!["Vivir tugueder es posponer el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUG5ZEUTVNEG3BQZDVV5QRD37Q.jpg?auth=4a5db917e2a85639d6f5abdb0ba9d3a285b641c4438ea43f5ea09c8b14729666&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los días sábado 24 y domingo 25 de agosto a las 20 horas, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea presentará en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes la obra Vivir tugueder es posponer el final, dirigida y coreografiada por Lucía Giannoni. Esta producción también se podrá disfrutar del jueves 29 de agosto al domingo 1 de septiembre, en el mismo horario y lugar.
La Secretaría de Cultura de la Nación extiende la invitación al público para asistir a estas funciones, que se ofrecen de manera gratuita. Según el comunicado de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, la obra explora la idea de las máquinas sensibles que avanzan con rigor y la magia que subyace en el trabajo de los bailarines, quienes reflejan en el escenario sus propias diferencias. Esta producción cuenta con la participación de 21 bailarines, quienes transformarán el escenario en un set de filmación.
El elenco de intérpretes incluye a Yésica Alonso, Ernesto Chacón Oribe, Maria del Mar Codazzi, Victoria Delfino, Magalí Del Hoyo, Pablo Fermani, Diego Franco, Liber Franco, Leonardo Gatto, Juan Pablo González, Yamila Guillermo, Victoria Hidalgo, Juan Salvador Giménez Farfán, Virginia López, Inés Maas, Nicolás Miranda, Rafael Peralta, Mauro Podesta, Bettina Quintá, Candela Rodríguez y Victoria Viberti.
El equipo técnico que trabaja junto a Lucía Giannoni está compuesto por varios asistentes en escena como Soñez Ramiro, Amadeo Chaar y Lautaro Kippes. La dirección del elenco está a cargo de Gustavo Lesgart y la subdirección de Marina Giancaspro.
![Lucía Giannoni dirige la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3ONIZUX2FFGHMMZVGOYX6RGCY.jpg?auth=752104c335348179439ef35227440d9e510c6be1506de4cdbcd089076b07af4c&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Lucía Giannoni, nacida en La Plata en 1988, es licenciada en Composición Coreográfica con mención en Danza por la Universidad Nacional de las Artes. Dirigió e interpretó Todxs tenemos un pelo, con apoyo del Laboratorio Prodanza, el Fondo Nacional de las Artes 2017 y el Instituto Nacional del Teatro 2018. Ganadora del Premio Graduados de la Universidad Nacional de las Artes, también dirigió Me había levantado temprano y tardaba en prepararme para existir con la compañía de danza de la UNA en el Centro Cultural San Martín. Es directora e intérprete de De eso se trata, obra que recibió una mención especial en el Fauna 2017, y es directora del videodanza Las cosas afuera. Además, es coreógrafa de Contra todo y Ensoñación de Mariela Asensio, y asistente de dirección de 200 golpes de jamón serrano de Marina Otero y Gustavo Garzón.
La pieza promete una experiencia única al combinar el rigor y la sensibilidad de los bailarines en una propuesta donde sus movimientos se convierten en un reflejo de la diversidad y de las múltiples facetas del ser humano. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea, con su equipo destacado y bajo la dirección artística de Giannoni, invita al público a disfrutar de esta innovadora puesta en escena y a ser parte de una experiencia de danza contemporánea que busca posponer el final.
La entrada a las funciones es gratuita con previa reserva en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro (hasta cuatro ubicaciones por persona) el mismo día de la función desde las 10 horas.
ultimas
Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo hasta que “la salud lo permita”
El director argentino-israelí dio detalles de su enfermedad en un comunicado difundido por su fundación en Berlín. “Me ha emocionado mucho el apoyo que he recibido”, escribió
![Barenboim padece Parkinson: seguirá dirigiendo](https://www.infobae.com/resizer/v2/74QJLLCGZJGMFAE73LDVDIGBSE.jpg?auth=2694df02c386ea02e1769986f91644caa1e0404cd2b00bbce86c92de7e5c310d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk lo hizo y lo seguirá haciendo
Cuando se lo pidieron, el magnate logró poner a Estados Unidos nuevamente en la carrera espacial y pretende que los humanos habiten más de un planeta. Aquí, la introducción al capítulo tecnológico del libro “Todas las caras de Elon Musk”, que se puede descargar gratuitamente.
![Elon Musk lo hizo y](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4RL2XL6HJAOTCDEZNCY5A2PXA.jpg?auth=89b563bd42c99fad2008c9e6c05c0de7ee2e47e3bb998f226bf7d4ac7bdb1338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Amiga, ya que nos queremos, ¿me acompañás a matarme?
El estremecedor planteo de la película “La habitación de al lado” está tomado de la novela “Cuál es tu tormento”. En qué puntos la película se aparte del libro, qué dijo la autora y por qué muestra lo más noble
![Amiga, ya que nos queremos,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TKKUFR5KNECTAKEMTUH4HA2HA.jpg?auth=1e211080886f9cd3fd22ab29f5b494d06f0de2a0d9edb18cb3574bf74ed0d3f4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guy Pearce define a “El Brutalista”: “Tiene una integridad que nos hace mejores a todos”
El actor australiano brilla con su interpretación en la potente y extensa película de Brady Corbet y obtuvo por ello su primera nominación al Oscar. “Me incomoda, para ser honesto”, confiesa
Un traje, manuscritos y sorprendentes objetos personales: el Museo Dickens celebra al gran escritor
La casa de Londres donde vivió el autor de “Oliver Twist” e “Historia de dos ciudades” entre otras grandes obras de la historia de la literatura, presenta una muestra reveladora de su perfil íntimo
![Un traje, manuscritos y sorprendentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSBNZRK6HJE5DP5SKWCM6UOVRQ.jpg?auth=6cb8fd00f97df2fae4d0a0fa39e7e0d6c77be90302b5700191a7b4531089cb05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)