
La argentina Carla Calabrese estrena en Madrid su adaptación al español del musical Come from away, basado en hechos reales ocurridos el 11 de septiembre de 2001, cuando los EEUU cerró su espacio aéreo por temor a otro ataque terrorista y decenas de aviones se desviaron a la isla de Gander, en Canadá.
Este miércoles, cuando se cumplen 23 años del ataque terrorista, se estrena en un teatro de Madrid este musical que pretende “iluminar un momento de oscuridad”, comenta a EFE la directora y productora argentina.
“Cuando lo vi en Broadway decidí hacer su adaptación al español”, dice Calabrese sobre su desembarco en España como productora.
Define Come from away como un musical atípico, que representa la vida de personas, que aun viven, en un momento determinado de sus vidas, una comunidad que se hizo cargo de un grupo de desconocidos en una situación crítica y de la empatía que se puede sentir en un momento así.

“Es la luz en un momento de oscuridad, de la solidaridad que despierta en una tragedia. Es un documental sobre la vida misma e historias heroicas” que no se conocen.
Cuenta que la pequeña isla vivió con sorpresa ser protagonista de un musical, también como homenaje y reconocimiento a su acogida. “Se sienten reconocidos en el”.
El musical está interpretado por quince actores y diez músicos, con rock celta en el que no falta el humor.
“Así es la vida, una mezcla de humor y tragedia incluso en un velorio”, indica, y asegura que si el humor no estuviera presente en la obra no se estaría “contando lo que pasó, no sería real”, y la música –asevera– potencia esa historia desde el respeto y la emoción.
Según Calabrese, el texto mejora la manera de relacionarnos y reflexiona sobre “cómo vemos la inmigración, la llegada del otro, hay situaciones en las que la empatía nos hace cambiar la manera de ver al extranjero”.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Fernando Villar y archivo.
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa


