Regina Pacini de Alvear será homenajeada en un concierto especial organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación el jueves 29 de agosto a las 19 horas en el Teatro Hebraica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los integrantes del Coro Polifónico Nacional y el Coro Nacional de Música Argentina participarán de este evento junto a sopranos destacadas como Natalia Salardino, Alejandra Miramon, Clara Pinto, Rocío Giordano, Laura Penchi y la pianista Hae Heon Kim.
Regina Pacini de Alvear (1871-1965) fue una célebre soprano lírica nacida en Lisboa, hija del barítono italiano Pietro Andrea Giorgi Pacini y la española Felisa Quintero. Cuenta con una brillante carrera internacional antes de retirarse tras su matrimonio en 1907. Más allá de su éxito en los escenarios, Pacini se destacó por su labor filantrópica, fundando la Casa del Teatro en Buenos Aires en 1938, la cual brinda apoyo a actores necesitados. Además, recibió la Legión de Honor francesa por su trabajo humanitario durante la Primera Guerra Mundial. Ella es recordada no solo por su talento artístico, sino también por su devoción a las causas sociales y culturales, dejando un legado duradero en la historia argentina y en el corazón de muchos que beneficiaron de su generosidad.
El programa del concierto incluirá una selección de arias de ópera, con interpretaciones de las sopranos invitadas. Entre las piezas destacadas figuran “Convien partir” de Gaetano Donizetti a cargo de Clara Pinto, “So anch’io la virtù magica” también de Donizetti interpretada por Natalia Salardino, y “Sempre Libera” de Giuseppe Verdi por Laura Penchi. La maestra Hae Heon Kim acompañará al piano, brindando un soporte musical integral a las interpretaciones vocales.
![Regina Pacini de Alvear, célebre](https://www.infobae.com/resizer/v2/EYVG2TVRABBMNCEYGHUWNICLYU.jpg?auth=04319d79f3201d8f5a1cee1ace73a573be00c09673c8e4f21760744d3694dce2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Coro Polifónico Nacional (CPN), creado en 1966 y fundado oficialmente en 1968, se dedica principalmente a la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral y piezas corales de cámara, abarcando desde grandes composiciones a cappella hasta coros de ópera. Su misión incluye la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional e internacional, la realización de conciertos didácticos, la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral. A lo largo de los años, ha presentado numerosas obras en primera audición para el público argentino, tanto del repertorio académico universal como de la música popular.
Por otro lado, el Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA) también adscrito a la Dirección Nacional de Elencos Estables, se aboca a preservar y valorizar el patrimonio musical argentino compuesto para coro. Su repertorio abarca desde la composición sacra hasta la de raíz folclórica, y su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria. Ha estrenado obras significativas como la “Misa Tango Argentina” y el oratorio sureño “Islas de fuego”.
![Su carrera musical la llevó](https://www.infobae.com/resizer/v2/PJMADE3Q6BDJXJKEIGUDTNIPCQ.jpg?auth=1aaf8c18bc518d9fe407cacf4ed518afadf9414cf31e9bfbf8462adaa4823f06&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La recorrida histórica del CPN y CONAMA por los escenarios más diversos del país, desde universidades hasta las plazas públicas, refleja su compromiso con la democratización de la cultura y la música coral de excelencia. Dirigidos por destacados maestros como Roberto Saccente, Antonio M. Russo, y Carlos López Puccio, entre otros, estos coros han sido reconocidos repetidamente por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.
El homenaje a Regina Pacini de Alvear en el Teatro Hebraica no solo celebra su legado musical y filantrópico, sino que también sirve como una plataforma para destacar el talento y la dedicación de los coros nacionales más prestigiosos de Argentina. El concierto es con entrada libre y gratuita en la institución ubicada en Sarmiento 2255 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ultimas
“Tres días en junio”: cómo la tristeza y la alegría se funden en el crisol de la vida familiar
A sus 83 años, la escritora estadounidense Anne Tyler regresa con una novela donde una administradora de escuela debe dejar su trabajo por “falta de habilidades sociales”
![“Tres días en junio”: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/BO2COUZ6FFB35MZB6ILBKKJ72I.jpg?auth=e81760bfc1463cd1629cb1effed356afcc24546a65f0dd57f5d9840a62d8c50c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los Premios Goya prometen emoción, estrellas y sorpresas en la gran noche del cine español
La ceremonia se realiza este sábado en Málaga, con transmisión de la señal internacional de Televisión Española. “El 47″, una historia de resistencia barrial en Barcelona, y “La infiltrada”, sobre un episodio de la guerra contra ETA, suman la mayor cantidad de nominaciones
![Los Premios Goya prometen emoción,](https://www.infobae.com/resizer/v2/GMV3FZIPSRBOBDAAOPK22WPQJM.jpg?auth=cdf523427531d828cc7a613b340938321e7530713acdc58fbd40de0d7080f132&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El final de la vida se acerca, quisiera que sea bueno”: a días de cumplir 92 años, Costa-Gavras estrena película
El cineasta francogriego asegura estar preparándose para la muerte: “Es por eso que hice esta película, para mí”. “El último suspiro” se titula y se presenta la próxima semana en Francia
![“El final de la vida](https://www.infobae.com/resizer/v2/N53X7JMSPZ7IK53G3DWG6UMKQA.jpg?auth=a25d87f996ca747ab2f03f4bd5fee2591f3a6c078a5674162545062b4f96e555&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arte expoliado por los nazis: una obra de Pissarro continúa en disputa legal y discursiva
El Museo Thyssen defiende su propiedad de la obra “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia” mientras la familia Cassirer y las comunidades judías españolas insisten en una restitución
![Arte expoliado por los nazis:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNQDYD4OMJDMHHZXB5Q5KZ2IWQ.jpg?auth=58234b8c9e20076e49a29e7753b1a9d6a7d9c1178f68706270f88e4df65e7bb6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)