![El Ballet Folklórico Nacional conmemorará](https://www.infobae.com/resizer/v2/M7FEZM3VXFH3DKXAV3K2MNOUQU.jpg?auth=67d707c983643301a36994706b6ed4d956fb9b37739eb0ff04f569985d74960a&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Fundado en 1990, el Ballet Folklórico Nacional ha sido un faro de la cultura argentina, y ha llevado el folklore a escenarios de todo el mundo y ha preservado la esencia de las danzas tradicionales argentinas. A lo largo de estos 34 años, el cuerpo de danza mantuvo su compromiso de difundir el patrimonio cultural y de inspirar a las nuevas generaciones de artistas.
Con motivo de su 34.° aniversario se presentará en dos funciones los días miércoles 14 y jueves 15 de agosto a las 19 en el Teatro Hebraica, ubicado en Sarmiento 2255, C. A. B. A. La entrada libre y gratuita, y el ingreso es por orden de llegada hasta agotar localidades. Se recomienda asistir treinta minutos antes de la función.
PROGRAMA
Amanecer salteño
Música: Maranessi - A. D ́Agostino - A. Attadía.
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola.
Cuadros:
*Las Campanas de la Catedral al Amanecer.
*El Desfile de los Gauchos de Martín Miguel de Güemes.
*La Cuequita Tradicional (danza).
*Malambo de las Pencas.
.Zamba y Chacarera
Coreografía: Nydia Viola
Música: La Tristecita de Ariel Ramírez
Música: La Telesita de Andrés Chazarreta
Danza de las hilanderas
Música de Ariel Ramirez - Gilberto Rojas - Anónima.
Coreografía: Santiago Ayala y Norma Viola.
Cuadros:
* Preparando el Huso.
* Tejiendo el Poncho.
* La Fiesta y la Alegría después del trabajo.
Transfiguración del gaucho (Fragmento)
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Música: V. Velázquez y M. Mores.
El llorón (Tango/ Milonga)
Coreografía: Sabrina Castaño y Federico Santucho
Música: Hugo Díaz
Pericón Nacional y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Música: Antonio Podestá/
ultimas
Joan Didion: llegan a las librerías los diarios más íntimos de la gran maestra del Nuevo Periodismo
Una publicación descubierta tras su muerte, promete revelar los pensamientos y emociones más profundos de esta figura icónica de la crónica (non fiction). Así se reinventa su legado, según Vogue
![Joan Didion: llegan a las](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FKRI4FUMBECRO5QVQWPIJID7I.jpg?auth=bfb3b36ff395fa379ffaf054884bdae6b6c94b1eb8ed00a0ebf24bff238926e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué leer esta semana: El sucesor de Harry Potter, una mujer intersexual, la microbiota estresada e ideas para padres cansados
Una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
![Qué leer esta semana: El](https://www.infobae.com/resizer/v2/4OO4G4BJRFFBPDDLGJ3SF3TAXY.jpg?auth=2f8f149a01fd113260609af1044cc2f45f41edf981917270d5dd49a077646b18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fernanda Trías, la escritora de ‘Mugre rosa’, que predecía la pandemia, publica ‘El monte de las furias’: “Quería construir un paralelismo entre el maltrato hacia las mujeres y hacia el medio ambiente”
La autora, residente en Colombia, se basa en el folclore andino para crear a la protagonista, una mujer-montaña que vive sola cuidando la naturaleza en un entorno repleto de violencia
![Fernanda Trías, la escritora de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KDW4BI4RBHALC7OIEMMMXOAIU.jpg?auth=833605cf82a90df8a3753772a5b9e123bf24ad7b4cb8b314cebecac392a76282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El Brutalista” y la Bauhaus: similitudes, diferencias e historias sobre “el viaje al otro lado”
La película de Brady Corbet cuenta una historia donde la arquitectura es central en el relato. ¿Qué tiene que ver con la institución de diseño creada en la República de Weimar en 1919?
![“El Brutalista” y la Bauhaus:](https://www.infobae.com/resizer/v2/LV42QACP7SXRCPYBWVBHJWCBMQ.jpg?auth=c61e9793075c895c1c08240003663162a195e79529921f71d620ee762c6ccd70&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La “Madonna” de Rubens renace con un meticuloso trabajo de restauración
Seis restauradoras trabajan en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en tiempo real, sobre la icónica obra del artista flamenco mientras el público observa con asombro cada movimiento
![La “Madonna” de Rubens renace](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWO3XGMT2FE2TPZYM7FXTSWMFE.jpg?auth=2d28eec9fe7008624ee2c9ec78075aa2b4d67383dfe834887af6c8d391755ce1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)