
El 7 de septiembre, a las 16h, la Fundación Larivière será el escenario de la presentación del encuentro “Proyecto Calle: pasado, presente y futuro”, con la participación de integrantes del proyecto que compartirán sus experiencias de vida.
Este proyecto, que transforma la vida de personas en situación de calle mediante la fotografía, fue creado por el arquitecto Jorge Mazzinghi casi dos décadas atrás, ha logrado destacar en el ámbito fotográfico y en diversas ferias de arte, según informó un comunicado.
El proyecto nació con la entrega de cámaras fotográficas a personas que viven en la calle de la Ciudad de Buenos Aires. A través de sus propias miradas y recorridos habituales, estas personas han tenido la oportunidad de capturar imágenes que reflejan su realidad. Este trabajo ha encontrado un nuevo sentido y propósito en sus vidas, promoviendo la resiliencia y la autovaloración.

Proyecto Calle ha generado un archivo fotográfico considerable, teniendo como resultado la edición de tres libros y dos fanzines. Además, ha distribuido 80 trabajos en dos volúmenes de postales, acompañados de mapas que indican el lugar de cada toma y el nombre del autor, quien en muchos casos prefiere mantener su identidad reservada.
Los talleres fotográficos, organizados entre profesionales y autores, tienen lugar en hogares de tránsito y refugios. En estos encuentros, los participantes reciben cámaras, ya sean desechables o dispositivos móviles, con los cuales pueden recorrer la ciudad y capturar imágenes de valor artístico y personal. Estas fotos han sido editadas en libros y expuestas en diversos eventos culturales y artísticos.

El impacto del proyecto no termina con la toma de fotografías. La venta de productos como los fanzines y las cajas con postales se realiza a través de su cuenta de Instagram @proyectocalleba, en el MALBA y en librerías. Los fondos recaudados se destinan a CARITAS Argentina, que los utiliza para mejorar la situación de los participantes del taller.
Solamente en el último año, CALLE participó en Feria BADA y en Pinta Buenos Aires Foto, y también organizó muestras en la ONG budista Soka Gakkai. La aceptación y apoyo al proyecto han sido altamente positivos, lo cual motivó la expansión del mismo hacia otras ciudades y países.
ultimas
Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana
El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco
A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”
La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después
La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Por qué el festival Sundance puede ser más grande y mejor en Boulder, Colorado
Después de años entre tráfico, precios ridículos y caos logístico, el encuentro por fin busca una sede más amable con el cine y sus verdaderos seguidores
