
Desde hace 23 años, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) es un espacio cultural dinámico y participativo, destacándose por sus exposiciones temporales y permanentes de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. Además, cuenta con un programa de cine y una cinemateca que se va enriqueciendo mensualmente, así como una sección de Literatura que organiza encuentros con escritores, cursos y seminarios. En materia de Educación y Acción Cultural, el Malba ofrece programas para niños, visitas guiadas y actividades colaborativas con organizaciones de la sociedad civil, asegurando así el acceso de amplios sectores de la comunidad al arte.
La arquitectura del edificio fue concebida para integrar el museo en la ciudad y proporcionar un entorno ideal para disfrutar de las obras de arte, cumpliendo con estándares internacionales de exhibición y conservación. El diseño incluye un hall de entrada, salas de exhibiciones permanentes y temporales, terrazas de esculturas, auditorio, restaurante, tienda y oficinas, entre otras instalaciones.
La próxima semana, el museo se prepara para celebrar este nuevo aniversario con una serie de eventos que comienza el sábado 21 de septiembre con diversas actividades familiares, aprovechando la exposición “Gyula Kosice. Intergaláctico” y las obras de la Colección Malba. Durante el día, se desarrollarán talleres creativos y una biblioteca musical para niños, que ofrece cuentos, libros e historietas. Además, se podrá disfrutar de “Sabor a durazno”, un espectáculo de narración y música dirigido a menores de 0 a 5 años. Habrá también visitas guiadas por las exposiciones y recorrerán “Tercer ojo”, una exposición enfocada en el surrealismo y el México moderno. Cerrará la jornada con una edición especial de “Música a cielo abierto”, un ciclo que presenta talentos indie y electrónicos, a las 18:30.

El domingo 22 de septiembre, de 12:00 a 19:00 horas, se abrirá al público Malba Puertos, la nueva sede del museo ubicada en Puertos, Escobar. Esta inauguración busca acercar la escena artística contemporánea a nuevas comunidades a través de un programa de exposiciones y actividades culturales. Los visitantes podrán disfrutar de obras de artistas como Gabriel Chaile, Claudia Alarcón, Mondongo, Luis Ouvrard, Amadeo Azar, además del Circuito de Arte Público que presenta más de veinte instalaciones de gran escala.
El lunes 23 de septiembre, las celebraciones concluirán con una conferencia titulada “Leonora Carrington y Remedios Varo. Colaboraciones mágicas”, a cargo de la historiadora mexicana Tere Arcq. La charla se centra en las colaboraciones entre Carrington y Varo, destacando especialmente las obras que ambas artistas tienen en la Colección Malba.
Además del programa de aniversario, en septiembre llega la cuarta participante de la Residencia de Escritores Malba (REM) 2024, la escritora chilena Alejandra Costamagna. Autora de obras como “En voz baja” y “El sistema del tacto”, Costamagna residirá en Buenos Aires para investigar y avanzar en su proyecto “Aquí me quedo”, que explora la pérdida y la amistad en contexto político. Durante su estancia, Costamagna participará en diversas actividades literarias, incluyendo una entrevista con el escritor argentino Hernán Ronsino y una lectura pública de su trabajo inédito. También formará parte del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba). La Residencia de Escritores Malba es un programa dirigido a autores extranjeros que fomenta el desarrollo literario y el intercambio cultural, invitando a los participantes a residir cinco semanas en la ciudad.

El Malba no sólo es un símbolo arquitectónico; es una plataforma que encarna una misión pública y social, sirviendo como puente entre el público y el mundo del arte, congregando a artistas, críticos y coleccionistas. Este proyecto, nacido de la pasión personal de su fundador Eduardo F. Costantini, se ha convertido en un referente cultural crucial para la comunidad y el arte latinoamericano.
Todas las actividades propuestas por el Malba en este aniversario tienen el apoyo de Sotheby’s y son gratuitas, aunque requieren inscripción previa debido a limitaciones de cupo. La programación completa detalla actividades específicas para diferentes públicos y localizaciones dentro del museo y su nueva sede se pueden chequear en la web de la institución.
ultimas
El Museo Decorativo abrió una nueva sala tras recuperar su estado original de 1918
Tras ocho meses de restauración, la biblioteca de Matías Errázuriz del emblemático palacio abrió sus puertas por primera vez

Para algunos, la Feria del Libro ya empezó: optimismo, ofertas y el problema del dólar
La muestra arranca este jueves pero los profesionales ya están en plena actividad en el predio. Dicen que las ventas están mejorando. Pero que ya hay muchas compras al exterior

Álvaro Pombo recibió el Premio Cervantes
El autor español no pudo leer su discurso, debido a su frágil salud, al recibir el más prestigioso de las letras en español

Diez cosas que tenés que saber sobre la Feria del Libro de Buenos Aires
Mañana será la gran inauguración del megaevento cultural del año. Los invitados, las novedades, el valor de la entrada y algunas perlitas en esta lista informativa

Los 11 espectáculos de Broadway más destacados del momento
De obras con estrellas de cine y streaming a piezas que sobresalieron en el off y se convirtieron en fenómenos de venta
