
Desde la secretaría de Cultura, que depende del Ministerio de Capital Humano, informaron cambios en las becas Martha Argerich. El primero es que se modificó la autoridad de aplicación, que pasó a ser la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística, a cargo de Federico Brunetti.
Las becas bianuales comenzaron a entregarse en 2021, como parte del Programa -creado en 2005- por iniciativa del maestro Rolando Goldman, con la colaboración de Eduardo Hubert, y se encuentran orientadas hacia jóvenes mayores de 18 años y 26 años.
Desde la secretaría también se comunicó un incrementó el monto del estipendio que recibirán los becarios, que pasará de $45.000 a $112.000 mensuales.

Otra de las modificaciones es la extensión de la prórroga de las becas hasta el 31 de diciembre de 2024, para los jóvenes seleccionados en la segunda edición, a fin de que puedan continuar con la labor iniciada y con el objeto de profundizar y enriquecer aún más su formación.
El objetivo principal de las Becas de Formación y Perfeccionamiento “Martha Argerich” es promover la enseñanza musical destinada a niños y adolescentes desarrollando su capacidad creativa, la consolidación de vínculos comunitarios, y la formación para la ejecución de instrumentos musicales mediante la práctica orquestal colectiva.
“El cambio de autoridad de aplicación sobre las becas se fundamenta en que entre los objetivos de la Subsecretaría de Promoción Cultural y Artística se encuentra el de ‘entender en los programas de formación artística; promover e impulsar acciones conducentes a generar un marco de pleno ejercicio de los derechos culturales; entender en la promoción, difusión y apoyo a las actividades musicales y coreográficas de los cuerpos artísticos de la Secretaría, generando la proyección nacional e internacional de la música y la danza como componentes fundamentales de la cultura argentina’”, sostuvieron en un comunicado.
Últimas Noticias
La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018



