![Tres libros imprescindibles para agregar](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXXG563U3RG53LKHMML46J4ZVE.jpg?auth=38195feaaed36f5de6fe80cf200a510fa1190afe33c8dd4fa2b61cf56f414849&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cada semana brinda una excelente ocasión para disfrutar de la lectura y alejarse de la rutina. ¿Veinte minutos? ¿Una hora? Todo el tiempo es bienvenido cuando se trata de lectura, pero encontrar el libro ideal para comenzar no siempre es sencillo.
Infobae Cultura hizo una selección de tres títulos esenciales para comenzar a leer. Y con una ventaja: aprovechar los precios convenientes en sus versiones electrónicas.
En esta recomendación estarán los libros del Nobel francés Albert Camus; de uno de los referentes del desarrollo personal y orador motivacional, Brian Tracy; y de la escritora y guionista española Susana Martín Gijón. Además, un bonus track gratis imperdible, del reconocido nutricionista deportivo Francis Holway.
“El extranjero”, de Albert Camus (7.399,00 pesos argentinos)
!["El extranjero", de Albert Camus](https://www.infobae.com/resizer/v2/3ALGE3WCQZDMVNMYZBHBCUT64E.jpg?auth=b7eb1e1f65e79db48b8594cdd99d30f52fa6c90b41043ab0945add05a37333e7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El extranjero, la primera novela del Nobel francés Albert Camus, publicada en 1942, se convirtió en una obra fundamental de la literatura del siglo XX. Ambientada en Argelia, la historia sigue a Meursault, un joven oficinista cuya vida está marcada por una profunda apatía. Su reacción indiferente ante la muerte de su madre, su relación con su amada y un crimen que comete con la misma desidia, reflejan la incapacidad del protagonista para comprender el alcance moral de sus actos.
El autor de La peste y El mito de Sísifo captura con precisión en este libro la alienación del hombre moderno, un individuo que se siente ajeno en su propio mundo.
A través de Meursault, se presenta un retrato inquietante de un hombre que renunció a su autonomía, convirtiéndose en un símbolo literario y existencial perdurable. Esta edición revive la vigencia de un personaje cuya indiferencia que aun resuena en la actualidad.
“Si lo crees, lo creas”, de Brian Tracy (6.499,00 pesos argentinos)
!["Si lo crees, lo creas",](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFWZUUCVWBG4JMGHWPEBLNHINA.jpg?auth=5c24c64abfcfc878fd72bac54c7cf516c3269d69e274f69400d4f12eb66f03fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo liberarse de pensamientos negativos e intrusivos? ¿Qué estrategias implementar para dejar las conductas nocivas? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder el long-seller Si lo crees, lo creas, de uno de los referentes del desarrollo personal y best-seller de The New York Times, Brian Tracy, en colaboración con la psicoterapeuta Christina Stein.
En sus páginas, los autores ofrecen una guía para quienes buscan liberarse todo lo que limita su potencial. A través de un enfoque práctico y basado en experiencias personales, Tracy y Stein proponen técnicas para identificar y superar creencias autodestructivas, para recuperar el control sobre la vida diaria y las decisiones importantes.
Si lo crees, lo creas aborda cómo la negatividad ―consciente o inconsciente― puede influir en la personalidad y las decisiones de cada individuo, derivada de experiencias pasadas como relaciones fallidas, traumas infantiles o fracasos profesionales.
Con consejos y estrategias claros, el libro da herramientas para transformar lo negativo en positivo, para aceptar cambios y alcanzar las metas con confianza renovada.
“La Babilonia, 1580″, de Susana Martín Gijón (9.299,00 pesos argentinos)
!["La Babilonia, 1580", de Susana](https://www.infobae.com/resizer/v2/7AD5K6J4U5E2FPDL5LNZXV5C7A.jpg?auth=5b5b506fdf62d18e59a84db949307c3702b20dae8540b74fa791c61875e61fb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la saga de novelas protagonizada por Camino Vargas ―con los títulos Progenie, Especie y Planeta―, la escritora española referente de la novela negra, Susana Martín Gijón vuelve con un thriller histórico: Babilonia, 1580. La obra, elogiada por figuras como Carmen Mola y Alicia Giménez Bartlett, marca un nuevo hito en la novela negra española.
Ambientado en la Sevilla de finales del siglo XVI, el libro transporta al lector a la opulencia y apogeo del lugar, donde el comercio florece y la ciudad se convierte en el escenario de un oscuro y macabro crimen.
En pleno auge de la Flota de Indias, un asesinato brutal sacude: la piel de una mujer y su cabellera pelirroja son encontradas en el mascarón de proa de un buque de guerra. Este inquietante hallazgo conecta el prostíbulo más exclusivo de la ciudad, La Babilonia, con el convento de las carmelitas descalzas, y entrelaza las vidas de Damiana y sor Catalina, dos mujeres unidas por un secreto del pasado.
Bonus track: “¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar”, de Francis Hollway (Gratis)
!["¿Mito o realidad?", de Francis](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTUP7RIMERERVCHOXL43I5CVGM.jpg?auth=174965cff7aba94a721d5ec1bb2d90df1db701634e553b4f8b68f3f62a8527b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Francis Holway es un destacado nutricionista deportivo argentino con más de veinte años de experiencia, reconocido por trabajar con atletas de alto rendimiento y asesorar a clubes y comités olímpicos. Su libro ¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar tiene un objetivo claro: derribar algunas de las creencias más extendidas y equivocadas sobre la alimentación.
Holway proporciona respuestas fundamentadas en investigaciones y argumentos sólidos, y desafía los mitos populares que influyen en nuestros hábitos alimenticios diarios. ¿Cuáles?
Por ejemplo, cuestiona la idea de que los edulcorantes artificiales engordan y causan cáncer. También desafía la creencia de que el ayuno intermitente es la única forma efectiva de adelgazar y que la reducción de grasas es siempre necesaria para una dieta saludable. Otro de los temas que Holway explora es la controversia sobre la eliminación de carbohidratos y la popularidad de las dietas paleo, que promueven la alimentación al estilo de nuestros antepasados como una forma ideal de dieta.
Con una vasta experiencia en numerosos clubes y comités, incluyendo el Club Atlético River Plate y el Comité Olímpico Internacional, Holway concluye: no existen soluciones mágicas ni únicas para una alimentación saludable.
ultimas
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para entender qué pasa con las democracias actuales hay que ir a las fuentes: la Antigua Grecia
El historiador Paul Cartledge, especialista en el tema, publicó “Democracia: una historia”, donde propone “una reevaluación de las versiones originales”
![Para entender qué pasa con](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNW3YYQOJVAL7DCQD5ZEPW4YHY.png?auth=03e6fae585085e8e3ff27499ba0f69d5159a43176e3ca4552cd15a3387c0ef2f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)