
Un hombre con la cabeza cubierta ha desfigurado con pintura en aerosol una parte de la octava obra de arte de Banksy de la serie Zoo de Londres, que apareció en una pared del sureste de la capital, según muestra un vídeo divulgado este martes por la cadena BBC.
El artista desveló ayer su octava obra de la serie bautizada como “zoo de Londres”, con la silueta de un rinoceronte dibujada en una pared que parece que escala un coche aparcado en la acera.
Un vídeo de la emisora británica muestra el momento en que un hombre con pasamontañas se acerca a la obra y deja una marca blanca con pintura en aerosol sobre el rinoceronte.
En la grabación se escucha a varias personas reunidas en el lugar, en el barrio de Charlton, al sureste de Londres, decir: “No hagas eso” y “¿Por qué has hecho eso?”.

El rinoceronte sigue a la obra de arte del domingo, pirañas en una garita de la policía, que ha sido ya retirada por el ayuntamiento de la City de Londres (área financiera) a fin de preservarla.
El artista anónimo aparentemente utilizó pintura en aerosol translúcida para convertir la garita en una pecera gigante, que apareció en una calle del centro financiero.
Antes del rinoceronte, Banksy pintó en la calle una cabra, dos elefantes, tres monos, pelícanos, pirañas, un gato y un lobo.
El misterioso grafitero confirma la autoría de sus obras a través de su cuenta de Instagram a primera hora de la tarde.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE/EPA/ Andy Lluvia y REUTERS/ Mina Kim y Emily Pennink/ PA vía AP.
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebró la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolló una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers



