
Después de dos shows a sala llena, el músico tucumano Juan Falú suma más fechas al ciclo Ritual Criollo en el histórico Bar Los Galgos de Buenos Aires, los martes 24 de septiembre, 1° de octubre y 15 de octubre a las 20 hs. Falú, una figura clave en la música popular argentina, es conocido por su profunda conexión con las guitarreadas, esos encuentros espontáneos que combinan música, poesía y emoción. Según el músico, estas reuniones son una experiencia única que permite a los participantes sumergirse en la esencia del folklore argentino. “La guitarreada es una experiencia única. Uno puede ver cómo la música se mete en los gestos, los silencios y la emoción de todos los que participan. No hay muchos países donde se den las guitarreadas como acá”, afirmó el guitarrista y compositor tucumano.
En el ciclo Ritual Criollo, Falú busca recrear la atmósfera de las guitarreadas que se viven en las provincias argentinas, llevando al público a ceremonias cargadas de misticismo y emoción. Estos encuentros contarán con invitados sorpresa en cada fecha, ofreciendo una experiencia musical distinta al formato de los conciertos habituales.
Falú recuerda con especial cariño las guitarreadas en Tucumán, donde compartió momentos inolvidables con maestros legendarios como Pepe Núñez, autor de la famosa “Chacarera del 55″. “Con Pepe Núñez tuvimos muchas. Eran guitarreadas ceremoniosas y todos sabíamos que iba a rodar el vino, el humor, la discusión y hasta la pelea, pero llegado el momento del canto del Pepe Núñez, todo el mundo cuerpo a tierra y a escuchar. Era sagrado”, rememoró Falú.

La guitarreada, según Falú, es una verdadera universidad para los músicos populares, un espacio donde se aprende de los silencios, el humor, la poesía y el repertorio olvidado. “La guitarreada es la escuela y la rueda de amigxs, donde se aprende de los silencios, el humor, la poesía, el vaso de vino compartido, el repertorio olvidado y donde se descubre el sentido más existencial de la música”, explicó el músico.
Juan Falú nació en Tucumán el 10 de octubre de 1948 y comenzó a tocar la guitarra a los 8 años. Debutó profesionalmente en 1963 y, tras estudiar psicología, se exilió en Brasil durante la década del ‘70, donde se unió al grupo Tarancon. Retornó a Argentina en 1984 y un año después lanzó su primer trabajo discográfico “Con la guitarra que tengo”. Ha colaborado con artistas como Liliana Herrero, Marcelo Moguilevsky y Jorge Marziali. En 1990, creó la cátedra de Música Argentina en el Conservatorio Manuel de Falla y, desde el 2000, incluyó las carreras de Tango y Folklore. Además, es director del Festival Guitarras del Mundo desde 1995.

Entre sus numerosos reconocimientos, Falú ha recibido el Premio Nacional de Música en 2000, el Premio Konex en 2005 junto a Liliana Herrero, y el Premio Clarín al mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007. En 2015, fue distinguido con el título Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Martín.
El ciclo Ritual Criollo, creado por los periodistas musicales Claudia Regina Martínez y Gabriel Plaza, se propone como un nuevo espacio de encuentro para la música popular argentina, reivindicando el género folklórico y visibilizando a los artistas que sostienen este movimiento durante todo el año. Este ciclo es también un manifiesto sobre la música de raíz que forma parte de la identidad argentina y que muchas veces no recibe la atención que merece.
*Martes de guitarreada con Juan Falú y amigos es parte del Ciclo Ritual Criollo que se desarrolla en el Bar Los Galgos (Callao y Lavalle, CABA). Funciones: martes 24 de septiembre, 1° de octubre y 15 de octubre , a las 20 hs. Información y venta de entradas: ritualcriolloguitarreada@gmail.com
ultimas
Termina la Feria del Libro con el furor por “El Eternauta” y diagnósticos dispares sobre el mercado editorial argentino
El público llenó la Rural en feriados y fines de semana, los grandes grupos informan aumentos de ventas y los sellos independientes se sienten amenazados por la importación, luego de una edición atravesada por la tensión económica

“El espía puede ser tu vecino”: habla la periodista argentina que llegó al Pulitzer siguiendo la pista rusa
Silvina Frydlewsky fue parte del equipo finalista de la importante distinción por una investigación con eje en Buenos Aires

“El Eternauta es el primer fenómeno global argentino”, afirma Jorge Carrión
El escritor y crítico cultural español reflexiona sobre la serie basada en la historieta de Oesterheld-Solano López, a la que considera “la gran novela sobre Buenos Aires, más que Adán Buenosayres o La ciudad ausente”

Marcelo Carracedo, el artista que prefirió el autoexilio antes que pertenecer a un mundo snob
La muestra “En la sombra de la abstracción” en la nueva sede San Telmo de la galería Towpyha, recupera la relevante obra de quien formó parte del Grupo Joven y eligió aislarse del “sistema”

El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina
La Casa de América de Madrid expone piezas de colección sobre artistas que definieron el legado musical de icónicas artistas del continente, mucho antes de Karol G, Rosalía y Shakira
