
Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto a las 20 horas, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes la obra Vivir tugueder es posponer el final, dirigida y coreografiada por Lucía Giannoni. Esta producción también se podrá disfrutar del jueves 29 de agosto al domingo 1 de septiembre, en el mismo horario y lugar.
La Secretaría de Cultura de la Nación extiende la invitación al público para asistir a estas funciones, que se ofrecen de manera gratuita. Según el comunicado de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, la obra explora la idea de las máquinas sensibles que avanzan con rigor y la magia que subyace en el trabajo de los bailarines, quienes reflejan en el escenario sus propias diferencias. Esta producción cuenta con la participación de 21 bailarines, quienes transformarán el escenario en un set de filmación.
El elenco de intérpretes incluye a Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, Maria del Mar Codazzi, Victoria Delfino, Magalí Del Hoyo, Pablo Fermani, Diego Franco, Liber Franco, Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Juan Salvador Giménez Farfán, Virginia López, Inés Maas, Nicolás Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podesta, Bettina Quintá, Candela Rodríguez y Victoria Viberti.
El equipo técnico que trabaja junto a Lucía Giannoni está compuesto por varios asistentes en escena como Soñez Ramiro, Amadeo Chaar y Lautaro Kippes. La dirección del elenco está a cargo de Gustavo Lesgart y la subdirección de Marina Giancaspro.

Lucía Giannoni, nacida en La Plata en 1988, es licenciada en Composición Coreográfica con mención en Danza por la Universidad Nacional de las Artes. Dirigió e interpretó Todxs tenemos un pelo, con apoyo del Laboratorio Prodanza, el Fondo Nacional de las Artes 2017 y el Instituto Nacional del Teatro 2018. Ganadora del Premio Graduados de la Universidad Nacional de las Artes, también dirigió Me había levantado temprano y tardaba en prepararme para existir con la compañía de danza de la UNA en el Centro Cultural San Martín. Es directora e intérprete de De eso se trata, obra que recibió una mención especial en el Fauna 2017, y es directora del videodanza Las cosas afuera. Además, es coreógrafa de Contra todo y Ensoñación de Mariela Asensio, y asistente de dirección de 200 golpes de jamón serrano de Marina Otero y Gustavo Garzón.
La pieza promete una experiencia única al combinar el rigor y la sensibilidad de los bailarines en una propuesta donde sus movimientos se convierten en un reflejo de la diversidad y de las múltiples facetas del ser humano. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, con su equipo destacado y bajo la dirección artística de Giannoni, invita al público a disfrutar de esta innovadora puesta en escena y a ser parte de una experiencia de danza contemporánea que busca posponer el final.
La entrada a las funciones es gratuita con previa reserva en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona) el mismo día de la función desde las 10 horas.
Últimas Noticias
Samara Joy iluminó la noche porteña con su portentoso registro vocal, en una clase magistral de jazz
La joven cantante afroamericana, hoy toda una estrella emergente de la escena mundial, brindó un gran recital en el Teatro Coliseo junto a una banda de notables instrumentistas

El pintor que se hizo cineasta: Julian Schnabel será homenajeado en el Festival de Venecia
El artista estadounidense recibirá el premio Cartier Glory durante la 82 edición del certamen, reconociendo su trayectoria y el estreno mundial de su nueva película con un elenco internacional destacado

Moscú comenzó a retirar la polémica escultura que parecía un “montón de heces”
La obra “Big Clay Nº 4″ de Urs Fischer, instalada desde 2021 en el canal del río Moscova, comenzó a ser desmontada tras generar controversia y rechazo entre residentes y autoridades culturales de la capital rusa

Pablo Picasso y un nuevo misterio sobre “Las señoritas de Avignon”: ¿inspiración africana o catalana?
Una nueva teoría del coleccionista Alain Moreau pone patas arriba la historia del arte al sugerir que la famosa pintura del genio español se inspiró en frescos medievales de Cataluña y no en máscaras africanas

El legado de Beatriz Sarlo ya tiene casa: el CeDInCI custodiará su archivo y biblioteca para el futuro
El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas anunció que el acervo, que incluye unos cuatro mil libros, estará disponible para consulta pública a partir de 2026
