
El artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara ha sido distinguido este jueves en Noruega con el premio Rafto de derechos humanos “por su valiente oposición al autoritarismo a través del arte”.
El fallo destaca que Otero Alcántara, de 36 años y actualmente en prisión, “ha sido arrestado innumerables veces por su activismo” y que sus obras son “rotundamente críticas con las restricciones a la libertad de expresión”.
Otero Alcántara lidera el Movimiento San Isidro, fundado en 2018 y que agrupa a artistas, músicos, periodistas y académicos “que promueven la libertad de expresión” y se oponen al denominado Decreto 349, que obliga a los creadores a estar inscritos en el Ministerio de Cultura, al que deben pedir permiso para actuar y exponer su trabajo.
Cofundador del llamado Museo de la Disidencia, participó también en el video musical de la canción de hip-hop “Patria y vida”, que jugó un papel importante en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
“Desde 2016 ha sido objeto de interrogatorios, persecución política y ha sido arrestado innumerables veces. Además, sus obras de arte han sido confiscadas y destruidas por agentes de seguridad del Estado”, apunta el fallo.

Otero Alcántara fue sentenciado en 2022 por desacato, desórdenes públicos y ultraje a los símbolos nacionales y cumple actualmente una condena de cinco años en la prisión de máxima seguridad de Guanajay.
“El premio Rafto 2024 tiene como objetivo resaltar la importancia del trabajo de Luis Manuel Otero Alcántara y otros artistas a la hora de desafiar las estructuras de poder y defender la democracia y los derechos humanos en Cuba y en todo el mundo”, resalta el jurado, que insta al Gobierno cubano a liberar al activista, a todos los “presos políticos” y a derogar el Decreto 349.
La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de los derechos humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.
El premio, dotado con 20.000 dólares, lleva el nombre del profesor Thorolf Rafto, que dedicó su vida a defender la democracia y los derechos humanos.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Yander Zamora y REUTERS/Alexandre Meneghini/File Photo.
ultimas
Furor por “El Eternauta”: se agota en las librerías y vuela en la Feria del Libro
El libro de Oesterheld y Solano López, publicado hace más de seis décadas, es toda una novedad en la industria editorial. ¿Qué ocurre con este clásico, revivido por Netflix, en los pasillos de La Rural, las librerías y el mundo del ebook?

Eduardo Halfon tras su historia de falsos nazis: “Se puede vivir sin patria, hay un vacío, pero te motiva”
Su última novela, “Tarántula”, cuenta un episodio traumático, y real, en un campamento de chicos judíos guatemaltecos. Hoy vive en Berlín

Resultados del Premio Fundación El Libro: tres nuevas voces para el cuento argentino
Se eligen cuentos inéditos. El cordobés Sebastián Menegaz se quedó con el primer puesto

Vuelve el concurso que ofrece 1000 dólares por un cuento de cien palabras
“Buenos Aires en 100 Palabras” presentó su tercera edición. Hasta cuándo y cómo participar

Longevidad: los avances científicos que transforman la vida humana y la periodista que los acerca a nosotros
Daniela Blanco contó en la Feria Internacional del Libro cómo la ciencia permite convertir enfermedades fatales en condiciones controlables
