
Un hombre con la cabeza cubierta ha desfigurado con pintura en aerosol una parte de la octava obra de arte de Banksy de la serie Zoo de Londres, que apareció en una pared del sureste de la capital, según muestra un vídeo divulgado este martes por la cadena BBC.
El artista desveló ayer su octava obra de la serie bautizada como “zoo de Londres”, con la silueta de un rinoceronte dibujada en una pared que parece que escala un coche aparcado en la acera.
Un vídeo de la emisora británica muestra el momento en que un hombre con pasamontañas se acerca a la obra y deja una marca blanca con pintura en aerosol sobre el rinoceronte.
En la grabación se escucha a varias personas reunidas en el lugar, en el barrio de Charlton, al sureste de Londres, decir: “No hagas eso” y “¿Por qué has hecho eso?”.

El rinoceronte sigue a la obra de arte del domingo, pirañas en una garita de la policía, que ha sido ya retirada por el ayuntamiento de la City de Londres (área financiera) a fin de preservarla.
El artista anónimo aparentemente utilizó pintura en aerosol translúcida para convertir la garita en una pecera gigante, que apareció en una calle del centro financiero.
Antes del rinoceronte, Banksy pintó en la calle una cabra, dos elefantes, tres monos, pelícanos, pirañas, un gato y un lobo.
El misterioso grafitero confirma la autoría de sus obras a través de su cuenta de Instagram a primera hora de la tarde.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/EPA/ Andy Lluvia y REUTERS/ Mina Kim y Emily Pennink/ PA vía AP.
ultimas
La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos

“Imprenteros”: cine, teatro y literatura en una aventura de memoria familiar
Los hermanos Vega cuentan en un documental, una obra y un libro una historia que empieza con la pregunta “¿qué es una familia?”. Las proyecciones en Ciudad Cultural Konex

De lavar tranvías a liderar huelgas: la otra cara de la Revolución Rusa
Les dijeron que había que tener paciencia pero, entre el hambre y el frío, las mujeres avanzaron y le pusieron fin a siglos de zarismo. Lo contó Olga Viglieca en la Feria del Libro

Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
El filósofo y ensayista surcoreano fue reconocido “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”
