
El actor argentino Leonardo Sbaraglia opinó este lunes que, en medio de los recortes que sufre el cine en Argentina desde la llegada al Gobierno de Javier Milei, el mundo del celuloide debe “luchar” y “seguir conmoviendo”, en lugar de “llorar”.
“No es el momento de llorar, sino el momento de luchar y seguir haciendo en la medida de lo posible: seguir actuando, seguir conmoviendo, seguir ilusionando, seguir inspirando, en donde sea, a través de las salas, en los teatros, en las calles y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, declaró a EFE el intérprete de Caballos salvajes, Plata quemada o Dolor y gloria.
Sbaraglia acudió este lunes a la ceremonia de entrega de los Premios Sur, además de por su nominación como mejor actor de reparto en Puan, por ser uno de los intérpretes de Relatos salvajes, película de Damián Szifron que acaba de cumplir diez años desde su estreno y que, por ese motivo, iba a ser objeto de homenaje durante la gala.
También iban a recibir similar reconocimiento La tregua, de Sergio Renán, que cumplió recientemente cincuenta años, y Camila, de María Luisa Bemberg, cuarenta.
El también actor de El gerente y Las viudas de los jueves resaltó que, pese a que “hay una crispación” en la sociedad, algo que se percibe especialmente en las redes sociales, “hay mucha gente que no” y, por eso, él quiere “seguir apostando a lo mejor de las personas y muchas veces por eso uno trabaja”.
“El barómetro para elegir un guion u otro tiene que ver mucho con eso, con apostar a seguir construyendo un mundo que uno siempre apuesta que sea más lindo, más amoroso y más esperanzador”, afirmó el actor de 54 años.
Sbaraglia no quiso discutir sobre si debe haber “más Estado, menos Estado o dónde está el Estado”, ya que consideró que eso son disquisiciones “ideológicas” y pidió “apostar propositivamente en el hacer para que las cosas en las cuales uno confía se sigan haciendo”.
La Academia de Cine de Argentina celebró este lunes la decimoctava edición de los Premios Sur, en los que, además de rendir tributo a esos tres históricos filmes del país suramericano, entregó un premio de honor a Ricardo Darín.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni y archivo.
Últimas Noticias
El Met devuelve una importante obra budista del siglo XVIII
Una pintura histórica, retirada durante la Guerra de Corea, regresa al Templo Sinheungsa tras una ceremonia oficial, marcando un avance en la restitución de patrimonio cultural impulsada por el museo neoyorquino

“Cartas para la vida”: el libro que transforma la angustia en esperanza con las enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Desde historias conmovedoras hasta mensajes de acción concreta, la obra demuestra cómo las respuestas de Schneerson siguen impactando y acompañando en tiempos actuales. Aquí lo explica Yamila Silberman, su emisaria en la Argentina

El cine de remate: salen a la venta guiones inéditos de David Lynch y reliquias de Hollywood
Julien’s Auctions y Turner Classic Movies organizan una subasta con documentos exclusivos, accesorios y piezas históricas, destacando manuscritos firmados, joyas de Monroe y objetos de películas legendarias

Diana Bellessi y Ursula K. Le Guin: reeditan el mítico libro que las unió, con material desconocido
Treinta años después, vuelve “Las gemelas, El sueño”, firmado por las dos. Una invitación a sumergirse en el universo creativo de dos autoras que transformaron la poesía y la ciencia ficción

Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur


