![Ricardo Monti será el protagonista](https://www.infobae.com/resizer/v2/SS4ALSNF3JBBDA5O2C64UI65FA.jpg?auth=0bcf9f587bc78e792328fa374929a23af87e0396566800d8aa0dc516257a377a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ricardo Monti, uno de los dramaturgos más influyentes de Argentina, será homenajeado en el Festival Mundo Monti, que se llevará a cabo del 4 al 17 de octubre en diversas sedes de Buenos Aires y La Plata. Este evento, que conmemora el 80° aniversario del nacimiento del artista, incluirá una serie de actividades culturales y artísticas, entre las que destacan la presentación de un libro, el estreno de un documental y la exhibición de su última obra en proceso.
El 4 de octubre a las 17:30, se realizará el acto por el el cual se declara el festival como de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –en Perú 160, C. A. B. A.–. El festival comenzará oficialmente el 8 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Argentino de La Plata –Av. 51 702, La Plata, Provincia de Buenos Aires–, con la participación de destacadas figuras, como Rita Cortese y Liliana Herrero. Durante la inauguración, se presentarán fragmentos del libro Una poética de la libertad. Diálogos con Ricardo Monti, coescrito por Monti y su alumna y discípula Bernarda Pagés, y se ofrecerá un adelanto del documental La creación.
El 9 de octubre a las 21:00 horas, el Teatro Nacional Cervantes –Libertad 815, C. A. B. A.–será el escenario de dos eventos importantes: la presentación del libro Una poética de la libertad. Diálogos con Ricardo Monti y la exhibición del work in progress de la ópera Zanni, la última obra de Monti, con música del director de orquesta Lucio Bruno Videla. Esta ópera, aún en proceso, promete ser una de las piezas más destacadas del festival.
El 15 de octubre a las 18:30 horas, el Centro Cultural Universitario Paco Urondo –25 de Mayo 201, C. A. B. A.– acogerá un conversatorio con los dramaturgos Mauricio Kartun y María Marull, quienes compartirán anécdotas y reflexiones sobre su amistad y experiencia como discípulos de Monti. Este evento será una oportunidad única para conocer más sobre la influencia de Monti en la dramaturgia argentina contemporánea.
![El evento incluirá la presentación](https://www.infobae.com/resizer/v2/DK4GBZKCNZEWPMMUFOX77UT3KA.jpg?auth=8a74d0c7c21ebedcec462d3effb02c373c86cb9864a90354742ce86502861c49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El festival culminará el 17 de octubre con el estreno del documental La creación en el Cine Gaumont –Av. Rivadavia 1635, C. A. B. A.–. Este documental, declarado de interés por el INCAA, ofrece una mirada íntima a la vida y obra de Monti, y revela los caminos que lo llevaron a convertirse en uno de los grandes referentes del teatro argentino.
Además de las actividades mencionadas, el festival incluirá la primera edición del Concurso Nacional de Dramaturgia Ricardo Monti, dirigido a estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), el Centro Cultural Universitario Paco Urondo (FFYL UBA) y la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Este concurso cuenta con el apoyo de Argentores y la Fundación Sagai y busca fomentar la creación de nuevas obras teatrales en honor al legado de Monti.
![El documental "La creación" cerrará](https://www.infobae.com/resizer/v2/UC4JF6O7ZVFGNLKVHQBWKGSL3I.jpg?auth=aa4b89c2fe9646efff2c3dc584d3eb3271971d268251b5644cf888da91cd83dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todas las actividades del festival, excepto las proyecciones en el Cine Gaumont, serán gratuitas, lo que permitirá a un amplio público acceder a este homenaje a uno de los más grandes dramaturgos de Argentina.
Ricardo Monti es reconocido por sus obras presentadas en los teatros más importantes de Buenos Aires y en diversas provincias y países. Ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Pilar de Lusarreta, el Premio Sixto Pondal Ríos, y el Premio Konex. Su legado continúa vivo a través de sus discípulos y de eventos como el Festival Mundo Monti.
![Bernarda Pagés, coautora del libro](https://www.infobae.com/resizer/v2/PGRAMB775JCBTD77BIND3VQR6I.jpg?auth=a70a9a8a38882dde17628107d95cf4158ec0c64eaadb5291a1f18059b5743c44&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bernarda Pagés, coautora del libro Una poética de la libertad y organizadora del festival, es actriz, escritora, guionista y directora audiovisual. Ha trabajado en cine, teatro y televisión, y desde 2012 se dedica a la escritura y al guion.
El Festival Mundo Monti no solo celebra la obra de Monti, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones de dramaturgos y artistas, asegurando que su legado perdure en el tiempo.
Fotos: Prensa Festival Mundo Monti.
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)