
La soprano Anna Netrebko tiene previsto ofrecer un recital en la Ópera de Palm Beach con motivo de su gala del 3 de febrero, en la que sería su primera aparición en Estados Unidos en seis años.
Considerada la mejor soprano del mundo, Netrebko fue despedida por la Metropolitan Opera en 2022 tras rechazar la exigencia de su director general, Peter Gelb, de que repudiara al presidente ruso Vladimir Putin tras la invasión rusa de Ucrania. La actriz demandó al Met por difamación e incumplimiento de contrato, en un caso que está pendiente de resolución.
Desde entonces ha actuado en grandes teatros como la Ópera Estatal de Viena, la Ópera de París, el Teatro alla Scala de Milán y la Staatsoper unter den Linden de Berlín, pero no había sido contratada en Estados Unidos ni por The Royal Opera de Londres.
Apareció por última vez en el Met en 2019 en Macbeth, de Verdi. Netrebko actuará con el pianista Ángel Rodríguez en el hotel The Breakers. “Me siento honrada de prestar mi voz a la gala anual de la Ópera de Palm Beach”, dijo Netrebko en un comunicado.

La temporada de la Ópera de Palm Beach incluye tres representaciones cada una de Roméo et Juliette, de Gounod en enero, La Traviata, de Verdi en febrero y Le Nozze di Figaro, de Mozart en abril. Aún no se ha anunciado el reparto.
En anteriores galas de la Ópera de Palm Beach actuaron Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, José Carreras, Renée Fleming y Bryn Terfel, y en los últimos años lo han hecho Isabel Leonard (2024), Piotr Beczala (2023) y Nadine Sierra (2022).
“Significa mucho para mí unirme a la notable lista de ilustres cantantes que han participado en esta celebración a lo largo de las últimas décadas”, declaró Netrebko.
Fuente: AP. Fotos: AP/Luca Bruno, archivo; Europa Press/Contacto/André Havergo e Instagram@metopera.
Últimas Noticias
Lecturas para el fin de semana: cómo radicalizar el dolor
Si la ficción no es un sinónimo de la mentira sino una forma de contar la verdad, entonces la literatura quizás permita algo imposible: habitar la angustia ajena. Cuatro libros intensamente emocionales

“El gran Gatsby” en dos mil palabras: el contrabandista enamorado que se volvió un héroe
La novela de Francis Scott Fitzgerald muestra cómo el lujo, la ambición y las contradicciones de los años veinte siguen siendo un espejo de la sociedad moderna. Aquí, una versión abreviada

¿Por qué nos encanta el terror? ¡Lo llevamos en los genes!
En “Morbidly Curious”, el científico del comportamiento Coltan Scrivner analiza nuestra adicción a lo sangriento, lo morboso y lo grotesco

Guía de Arte y Cultura: semana del 24 al 31 de octubre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en plena primavera

Ortografía y redacción: 80.º aniversario de la creación de las Naciones Unidas, claves de redacción
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante



