
Este sábado 7 a las 20:30 y domingo 8 a las 18:30 horas, el Ensamble Arthaus de Música Contemporánea ofrecerá dos conciertos de gran complejidad. Tras una exitosa presentación en el Teatro Colón, el grupo se traslada a su sede en Bartolomé Mitre 434, para interpretar obras desafiantes del repertorio contemporáneo.
Dirigido por Pablo Druker, un elenco de diez músicos se enfrentará a piezas exigentes como Talea o la máquina y las hierbas locas de Gérard Grisey y Satka de Christophe Bertrand. Ambas composiciones francesas están acompañadas por Crama, obra del griego Panayiotis Kokoras, y los estrenos argentinos de Lo podrido de Iván Knees y Ruá de Agustina Crespo e Ignacio Gómez Bustamante.
Estos conciertos se destacan no solo por la complejidad técnica de las obras presentadas, sino también por la diversidad de sonoridades. La vertiginosa Satka de Bertrand se caracteriza por su precisión milimétrica, mientras Talea de Grisey ya es considerado un clásico del siglo XX. Por otro lado, Crama de Kokoras propone una experiencia sonora donde los instrumentos se transforman en verdaderas hélices sónicas.
Los estrenos argentinos prometen un enfoque innovador. Lo podrido de Knees incorpora elementos atmosféricos y colorísticos que exploran lo esencial de la creación reciente. Ruá, por Crespo y Gómez Bustamante, combina la actuación en vivo con el ensamble musical, integrando al actor Diego Starosta bajo la dirección de Gómez Bustamante.

El elenco de estos conciertos incluye a talentosos músicos como Amalia Pérez (flauta), Federico Landaburu (clarinete), Pablo Boltshauser (guitarra eléctrica), Bruno Lo Bianco (percusión), Marcelo Balat (piano), Grace Medina y Lucía Herrera (violines), Mariano Malamud (viola), Marina Arreseygor y Bruno Bragato (violoncellos), y Julián Medina (contrabajo). Este diverso grupo de intérpretes, junto con la actuación especial de Starosta, promete una experiencia rica y multifacética.
El programa del concierto contempla la diversidad en la formación instrumental de cada obra. Por ejemplo, Satka, de Bertrand, está arreglada para flauta, clarinete, marimba, piano, violín y violoncello; mientras que Lo podrido, de Knees, utiliza guitarra eléctrica, percusión, piano, violín, viola, violoncello y contrabajo. Crama, de Kokoras, cuenta con flauta, clarinete, piano, violín, viola y violoncello. Finalmente, Ruá, de Crespo, incluye a un actor, clarinete, viola y violoncello, y Talea, de Grisey, se interpretará con flauta, clarinete, piano, violín y violoncello.
El Ensamble Arthaus fue fundado a fines de 2022 por un grupo de músicos dedicados a la música experimental contemporánea, y desde su creación ha buscado sobresalir por la calidad y la originalidad de sus interpretaciones. Integran esta agrupación solistas de primer nivel como Amalia Pérez en flauta, Michelle Wong en oboe, Federico Landaburu y Matías Tchicourel en clarinetes, entre otros destacados músicos. Este grupo se ha perfilado como un referente en la escena musical regional debido a su enfoque multidisciplinario que conjuga música, imagen, tecnología y danza.

El primer concierto del Ensamble Arthaus tuvo lugar en marzo de 2023 en su sede en ArtHaus Central, y desde entonces ha estrenado en Argentina obras significativas como “Las psicodélicas tres lecciones del Professor Bad Trip” de Fausto Romitelli y “Solstices” de Georg Friedrich Haas, una obra que requiere ser interpretada en completa oscuridad y que dura setenta minutos. Este tipo de presentaciones destacadas han consolidado al Ensamble como una institución de avanzada en el ámbito de la música contemporánea.
Con una programación mensual sostenida en su sede, el Ensamble Arthaus no sólo presenta conciertos, sino que también estrena anualmente las obras ganadoras del Concurso de Composición ArtHaus. Esta iniciativa apoya e impulsa a los compositores argentinos mediante una política de encargos que buscan enriquecer el repertorio contemporáneo.Las entradas para estos conciertos están disponibles a través de Alternativa Teatral y también se podrán adquirir en puerta el mismo día de la presentación.
ultimas
Alice Kellen, la autora de best sellers románticos llega a la Feria del Libro de Buenos Aires con “Quedará el amor”
La autora española, famosa por su estilo íntimo y emocional, vuelve al país tras una recepción inolvidable en 2022

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 10 y 11 de mayo
Desde presentaciones de libros hasta talleres interactivos, el espacio ofrece una experiencia única para amantes de la literatura y la cultura

“Pibe, tocás el tango como un gallego”, cuando Piazzolla conoció a Gardel
La biografía “Con Piazzolla” de Alberto Speratti publicada en 1969 y ahora reeditada, permite recuperar un episodio fundacional en la historia del tango: el día en que el niño Astor se hizo amigo del “zorzal criollo” en Nueva York
“Argentina ganó el mundial de las series de TV”: los creadores de “El Eternauta” en una charla que fue del éxito a los niños desaparecidos
El director Bruno Stagnaro, la productora Leticia Cristi, Martín Oesterheld (nieto del autor de la historieta) y Francisco Ramos, de Netflix, compartieron intimidades y emoción en la Feria del Libro

Fabio Morábito y su doble pulsión literaria: “La poesía me trata maternalmente, el cuento me exige”
En diálogo con Infobae Cultural, el autor mexicano reflexiona sobre la diferencia vital entre géneros y cómo ambos moldean su forma de pensar y sentir el mundo. “Los poemas son nobles, los cuentos fatigosos”, define
