
El director de cine francés Christophe Ruggia será juzgado en diciembre por las acusaciones de agredir sexualmente a la actriz Adele Haenel cuando era menor de edad, dijeron el sábado fuentes cercanas al caso. El juicio en el tribunal penal de París está previsto para el 9 y 10 de diciembre. Ruggia está acusado de agredir sexualmente a la actriz a principios de la década de los 2000, cuando él tenía unos 30 años y ella menos de 15 años.
En un documento judicial que pudo consultar la AFP, el magistrado instructor indica que las acusaciones de Haenel son “precisas y consistentes” y que la actriz ha sufrido las consecuencias psicológicas de las presuntas agresiones. Según el documento, la considerable diferencia de edad entre Ruggia y Haenel y el “control psicológico” que el director ejerció sobre el joven actriz gracias a su posición de autoridad son circunstancias potencialmente agravantes.

Ruggia niega los cargos aunque admitió haber cometido “errores”. Sus abogados declinaron hacer comentarios el sábado. La AFP tampoco pudo comunicarse con los abogados de Haenel. Este caso forma parte de una serie de revelaciones sobre agresiones sexuales cometidas en el mundo del cine y el espectáculo en Francia. Ruggia, que ahora tiene 59 años, fue encausado en 2020.
Según la denuncia de Haenel, que ahora tiene 35 años, el director le sometió a “acoso sexual constante” desde los 12 hasta los 15 años, incluidos “besos forzados en el cuello” y tocamientos. Ruggia dirigió a la actriz en la película de 2002 Los diablos, su primer papel en el cine.
Fuente: AFP
ultimas
El universo retorcido de Cristian Acevedo sacude los géneros y cuestiona la pasividad del lector
En exclusiva con Infobae, el escritor argentino se sumerge en su rebelde mundo literario con un repaso por la trilogía que lo consolidó como una de las voces más desafiantes de las reglas de lo convencional

Claudio Avruj: “La argentinidad es ese nacionalismo sano que nos identifica cuando nos vamos al exterior”
El ex secretario de DDHH de la Nación muestra otra faceta, la de escritor, y publica su primera novela, “Para siempre”. En diálogo con Infobae Cultura asegura que “Patria no es una palabra que usemos mucho, pero sí la vivimos”

Comenzó TEFAF Nueva York, donde el coleccionismo desafía la recesión
La edición estadounidense de la feria de arte más exclusiva del mundo abrió con ventas récord, entre galeristas optimistas y compradores sin miedo al contexto económico global

Guillermo Saccomanno: “El bien y el mal son algo constitutivo de los individuos y de las sociedades”
En la Feria del Libro de Buenos Aires, el autor argentino presentó su novela “Arderá el viento”, por la que obtuvo el Premio Alfaguara 2025, y reflexionó sobre literatura y su proceso creativo, entre otros temas
En lo que “Cónclave” acierta –y en lo que se equivoca– sobre la política papal
La película de Prime Video es correcta en la mecánica de las votaciones papales, pero exagera el drama político entre los cardenales
