturas, performances, mesas redondas, charlas, entrevistas, talleres y visitas a espacios culturales de la ciudad. El equipo curatorial está compuesto por Ana Wandzik, Bernardo Orge, Daiana Henderson e Irina Garbatzky. Participan 30 poetas seleccionados de 7 países y 11 ciudades argentinas, quienes presentan sus obras al público.

Federico Valentini subrayó el valor del festival como un espacio para reencontrarse y redescubrir el sentido de la palabra, mientras que Fernanda González Cortiñas resaltó el diálogo y la colaboración entre los gobiernos municipales y provinciales en torno a la poesía. Además, estuvieron presentes otras autoridades como el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, Paulo Ricci, y la subsecretaria de Programación Cultural, Lucrecia Moras.
El festival se lleva a cabo en varios lugares emblemáticos de Rosario, como la Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque España y el Centro Cultural Fontanarrosa. Este evento se ha convertido en un cruce entre el cuerpo y la escritura, las lenguas americanas y de otras partes del mundo, y entre la voz, la cultura digital y la palabra impresa.
Entre lo que podrá disfrutarse está la Feria de editoriales, por medio de la cual el FIPR decidió contribuir a los acervos de bibliotecas públicas y populares de Rosario y Santa Fe mediante la adquisición de ediciones independientes de poesía. Asimismo habrá un show musical de Perro Fantasma a las 22 en el Centro Cultural Parque España.
Programación del sábado 26 de octubre
* CC Parque de España, Túnel 4
- CONVERSACIÓN: Territorios de la lengua. Foro sobre poesía, traducción y lenguas en contacto
15:30: Poesía y lenguas originarias americanas. Víctor Zárate (qom l’aqtac), Vanesa Gallardo Llancaqueo (mapudungun) y Franco Rivero (guaraní). Coordina Mario Castells.
16:30: Poesía en lenguas europeas minoritarias. Miren Agur Meabe (euskera), Jessica Zuan (romanche), Daphné B. (francés quebequés). Coordina Santiago Venturini.

- LECTURAS
18:00: Francisco Casas (Chile).
18:30: Natalia Leggio (Rosario), Franco Rivero (Ituzaingó), Nadia Sandrone (Zárate), Lucas Olarte (Buenos Aires).
19:30: Santiago Pontoni (Santa Fe), Paula Peyseré (Buenos Aires), Mariano Blatt (Buenos Aires).
20:30: Francisco Garamona (Buenos Aires), Daphné B. (Canadá), Yanko González (Chile).
- CIERRE MUSICAL
CC Parque de España, Patio de los Cipreses
22:00: Perro fantasma (Rosario).
Últimas Noticias
Kathryn Bigelow defiende su película “A House of Dynamite” y llama a un debate sobre armas nucleares
“Es una obra de ficción que apuesta por el realismo”, dijo la directora en respuesta a un documento del área de Defensa de Estados Unidos que cuestionó la forma en que se retrata el sistema misilístico del país

Máscaras, colosos y rebeldes, los inquilinos milenarios en la nueva casa de la egiptología
El nuevo complejo cultural, ubicado en la meseta de Guiza, exhibe tesoros inéditos y busca posicionar al país como referente global en turismo y patrimonio histórico tras dos décadas de construcción
Johnny Depp dona 56.000 euros a un centro musical de Valencia que fue arrasado por la DANA
El actor conocido por ‘Piratas del Caribe’ ha llegado hasta Massanassa para ayudar con la reconstrucción de un centro

Talleres, cine y gastronomía en el mes de la cultura coreana en Buenos Aires
La programación incluye charlas, muestras de arte, proyecciones de películas y clases de cocina, con la participación de reconocidos chefs y artistas, en el marco de la celebración del kimchi

Asesinatos, extorsión y crimen organizado: el libro “secreto” que ha revolucionado Francia tras destapar el vínculo entre la industria musical y la mafia
La publicación de ‘L’Empire’, trabajo de investigación de tres periodistas franceses, ha encendido el debate público sobre la relación de las estrellas musicales y sus discográficas con el mundo criminal



