
En el Auditorio de la Fundación Beethoven de Buenos Aires se presenta la obra Sumaj Pachamama, conceptualizada y dirigida por Matías Santos. Esta pieza representa un poderoso homenaje a la fuerza de la mujer a través de la figura de la Madre Tierra o Pachamama.
Sumaj Pachamama se enmarca en el contexto actual, donde el papel de la mujer en la sociedad ha tomado un nuevo protagonismo. La obra evoca voces ancestrales mediante lenguas originarias y busca reivindicar los valores femeninos, sus luchas y sus búsquedas incansables mediante el amor. Esta obra es presentada como un viaje introspectivo hacia el origen de la vida y de nosotros mismos.

La dirección artística de Matías Santos y la voz de La Charo guían a los espectadores, acompañados de destacados bailarines del Teatro Colón: Natalia Pelayo, Marisol López Prieto, Iara Fassi, Eliana Figueroa, Manuela Rodríguez Echenique, Candela Rodríguez Echenique y el propio Matías Santos. La obra promete ser una experiencia visual y emocionalmente impactante, según informan desde la producción.
Por su parte, Santos señaló: “Con Sumaj Pachamama, buscamos rendir homenaje a la fuerza y resiliencia de la mujer, representada en la figura ancestral de la Madre Tierra. A través de esta obra, queremos conectar a nuestro público con sus raíces y destacar la importancia de honrar y cuidar nuestra Pachamama. Es un viaje emocional y espiritual que esperamos toque el corazón de cada espectador”.

Las fechas para ver este espectáculo son el jueves 19 de septiembre, el jueves 3 de octubre y el jueves 14 de noviembre, todas con funciones a las 20:30 horas. Las entradas están disponibles para su compra a través de Alternativa Teatral.
La Fundación Beethoven, reconocida por su compromiso con la excelencia artística, se ubica en la Av. Santa Fe 1452, en C.A.B.A. Esta institución, con más de cien años de trayectoria, es un referente cultural en la promoción y difusión de la música y las artes en la ciudad. El auditorio es famoso por su excelente acústica y ha sido un pilar en la programación cultural de Buenos Aires, incluyendo conciertos, recitales y obras de teatro.
Fotos: Gentileza prensa Sumaj Pachamama.
Últimas Noticias
Bruce Springsteen tiene su película película biográfica, pero no es la que se podía esperar
“Música de ninguna parte”, dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeremy Allen White, se interna en la fragilidad emocional del músico en un período clave de su vida artística, a principios de los años 80

Diana Bellessi publica el esperado segundo tomo de su obra reunida: aquí, el poema que lo cierra
“Tener lo que se tiene 2″ estará en librerías a principios de noviembre. Un recorrido de viajes y versos

Las venas abiertas de Irlanda del Norte en una novela sobre familia y violencia política
En “Una a una en la oscuridad”, Deirdre Madden narra el reencuentro de tres hermanas en un pequeño pueblo donde las huellas de la guerra civil emergen en medio la rutina cotidiana

Volver a ver Cocoon: antes de la moda del bótox, hubo una piscina que rejuvenecía almas
Entre aventuras, extraterrestres, tecnología y emociones, la película invita a repensar el paso de los años. Un crítico de cine rescata la capacidad del realizador para atrapar al espectador en un “hechizo” narrativo

Colapinto, con Infobae: “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”
El piloto argentino está publicando dos libros en los que habla de su vida y de su camino: “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar”, dice
