
El artista y diseñador gráfico japonés Keiichi Tanaami, conocido por sus pinturas pop y por ser comparado con Andy Warhol, falleció el 9 de agosto, a los 88 años, según anunciaron fuentes cercanas. Tanaami falleció a causa de una hemorragia intracraneal y su funeral se celebró en la intimidad con familiares, según detallaron este martes medios locales.
Nacido en la capital japonesa en 1936, Tanaami tenía unos 8 años cuando se produjo el bombardeo que redujo a escombros a Tokio durante la Segunda Guerra Mundial, un suceso que se le quedó grabado y que trasladaría después a su obra. Tras la guerra, Tanaami estudió diseño en la Universidad de Arte de Musashino, donde ganó un galardón por su trabajo y tras graduarse, comenzó a trabajar en varios campos, incluida la ilustración, animación y pintura.

En la década de los 60, visitó Nueva York y se encontró por primera vez con la obra de Andy Warhol. En 1975 fue nombrado el primer director de arte de la versión japonesa de la revista mensual Playboy. “Al igual que Warhol, decidí no limitarme a un solo medio, al diseño o a las bellas artes, sino hacer lo que quisiera utilizando una variedad de métodos”, decía el artista en una entrevista recogida en su página web.
Su estilo se caracteriza por los colores vivos y por combinar imágenes grotescas con elementos de la cultura popular estadounidense o figuras clásicas en el arte japonés, haciendo hincapié en la psicodelia y la novela gráfica.

“De lo único que estoy seguro es del impacto de mis experiencias de infancia. Los temas que me interesan, esa indescriptible sensación del tacto al aplicar capas de pintura, el proceso de incorporar la inspiración de las películas a un cuadro, siguen siendo los mismos para mí hasta el día de hoy. Mi enfoque de la pintura no ha cambiado en absoluto desde mi infancia”, explicaba.
Muy aclamado internacionalmente en los últimos años, sus obras están incluidas en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Instituto de Arte de Chicago, en Estados Unidos, mientras que en su ciudad natal, su primera retrospectiva a gran escala se estrenó en el Centro Nacional de Arte de Tokio este mes y estará abierta hasta al público hasta el 11 de noviembre.
Fuente: EFE
ultimas
“Monte Silicia”: nuevas formas para crear un código colectivo
En esta nota, el autor habla de esta obra que explora el tiempo y la tecnología, entrelazando elementos de aventuras clásicas, tecno-horror y fenómenos extraños del presente

El ascenso cruel y la caída estrepitosa de una leyenda de la CIA
A partir de los archivos desclasificados, Douglas Waller recrea la vida del espía Frank Wisner, agente crucial en los golpes de Estado, hasta sus últimos años de alcoholismo y tratamientos de electroshock

Fin de fiesta literario: las mejores propuestas del último fin de semana de la Feria del Libro
Cazzu, Andrés Neuman, Tamara Tenenbaum, Axel Kicillof y Myriam Bregan son algunos de los autores que presentan libros, pero hay mucho más: mesas sobre política, actualidad y literatura

Guía de Arte y Cultura: semana del 9 al 16 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana

Charly García conmueve con una donación que celebra su legado cultural
El Instituto Cervantes resguardará letras y música que marcaron generaciones. La entrega fue este jueves en la casa del artista
