
La policía china detuvo al artista chino Gao Zhen, residente en Nueva York, quien podría acabar imputado por las esculturas satíricas que realizó hace varios años sobre el difunto líder comunista Mao Tse Tung, informó su hermano, a través de Facebook.
Gao Zhen, que había abandonado China hace dos años para irse a vivir a Nueva York de forma permanente, se encontraba en China visitando a su familia a finales de agosto cuando la policía lo detuvo en su estudio de la provincia de Hebei (norte), según el testimonio de su hermano Gao Qian, con quien forma el dúo artístico Hermanos Gao.
Según la publicación, los agentes confiscaron también varias obras de arte, además de libros y discos duros.

Gao Zhen se encuentra actualmente detenido en el Centro de Detención de Sanhe de Hebei bajo sospecha de “infringir la reputación de los héroes y mártires revolucionarios”. Tenía previsto volver a Estados Unidos este mismo martes 3 de septiembre.
En 2018, China aprobó una ley que penaliza los “insultos” a los “héroes y mártires revolucionarios” del Partido Comunista chino (Gobernante), con penas de hasta tres años de prisión.

El Hambre del Dragón
eBook
$2,99 USD
Gao, de 68 años, recibió loas de la crítica internacional con obras como ‘La culpa de Mao’, una estatua de bronce del antiguo mandatario chino arrodillado en señal de remordimiento, o ‘La ejecución de Cristo’, quizá la más conocida, con Jesús enfrentándose a un pelotón de fusilamiento liderado por el líder comunista.

Otra de sus obras emblemáticas es ‘Miss Mao’, en la que lo representa con grandes pechos y una nariz alargando logrando la imagen grotesca de una figura materna monstruosa y mentirosa.
Años después de convertirse en el presidente de la República Popular de China, Mao lanzó la Revolución Cultural (1966-176), en la que millones de guardias rojos destruyeron todo símbolo que considerasen burgués o antiguo, al tiempo que el líder chino se deshizo de sus rivales políticos.
El padre de los hermanos Gao murió en prisión durante ese periodo, y ellos comenzaron su actividad artístico unos años después, a mediados de la década de 1980, con esculturas que satirizaban la política y la sociedad chinas. Las obras a menudo representan a políticos, pero también a policías, disidentes, prostitutas e incluso estrellas olímpicas.

Durante la mayor parte de su carrera, Gao Zhen esquivó a las autoridades chinas con exposiciones a las que solo se podía acceder con invitación, y en 2022 logró emigrar a Nueva York.
Varios artistas y escritores chinos destacados han pedido a las autoridades que liberen a Gao, víctima de lo que los críticos denuncian como un mayor control sobre la narrativa de China sobre su propia historia.
El periodista de investigación Luo Changping fue sentenciado a siete meses de prisión por cuestionar la justificación de la participación del Ejército Chino en la Guerra de Corea, mientras que un influyente, Qiu Ziming, fue encarcelado ocho meses por cuestionar el número de fallecidos del Ejército en los enfrentamientos fronterizos entre China e India de 2021.
Fuente: EFE
ultimas
Jacob no dice una palabra, pero Virginia Woolf lo transforma en leyenda
Es el menor de tres hermanos. Su madre perdió a su esposo y se quedó sola con los críos. “El cuarto de Jacob” cuenta su vida desde los seis años hasta cuando se marcha en medio de la Primera Guerra Mundial.

Freud, legado del médico que transformó la estructura del alma mediante el diálogo
En “Freud. La invención del inconsciente”, el filósofo y psicoanalista estadounidense Jonathan Lear ingresa al corazón del pensamiento del padre del psicoanálisis

Memoria del franquismo: una muestra de fotos en Buenos Aires busca “representar el silencio”
La exposición, a cargo del fotógrafo español Nicolás Combarro, recorre los campos de concentración que hubo en España y Francia en los años ’30 y ’40 para “aprender del pasado”

Diez días para imaginar futuros posibles en La Noche de las Ideas
Con el lema “El poder de actuar”, esta edición reunirá disciplinas como filosofía, artes visuales y ecología en siete ciudades argentinas para abordar desafíos contemporáneos con un enfoque único y local

“Los volcanes despiertos”, la propuesta artística de Sandra Vásquez de la Horra en Buenos Aires
La exposición de la creadora chilena que se presenta hasta julio en el MALBA explora temas como la espiritualidad, la naturaleza y los vínculos entre cuerpo y entorno
