
A Queda do Céu será la película de apertura del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA) en su duodécima edición, que se celebrará del 1 al 6 de octubre. El evento tendrá lugar en Caras y Caretas, ubicado en Sarmiento 2037, CABA. La película, dirigida por Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha, se estrenará en Argentina tras su debut mundial en la Quincena de Realizadores en Cannes.
El filme sigue al líder y chamán del pueblo indígena Yanomami de Brasil, Davi Kopenawa, en su lucha por devolver el equilibrio al mundo a través de rituales y comentarios sobre la lógica materialista de la cultura exterior. Eryk Rocha, nacido en Brasil en 1978 y graduado en Los Baños, Cuba, es conocido por su extensa filmografía que incluye títulos como Piedras en el cielo, Sunday Ball, Burning Night y EDNA, todas ellas premiadas en festivales internacionales como CPH:DOX, Telluride, Sundance, MoMa New Directors y Visions du Réel.
El FIDBA de este año contará con 80 largometrajes y 50 cortometrajes distribuidos en cuatro competencias oficiales: Órbita, Hemisferio, Austral y la nueva sección Cruz del Sur, dedicada a los Derechos Humanos. Además, habrá cuatro focos temáticos: la filmografía de Luis Ospina, la de Raúl Ruiz, el cine colombiano contemporáneo y un ciclo titulado 35 años de la caída del Muro: ¿y ahora?. También se presentará FIDBITA, una sección pensada para los más jóvenes, con tres filmes seleccionados para estimular su imaginación y curiosidad.

Dentro del FIDBA: CAMPUS, se llevará a cabo El Método Pampero, una conferencia a cargo de Laura Citarella, Mariano Llinás, Agustín Mendilaharzu y Alejo Moguilansky, que se realizará el 3 y 4 de octubre. Este encuentro ofrecerá una visión detallada del enfoque alternativo y radical de hacer cine del colectivo El Pampero Cine.
El festival se desarrollará en siete sedes en la Ciudad de Buenos Aires y Vicente López. Las entradas para las competencias oficiales estarán disponibles en Alternativa, mientras que las funciones de FIDBITA y los focos temáticos serán de acceso libre y gratuito hasta agotar la capacidad de las salas.
La competencia Órbita incluirá 16 films internacionales, tanto largometrajes como cortometrajes, destacándose por su espíritu audaz y arriesgado. Entre los largometrajes se encuentran títulos como 1489 de Shoghakat Vardanyan (Armenia), Bac à sable de Charlotte Cherici y Lucas Azémar (Francia) y Cyborg generation de Miguel Morillo Vega (España). En la categoría de cortometrajes, se presentarán obras como Blue de Ana Vijdea (Rumania, Portugal, Hungría, Bélgica) y Cómo ser Pehuén Pedre de Federico Luis (Argentina / Alemania).

La competencia Hemisferio estará compuesta por 16 largometrajes y cortometrajes de coproducción iberoamericana, con historias universales. Entre los largometrajes se destacan Aullido de invierno de Matías Rojas Valencia (Chile) y Diario de Mi Sextorsión de Patricia Franquesa (España). En la categoría de cortometrajes, se incluyen títulos como Dálmata de Andrea França (Brasil) y Flores de José Cardoso (Ecuador).
La competencia Austral presentará 8 largometrajes y 15 cortometrajes de no ficción, con producciones argentinas y dirigidas por cineastas argentinos. Entre los largometrajes se encuentran Apo & Celia: Multipass de Sol Baldi (Argentina, España / Reino Unido) y Esperando al mar de Lucas Peñafort y Fernando González (Argentina).
En el marco del 15º aniversario del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), se estrena la nueva sección Cruz del Sur, que se centra en los derechos humanos en el MERCOSUR, busca reflexionar sobre los avances y desafíos en la consolidación de estos derechos como eje de la integración regional. Las películas seleccionadas para este certamen ofrecen una mirada diversa sobre la ciudadanía regional, promoviendo las expresiones artísticas de los países miembros y visibilizando la cultura de la región.

