
Cada semana brinda una excelente ocasión para disfrutar de la lectura y alejarse de la rutina. ¿Veinte minutos? ¿Una hora? Todo el tiempo es bienvenido cuando se trata de lectura, pero encontrar el libro ideal para comenzar no siempre es sencillo.
Infobae Cultura hizo una selección de tres títulos esenciales para comenzar a leer. Y con una ventaja: aprovechar los precios convenientes en sus versiones electrónicas.
En esta recomendación estarán los libros del Nobel francés Albert Camus; de uno de los referentes del desarrollo personal y orador motivacional, Brian Tracy; y de la escritora y guionista española Susana Martín Gijón. Además, un bonus track gratis imperdible, del reconocido nutricionista deportivo Francis Holway.
“El extranjero”, de Albert Camus (7.399,00 pesos argentinos)

El extranjero, la primera novela del Nobel francés Albert Camus, publicada en 1942, se convirtió en una obra fundamental de la literatura del siglo XX. Ambientada en Argelia, la historia sigue a Meursault, un joven oficinista cuya vida está marcada por una profunda apatía. Su reacción indiferente ante la muerte de su madre, su relación con su amada y un crimen que comete con la misma desidia, reflejan la incapacidad del protagonista para comprender el alcance moral de sus actos.
El autor de La peste y El mito de Sísifo captura con precisión en este libro la alienación del hombre moderno, un individuo que se siente ajeno en su propio mundo.
A través de Meursault, se presenta un retrato inquietante de un hombre que renunció a su autonomía, convirtiéndose en un símbolo literario y existencial perdurable. Esta edición revive la vigencia de un personaje cuya indiferencia que aun resuena en la actualidad.
“Si lo crees, lo creas”, de Brian Tracy (6.499,00 pesos argentinos)

¿Cómo liberarse de pensamientos negativos e intrusivos? ¿Qué estrategias implementar para dejar las conductas nocivas? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder el long-seller Si lo crees, lo creas, de uno de los referentes del desarrollo personal y best-seller de The New York Times, Brian Tracy, en colaboración con la psicoterapeuta Christina Stein.
En sus páginas, los autores ofrecen una guía para quienes buscan liberarse todo lo que limita su potencial. A través de un enfoque práctico y basado en experiencias personales, Tracy y Stein proponen técnicas para identificar y superar creencias autodestructivas, para recuperar el control sobre la vida diaria y las decisiones importantes.
Si lo crees, lo creas aborda cómo la negatividad ―consciente o inconsciente― puede influir en la personalidad y las decisiones de cada individuo, derivada de experiencias pasadas como relaciones fallidas, traumas infantiles o fracasos profesionales.
Con consejos y estrategias claros, el libro da herramientas para transformar lo negativo en positivo, para aceptar cambios y alcanzar las metas con confianza renovada.
“La Babilonia, 1580″, de Susana Martín Gijón (9.299,00 pesos argentinos)

Tras la saga de novelas protagonizada por Camino Vargas ―con los títulos Progenie, Especie y Planeta―, la escritora española referente de la novela negra, Susana Martín Gijón vuelve con un thriller histórico: Babilonia, 1580. La obra, elogiada por figuras como Carmen Mola y Alicia Giménez Bartlett, marca un nuevo hito en la novela negra española.
Ambientado en la Sevilla de finales del siglo XVI, el libro transporta al lector a la opulencia y apogeo del lugar, donde el comercio florece y la ciudad se convierte en el escenario de un oscuro y macabro crimen.
En pleno auge de la Flota de Indias, un asesinato brutal sacude: la piel de una mujer y su cabellera pelirroja son encontradas en el mascarón de proa de un buque de guerra. Este inquietante hallazgo conecta el prostíbulo más exclusivo de la ciudad, La Babilonia, con el convento de las carmelitas descalzas, y entrelaza las vidas de Damiana y sor Catalina, dos mujeres unidas por un secreto del pasado.
Bonus track: “¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar”, de Francis Hollway (Gratis)

Francis Holway es un destacado nutricionista deportivo argentino con más de veinte años de experiencia, reconocido por trabajar con atletas de alto rendimiento y asesorar a clubes y comités olímpicos. Su libro ¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar tiene un objetivo claro: derribar algunas de las creencias más extendidas y equivocadas sobre la alimentación.
Holway proporciona respuestas fundamentadas en investigaciones y argumentos sólidos, y desafía los mitos populares que influyen en nuestros hábitos alimenticios diarios. ¿Cuáles?
Por ejemplo, cuestiona la idea de que los edulcorantes artificiales engordan y causan cáncer. También desafía la creencia de que el ayuno intermitente es la única forma efectiva de adelgazar y que la reducción de grasas es siempre necesaria para una dieta saludable. Otro de los temas que Holway explora es la controversia sobre la eliminación de carbohidratos y la popularidad de las dietas paleo, que promueven la alimentación al estilo de nuestros antepasados como una forma ideal de dieta.
Con una vasta experiencia en numerosos clubes y comités, incluyendo el Club Atlético River Plate y el Comité Olímpico Internacional, Holway concluye: no existen soluciones mágicas ni únicas para una alimentación saludable.
Últimas Noticias
Paul Lecocq, un joven prodigio francés del piano, conquistó el Premio Clara Haskil 2025
El talentoso músico fue elegido tras una destacada interpretación de Beethoven, superando a representantes de Alemania y Corea del Sur en la final celebrada en Vevey, Suiza

La Bienal de San Pablo abre sus puertas con un llamado a la convivencia y la diversidad artística
La mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur inicia su edición 36, con la figura metafórica del estuario como lugar de encuentro en un tiempo de tensiones globales

Festival de Venecia: cuáles son las películas favoritas para llevarse el León de Oro
El jurado anuncia los ganadores luego de diez días de ovaciones, polémicas y estrenos destacados, con Guillermo del Toro, Kaouther ben Hania, Paolo Sorrentino y Park Chan-wook como grandes candidatos

Chimamanda Ngozi Adichie: “La literatura es nuestra última frontera para decir la verdad”
La autora nigeriana acaba de publicar “Unos cuantos sueños”, tras doce años sin editar ficción. “Espero que si alguien dentro de cien años me lee, entienda cómo vivimos hoy”, comenta

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet
Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica
