
“Estimados amigos, quiero informarles que, en las últimas horas, la Ministra de Cultura de la Ciudad me ha comunicado su decisión de reemplazarme como director del Teatro Colón”. Con esas palabras Jorge Telerman anunció que dejaba de estar al frente del gran teatro porteño. Fue con una carta, minutos pasadas las 12 del mediodía del viernes, que compartió en las redes sociales. Desde marzo de 2022 que se desempeñaba en el cargo.
Antes fue director general y artístico del Complejo Teatral Buenos Aires entre diciembre de 2015 y marzo de 2022. Y antes, fue secretario de Cultura porteño (2000 a 2003), vicejefe de Gobierno (2003 a 2006) y jefe porteño (2006 a 2007) cuando Aníbal Ibarra fue destituido. Ahora, un ciclo se termina y, según lo que se lee en la carta, es por decisión de la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes. Aún no se sabe quién será el funcionario que lo reemplace.

“Para mí, y para mis colaboradores, ha sido un inmenso e inolvidable honor conducir los destinos de esta maravillosa institución a lo largo de los últimos dos años y medio. En este lapso el Teatro Colón ha alcanzado una serie de logros que nos enorgullecen: incorporación de nuevas audiencias y nuevas generaciones, permanentes funciones agotadas, récord de público, riquísima y diversa programación en dialogo comprometido con su tiempo, un aumento considerable de recursos propios, por recaudación y a través de donaciones privadas, que para esta temporada han sido decisivas”, continúa la carta.

“Sabemos que el revalidado reconocimiento nacional e internacional a la excelencia artística y al profesionalismo de nuestro querido teatro ha sido posible, en primer lugar, gracias a la extraordinaria dedicación, talento y compromiso de sus trabajadores y cuerpos artísticos, con quienes nos une una convicción que ya quedó como un lema de nuestra gestión: el Colón es para todos, pero no para todo”, agrega en lo que podría interpretarse como una crítica a la política cultural actual.
“Estoy profundamente agradecido a cada uno de los cientos de mujeres y hombres que lo han hecho, lo hacen y siempre lo harán posible”, concluye Telerman.
Últimas Noticias
El éxito global de Empíreo se expande a la pantalla chica con un proyecto televisivo internacional
La esperada versión de Alas, de la autora Rebecca Yarros, ya rompió récords de ventas con millones de ejemplares en varios idiomas. Ahora, Amazon MGM Studios junto a Outlier Society buscan enaltecer la esencia y diversidad que enamoró a lectores en todo el mundo

Fernanda Trías da verdadera voz a la naturaleza en su nueva novela
La escritora uruguaya presenta “El monte de las furias”, una obra donde el entorno natural adquiere protagonismo y “pueda afectar el destino de los personajes”, describe

Pete Townshend, Roger Daltrey y el futuro de The Who: “No queremos convertirnos en una caricatura”
Los octogenarios músicos que comenzaron “la última gira” de la banda británica, remarcaron sus diferencias pero convinieron en la admiración mutua y el compromiso artístico para seguir juntos

Rafael, protagonista de una exposición histórica en el Met de Nueva York
Desde marzo de 2026, la muestra “Rafael: Poesía sublime” reunirá más de 200 obras del pintor y arquitecto italiano, uno de los más grandes artistas del Renacimiento junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci

Feria del Libro de Buenos Aires: el público compró más de 1.400.000 libros durante la edición 2025
Un informe de la Fundación El Libro y la Universidad Católica Argentina revela que el 83% de los expositores reportó ventas mayores o iguales a la edición anterior, con una facturación de 21 mil millones de pesos
