
Se cumplen 25 años el reconocido certamen fotográfico “Gente de mi Ciudad”, iniciativa que lleva adelante el Banco Ciudad: el objetivo de la entidad es estimular la creatividad y propiciar las producciones artísticas independientes. En este cuarto de siglo, pasaron muchos trabajos destacables. Y ahora, este año, la historia continúa. ¿Quiénes son los ganadores de la edición 2024?
La obra Oriel, en el velódromo fue elegida por el jurado para ocupar el primer lugar, entre unas dos mil fotografías que se presentaron a concurso. Este retrato, autoría de Jorge Mónaco, destacado por su potencia, composición técnica y fuerza expresiva, contiene un abordaje sobre la identidad, que expresa un espíritu de época, abriendo preguntas y haciéndonos reflexionar sobre la ciudad que habitamos y su convivencia.

El segundo premio correspondió a la obra de Irina Werning, titulada Ganadoras barrio Mugica, y en tercer lugar se ubicó Pink, de Alejandro Gulminelli.
Junto al anuncio de los premios, también se informó que está abierta la instancia para que el público en general pueda elegir una obra para la Mención “Gente de mi Ciudad, votada por el público”. Hasta el 15 de agosto inclusive, se puede participar de esta elección en la página web del concurso. La mención será anunciada en la página el día posterior al cierre de la votación.

Este año la muestra tendrá lugar en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA), con la inauguración y entrega de premios el martes 17 de septiembre, a las 18. Podrá visitarse hasta el 3 de noviembre. El jurado de esta edición 2024 estuvo integrado por la fotógrafa Gisela Volá, el fotógrafo y artista Paulo Fast, y Marcela Heiss (Banco Ciudad).
El tradicional concurso de fotografía del Banco Ciudad es abierto a profesionales y aficionados, y tiene desde sus orígenes a la Ciudad de Buenos Aires como eje temático, por lo que las obras retratan distintos instantes, aspectos y costumbres de la identidad porteña. La participación es gratuita, abierta a los argentinos o residentes en el país, así como también a cooperativas y/o asociaciones civiles cuyo objeto sea la producción fotográfica.
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación



