El cineasta Jim Jarmusch homenajeará al surrealismo en Paris Photo

El artista multidisciplinar estadounidense será la estrella del salón internacional, del que participarán galerías latinoamericanas

Guardar
Jim Jarmusch (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Jim Jarmusch (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

Jim Jarmusch, cineasta y artista multidisciplinar estadounidense, será la estrella del salón internacional Paris Photo, que rinde homenaje al surrealismo con la participación de galerías latinoamericanas.

Paris Photo es uno de los salones dedicados a la fotografía y al coleccionismo más importantes del mundo. Este año, en el que se celebra su 27ª edición, tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre, informó la organización este lunes.

El cineasta y autor de “Extraños en el paraíso” (1983), “Down by Law” (1986) o “Dead Man” (1995) ha elegido cuatro películas restauradas del fotógrafo surrealista Man Ray y les ha puesto banda sonora con la ayuda de su grupo “Sqürl”.

Man Ray
Man Ray

Este año se cumplen 100 años de la publicación del primer manifiesto surrealista, escrito por el autor francés André Breton. Jarmusch estrenará su película-homenaje a Man Ray en salas parisinas, bajo el título “Return to reason”.

La fotografía latinoamericana será objeto de una exposición particular, “Los paraísos imperfectos”, en la que colaboran cinco galerías de la región y de España, bajo la dirección de Enela Navarro, fundadora de FotoMéxico. Entre los artistas representados, se encuentran el colombiano Miguel Angel Rojas y el mexicano Rodrigo Valenzuela.

El Grand Palais será la
El Grand Palais será la sede del evento (REUTERS/Lucien Libert)

Paris Photo regresa este año al Grand Palais, uno de los grandes espacios de exposición en París, reinaugurado con motivo de los Juegos Olímpicos. En total son 240 galerías de 66 países.

Paris Photo fue la primera feria de la fotografía internacional en proponer un sector digital en 2023, una faceta que se amplía con la participación de 16 galerías de arte contemporáneo.

Fuente: AP

ultimas

Nuevas voces argentinas en la literatura juvenil: “Los chicos buscan libros que se sientan como un refugio”

En conversación con Infobae, nueve destacados escritores, Malena Hehn, Celeste Martínez, Karen Delorbe, Mariano Cattaneo, Florencia Núñez, Agustina Grimm Pitch, Gonza Ludueña, Florencia Dapiaggi y Sol Chiara, compartieron sus reflexiones sobre el género

Nuevas voces argentinas en la

Claves ocultas y nombres falsos, así tejió Perón su red secreta durante el exilio

El libro de Ignacio Martín Cloppet da cuenta del ingenioso sistema de códigos que el líder político creó para esquivar la censura durante su exilio. Se presenta este lunes en la Feria del Libro

Claves ocultas y nombres falsos,

Estrella de Diego: “Ir al museo se ha convertido en una especie de acto subversivo”

La destacada ensayista, catedrática y curadora española dialogó con Infobae Cultura sobre la importancia de encontrar “rendijas en el sistema” cultural, su mirada sobre el arte contemporáneo, los cambios en los últimos 30 años y el rol de los museos, entre otros temas

Estrella de Diego: “Ir al

De dios de la moda a enemigo público: la tragedia de John Galliano se cuenta en un riguroso documental

“High & Low”, disponible en Mubi y Max, expone el lado oscuro del carismático diseñador británico y plantea incómodos interrogantes sobre el precio de la fama en un medio ambiente tóxico

De dios de la moda

Mulatu Astatke, el padre del Ethio-jazz que Jim Jarmusch llevó al mundo

El músico africano que dejó su huella con un infeccioso sonido en la banda sonora de “Broken Flowers”, sigue en plena actividad. “Me tomó 40 años tener reconocimiento mundial, no voy a detenerme ahora”, afirma

Mulatu Astatke, el padre del
MÁS NOTICIAS