Entre las películas que participarán en la competencia se encuentran: Álbum de familia, de Laura Casabé (Argentina), Idade da pedra, de Renan Rovida (Brasil), Llaki, de Diego Ernesto Revollo Endara (Bolivia), Los últimos, de Sebastián Peña Escobar (Paraguay / Uruguay / Francia), Norita, de Jayson McNamara & Andrea Tortonese (Argentina / Estados Unidos), entre otras. Además, por fuera de la competencia se podrán ver Estado de Silencio, de Santiago Maza (México) y Bastardo. La herencia de un genocida, de Pepe Rovano (Chile- Italia - Suecia).
El foco de cine colombiano contemporáneo presentará películas como Al otro lado del mar de Eloy Domínguez Serén y Samuel Moreno Álvarez y Anhell 69 de Theo Montoya. El foco Luis Ospina rendirá homenaje al cineasta colombiano con la proyección de varios de sus trabajos más destacados, como Agarrando Pueblo y Un tigre de papel.
El ciclo 35 años de la caída del Muro: ¿y ahora?, curado por Jana Wolff y organizado en colaboración con el Goethe-Institut y la DEFA Film Library, explorará las repercusiones de la caída del Muro de Berlín a través de una selección de películas que abordan las dinámicas sociales y políticas surgidas tras este acontecimiento histórico.

FIDBITA es una nueva sección dedicada al cine documental para niños, que en su primera edición ofrece una selección de tres películas que invitan a explorar el mundo a través del cine, con historias que abordan temas como la naturaleza, la diversidad cultural y la migración, y los mitos y leyendas que enriquecen las distintas culturas. Antes de cada proyección, habrá una breve presentación que introducirá a los jóvenes espectadores en el universo de cada filme, brindándoles un contexto enriquecedor para disfrutar al máximo de la experiencia cinematográfica. Se podrá ver Vals con Bashir de Ari Folman (Israel), El Misterio del Bosque de David Arias Sanguino (Colombia) y Mara, el viaje de la elefanta de Luciano Nacci (Argentina). Las proyecciones se realizarán en el Palacio Libertad el domingo 6 de octubre.
El área de industria del festival, #LINK, se llevará a cabo del 1 al 6 de octubre y estará enfocada en impulsar la producción de cine documental en Argentina y Latinoamérica. A través de pitchings, laboratorios, conferencias y seminarios, se buscará conectar a realizadores y productores emergentes con socios y redes de trabajo.
Finalmente, FIDBA XR presentará Espectrales, una experiencia inmersiva en video 360° que aborda la memoria y los derechos humanos, dirigida por Pepe Rovano. Esta obra se podrá visitar el 3 y 4 de octubre en el Cultural San Martín.

Sedes
- El Cultural San Martín - Sarmiento 1551, CABA
- Caras y Caretas - Sarmiento 2037, CABA
- Centro Cultural Borges - Viamonte 525, CABA
- Centro Cultural Conti - Av. Libertador 8151, CABA
- Palacio Libertad - Sarmiento 151, CABA
- Amigos del Bellas Artes - Av. Pres. Figueroa Alcorta 2270, CABA
- Cine York - Juan Bautista Alberdi 895, Vicente López
Entradas
Para las funciones de las competencias oficiales las localidades podrán adquirirse en Alternativa Teatral. Fidbita y los Focos (Luis Ospina, Raúl Ruiz, Cine Colombiano Contemporáneo, Cine de la RDA) se ofrecerán con entradas libres y gratuitas hasta agotar la capacidad de cada sala.
Últimas Noticias
Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh
El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino
La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época

La danza latinoamericana se reúne para fortalecer un modelo de cooperación creativa
“CIMA: Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas”, se realiza hasta el sábado 22 en distintos espacios culturales de Buenos Aires y San Nicolás

El famoso inodoro de oro de Cattelan se vendió por más de USD 12 millones
El inodoro de oro, pieza central de la venta de arte contemporáneo, fue adquirido por una marca famosa y se convirtió en una de las atracciones más visitadas en la nueva sede de la casa en Manhattan




