
Diego Lerman y la chilena Maite Alberdi competirán en la sección oficial del de cine de San Sebastián, del 20 al 28 de septiembre, con las películas El hombre que amaba los platos voladores y El lugar de la otra, respectivamente.
Lerman vuelve a participar en el festival español, esta vez con la historia de José de Zer, el recordado periodista de Nuevediario de Canal 9 que es interpretado por Leonardo Sbaraglia. Gracias a sus informes diarios que paralizaban al país a las 20 hs, mayormente sobre la presencia de ovnis pero también sobre otros casos misteriosos, el programa se convirtió en el noticiero más visto de la televisión argentina por amplio margen, alcanzando marcas de 50 puntos de rating.

La película de Lerman remite a un episodio puntual: en 1986, junto a su camarógrafo (el famoso “Chango”), de Zer viaja a La Candelaria (Córdoba) y al llegar al pueblo no encuentra mucho por investigar, salvo un pastizal quemado en medio de los cerros. Con ese pequeño elemento, generó una creación audiovisual de presencia alienígena que generó un verdadero fenómeno de rating. Participan, además de Sbaraglia, Sergio Prina, Osmar Núñez, Guillermo Pfening, María Merlino, Mónica Ayos, Norman Briski, Eva Bianco, Daniel Aráoz y Renata Lerman, la hija del director que ganó la Concha de Plata del festival a “mejor actriz de reparto” por El suplente en 2022.
Debut de Maite Alberdi en la ficción
La chilena Maite Alberdi, doble nominada al Oscar por sus documentales El agente topo y La memoria infinita se presenta por vez primera en San Sebastián con su primer largometraje de ficción, El lugar de la otra, adaptación de uno de los casos recogidos en Las homicidas’, un ensayo de su compatriota, la narradora y abogada Alia Trabucco Zerán sobre la historia de la escritora María Carolina Geel, quien mató a tiros a su amante.

En 1955, Geel fue condenada a cinco años de prisión por el homicidio de su amante, el periodista Roberto Pumarino. Las circunstancias de aquel suceso generaron gran controversia y atención mediática en Chile. Durante su tiempo en prisión, Geel continuó escribiendo y publicó varias obras. Su obra más conocida es Cárcel de mujeres un libro que relata sus experiencias y refleja la dura realidad de la vida carcelaria femenina. Tras cumplir su condena, Geel retomó su vida pública y continuó con su carrera literaria hasta su muerte en 1996.
El guion de Inés Bortagaray y Paloma Salas se centra en el punto de vista de Mercedes (interpretada por Elisa Zulueta), la secretaria del juez asignado al caso. “Mercedes es un personaje ficticio pero nos representa a todas las mujeres. Al igual que nosotras, busca encontrar su propio espacio para evolucionar y crear”, reflexionó Alberdi a la revista Variety, y agregó: “La película también reflexiona sobre el clasismo y el patriarcado que continúan prevaleciendo en la sociedad chilena.”
Fuente: EFE
[Fotos: prensa Netflix]
Últimas Noticias
¿Dónde nos habíamos quedado en “Stranger Things”? El motivo por el que tenemos “memoria de pez” para las series
La incompatibilidad entre el consumo maratónico y la buena memoria, y el “efecto túnel” de decidir menos de lo que creemos, entre las inquietantes ideas que se destacan en esta nota

George Clooney atraviesa el espejo en ‘Jay Kelly’, una elegía de Hollywood
La nueva película de Noah Baumbach explora la crisis existencial de una celebridad en declive, mientras examina el peso de la fama y la nostalgia por una era dorada del cine estadounidense

El ocaso de San Petersburgo o cómo la censura estatal afecta la identidad de una ciudad histórica
La intensificación de la vigilancia y las sanciones a quienes expresan opiniones contrarias al Kremlin, condicionan el espíritu de una ciudad faro de la cultura rusa

La historia de Hamnet inspira nuevas miradas sobre el vínculo entre Shakespeare y sus tragedias
Especialistas y autores rastrean en la biografía íntima del legendario escritor elementos que abren nuevas perspectivas para entender emociones y recursos narrativos presentes en su legado literario

Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local


