
El escritor irlandés John Banville aseguró este martes que “deberían recuperar” el Nobel de Literatura concedido a la surcoreana Han Kang después de que haya dicho que no celebrará el premio mientras muera gente en las guerras: “Eso fue idiota e infantil y ella hizo el ridículo”.
En un encuentro con periodistas en el Museo del Prado en Madrid, donde fue a la segunda edición de la Residencia Internacional de Escritores “Escribir el Prado”, el autor de Regreso a Birchwood y La señora Osmond, admitió que no ha leído ningún libro de Han Kang. “A mi edad solo releo o leo cosas nuevas muy buenas”, dijo el escritor, de 78 años.
“Los artistas tienen la responsabilidad de ser responsables en el mundo y no hacer declaraciones estúpidas, no ser infantiles ni ser indulgentes consigo mismos”, añadió Banville.
“Somos seres humanos comunes y corrientes como todos los demás, pero representamos un gran proyecto humano que es un proyecto de arte, y nos corresponde a nosotros mantenerlo”, alegó.
Según Banville, los escritores no tienen que “ser solemnes”, pero sí que “ser serios”, motivo por el que lanzó esta crítica que él mismo lamentó: “Ya me he condenado a la controversia”.
La escritora Han Kang, nobel de literatura 2024, ha decidido no hacer ninguna aparición mediática ni participar en celebraciones con motivo de ese galardón mientras haya guerras en el mundo, según dijo su padre, el también autor Han Seung-won, tras el premio anunciado el pasado viernes.
Fuente: EFE. Fotos: EFE/ Marta Pérez/ archivo.
ultimas
Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino
El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa
Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires

“El Eternauta es el primer fenómeno global argentino”, afirma Jorge Carrión
El escritor y crítico cultural español reflexiona sobre la serie basada en la historieta de Oesterheld-Solano López, a la que considera “la gran novela sobre Buenos Aires, más que Adán Buenosayres o La ciudad ausente”

Marcelo Carracedo, el artista que prefirió el autoexilio antes que pertenecer a un mundo snob
La muestra “En la sombra de la abstracción” en la nueva sede San Telmo de la galería Towpyha, recupera la relevante obra de quien formó parte del Grupo Joven y eligió aislarse del “sistema”

El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina
La Casa de América de Madrid expone piezas de colección sobre artistas que definieron el legado musical de icónicas artistas del continente, mucho antes de Karol G, Rosalía y Shakira
