
Ligia Piro presentará su nuevo álbum, titulado Volumen 2, acompañada por el guitarrista Ricardo Lew, los lunes de agosto en Bebop Club. La cantante de jazz, reconocida por su excelsa voz y presencia en escena, regresa con una propuesta que promete emocionar a sus seguidores y atraer a nuevos públicos.
Este nuevo trabajo discográfico surge como una continuación natural del álbum que ambos artistas lanzaron en 2008, titulado 13 Canciones de Amor, que marcó un hito en sus respectivas carreras y cimentó una profunda amistad profesional y personal.
Volumen 2 no es solo una celebración de esa longeva colaboración, sino también un testimonio de la evolución musical de ambos artistas durante los últimos 16 años. El álbum abarca un repertorio variado que incluye desde standards de jazz hasta clásicos del pop de las décadas del 60 y el 70, destacándose temas como “What a Wonderful World”, “Fever”, “Blackbird” y “Your Song”, entre otras interpretaciones únicas y conmovedoras.

Los conciertos en Bebop se llevarán a cabo todos los lunes de agosto, el 5, 12, 19 y 26, a las 20 horas. Además de Lew en la guitarra eléctrica, Piro estará acompañada por los experimentados y talentosos Oscar Giunta en batería y Pablo Motta en contrabajo.
Ligia Piro es una figura relevante en el ámbito del jazz y la música argentina. Nacida el 1 de agosto de 1971 en una familia con una extensa tradición artística, es hija de la cantante y actriz Susana Rinaldi y del bandoneonista Osvaldo Piro. Su hermano, Alfredo Piro, también es cantante. A lo largo de su carrera, ha lanzado múltiples álbumes y ha participado en diversas producciones televisivas y teatrales.

La presentación de Volumen 2 en Bebop Club no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de la exquisita voz de Piro y la maestría de Lew en un ambiente íntimo, sino que también es una ocasión para sumergirse en un recorrido musical que promete ser tanto un homenaje a la rica tradición del jazz como un redescubrimiento de clásicos atemporales.
La trayectoria y el talento de Ligia Piro la han consolidado como una de las voces más importantes del jazz en Argentina, y su regreso con “Volumen 2″ promete ser un evento destacado en la vida cultural de Buenos Aires. Los conciertos, que reúnen a músicos de primer nivel, serán una celebración tanto de la música como de la conexión única entre estos artistas.
[Fotos: Oscar Sayos / prensa Ligia Piro]
ultimas
¿Qué es real en la cultura contemporánea?
Los avances tecnológicos, aplicados a la información y el arte, han generado en el sujeto contemporáneo una necesidad de realidad

El disparatado y peligroso mundo de las empresas tecnológicas para padres ansiosos
En “Second Life”, Amanda Hess analiza a empresas que venden desde datos de un futuro bebé al mejor postor a otras acusadas de dar falsas pruebas genéticas, como también a comunidades en línea con discursos autoritarios

El dolor por la ausencia de García Lorca, a través de su madre
En Ítaca Complejo Teatral, se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca” en un unipersonal centrado en Vicenta Lorca
La belleza del día: “L’Hourloupe”, de Jean Dubuffet
A 40 años de la muerte del artista francés, un recorrido por la vida y la obra del creador de la categoría “art brut”

La Feria del Libro tuvo 10 por ciento más de público que en 2024, según los organizadores
La Fundación El Libro informó que la edición de 2025 recuperó el bajón del año pasado. Los libros más vendidos
