La obra Al bárbaro le doy paz , estrenada en 2021 y que formó parte del Primer Festival de Teatro Musical en 2023, nominada a cinco premios Hugo y a cuatro premios ACE, regresa por cuatro únicas funciones al teatro Andamio 90. Desde el 24 de agosto, se pondrá en escena a las 21.30 hs. en Andamio 90.
El ya consagrado varieté revive situaciones y canciones de la vida de María Elena Walsh, de la mano del guionista, director y periodista Pablo Gorlero. Mariano Magnífico, Flavia Pereda, Julián Pucheta y Déborah Turza encarnan a cuatro personajes que representan distintas facetas de la personalidad de la poeta en Al bárbaro le doy paz. Asimismo, cuenta con música en vivo a cargo de Juan Ignacio López y Tito Vanini.

Al bárbaro le doy paz es un homenaje a la multifacética y prolífica artista argentina, y busca rescatar textos y canciones relegados al olvido y condenados a las listas negras durante la dictadura. En estas cuatro únicas funciones, Pablo Gorlero con su visión crítica y su identidad, muestra el mensaje y lo revolucionaria que fue como artista María Elena Walsh.
Las cuatro facetas son La que protesta, representada por Déborah Turza, actriz, cantante y bailarina; El hombre niño, a cargo de Mariano Magnifico, influencer, actor, cantante y escritor; La enamorada, interpretada por Flavia Pereda, actriz, cantante y bailarina y Magoya, a cargo de Julián Pucheta, actor y músico.
* Al bárbaro le doy paz se presenta los sábados a las 21.30 hs., hasta el 14 de septiembre en el Teatro Andamio 90 (Paraná 662, C. A. B. A.).
[Fotos y video: Gentileza prensa Al bárbaro le doy paz]
ultimas
Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor

El Reino de la Tierra Feliz: la historia de la comunidad utópica de negros emancipados en el siglo XIX
En su última novela, “Happy Land”, Dolen Perkins-Valdez narra lo que sucedió en las 83 hectáreas de la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde vivieron unas 200 personas que rompieron las cadenas de la esclavitud

“Una vida de Jesús”: ¿cómo contar otra vez el relato más conocido del mundo?
La historia que cambió la Historia y reconfiguró el futuro, narrada en un libro electrónico breve, con precisión y emoción. Se puede leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

“El nombre de la rosa” se convierte en ópera en Milán
La Scala de Milán adapta por primera vez el éxito literario de Umberto Eco en una producción cargada de profundidad y misterio
