La polémica ceremonia inaugural de París 2024 aumentó el interés por un pequeño museo francés

Tras las críticas a la apertura de los Juegos Olímpicos por la recreación de un cuadro, las visitas virtuales al museo Magnin de Dijon aumentaron significativamente

Guardar
Museo Magnin de Dijon
Museo Magnin de Dijon

El museo Magnin de Dijon, en el este de Francia, era poco conocido hasta la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, que impulsó de 150 a 150.000 las visitas a su sitio web por acoger el cuadro que pudo inspirar una escena polémica.

“Nuestro sitio web se disparó. Pasamos de unos 150 visitantes a 150.000 de un día para el otro”, explica Leslie Weber-Robardet, encargada de comunicación del museo, que por el momento no puede precisar el impacto en las visitas físicas.

Desde 1938, el museo tiene colgado entre sus muros “El festín de los dioses”, obra del siglo XVII del pintor barroco neerlandés Jan Hermansz van Biljert y que algunos en las redes sociales asocian con la escena polémica de la ceremonia inaugural.

El festín de los dioses”,
El festín de los dioses”, obra del siglo XVII del pintor barroco neerlandés Jan Hermansz van Biljert (Loïc VENNIN / AFP)

Esta mostraba al actor y cantante francés Philippe Katerine casi desnudo, disfrazado del dios griego del vino Dioniso, ante un banquete festivo, acompañado de drags queens y con la pinchadiscos Barbara Butch como maestra de ceremonias.

“El museo no está detrás de la comparación” en las redes sociales, asegura Weber-Robardet, explicando que se trata de una “obra de inspiración mitológica, de un festín que tiene lugar en el Olimpo”, “las bodas de Tetis y Peleo”.

Ceremonia de apertura de los
Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos

Sin embargo, la polémica surgió con las críticas de políticos de extrema derecha en Francia e incluso del expresidente de Estados Unidos Donald Trump que veían en esta escena una referencia a la última cena de Jesús con sus apóstoles.

Las reacciones en las redes sociales obligaron a Butch a presentar una denuncia por ciberacoso, amenazas de muerte e injurias públicas.

El director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, reivindicó una referencia a “un gran festival pagano conectado con los dioses del Olimpo”.

Fuente: AFP

Últimas Noticias

Tras siglos en las sombras y recién autenticado, se subastará uno de los dibujos más raros de Miguel Ángel

Una obra desconocida del maestro renacentista, atribuida a su trabajo en la Capilla Sixtina, sale a la luz después de extensos estudios. Por qué aseguran que será un hito

Tras siglos en las sombras

¿Hay dos versiones de la novela de Mary Shelley? Cómo identificar a cada Frankenstein

El estreno de la película de Guillermo del Toro reaviva la discusión sobre las ediciones de 1818 y 1831, cuyas diferencias cambian el sentido, los personajes y el mensaje original de la obra

¿Hay dos versiones de la

Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos

La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Comienza el FICER: 6 días

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont

El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Las películas ganadoras del Festival

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Tras la polémica, Alma Allen