
El colectivo Mirá Socioambiental –integrado por las escritoras Gabriela Cabezón Cámaraa, Dolores Reyes y Claudia Aboaf, la periodista Soledad Barruti y la socióloga Maristella Svampa, “cuyo objetivo es contribuir a la instalación del debate sobre la crisis climática”– presenta el primer capítulo de su serie de podcasts El territorio habla. Su primer episodio, “Todas la Fuegas el fuego”, ya está disponible desde este viernes 13 de septiembre en Spotify, Apple Podcast y otras plataformas.
El territorio habla se centrará en tratar los principales desafíos socioambientales a los que nos enfrentamos en América Latina en la actualidad. En este primer episodio, el equipo de Mirá Socioambiental, viajó a Córdoba. Allí entrevistó a las Fuegas, colectivo ecofeminista de brigadistas comunitarias para concentrarse, analizar y preguntarse acerca de por qué se incendia América Latina; por qué se prende fuego Córdoba; qué hay detrás de la devastación de territorios, de la fauna, de la biodiversidad, y qué formas toma la resistencia ante el avance del fuego y qué nuevos oficios se gestan ante el avance del cambio climático.

La realización y producción de esta serie está a cargo de Mirá Socioambiental y Tristana producciones. La locución y las entrevistas de esta primera entrega fueron realizadas por Claudia Aboaf, Maristella Svampa y Gabriela Cabezón Cámara.
El colectivo Mirá se formó al calor de la defensa de las costas bonaerenses y del mar argentino frente a la expansión petrolera offshore en el año 2022, y está integrado por Maristella Svampa, Dolores Reyes, Claudia Aboaf, Soledad Barruti y Gabriela Cabezón Cámara. Estas escritoras, periodistas e investigadoras, buscan contribuir a la instalación del debate sobre la crisis climática, responsabilidad de los países más ricos, y su relación con el actual modelo neoextractivista en Argentina y Latinoamérica. Las propuestas del colectivo apuntan a desarrollar otros lenguajes de valoración (ecoliterarios), con el fin de potenciar el lenguaje científico y las voces de los territorios, en relación con las problemáticas socioambientales.
Fotos: Natalia Roca y prensa Mirá Sociambiental.
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”



