
La cantante Mon Laferte está presentando su último trabajo discográfico, Autopoiética en medio de una apretada agenda que incluye la producción de un documental para Netflix y una gira mundial. La artista chilena-mexicana, con una trayectoria consolidada y cuatro Latin Grammy en su haber, aborda en esta propuesta una vasta gama de influencias musicales.
“Lo que hago es decidir con qué color voy a vestir este mensaje. Lo que más me importa es lo que voy a decir en el disco”, comenta Laferte. El nuevo álbum es el noveno en su carrera y refleja una profundización en sus capacidades compositivas y su compromiso con temas sociales. Autopoiética es descripto como una obra diversa y cautivadora que surge en un momento clave para la artista.
En esta entrevista, Laferte reconoce que la maternidad marcó un antes y un después en su vida. Su hijo tiene ahora poco más de 2 años. “Aún es muy pequeño y necesita a su mamá, llevo 5 meses fuera de casa, no puedo dejarlo solo”, expresa con naturalidad. Esta nueva etapa la ha hecho más pragmática y aprecia los cambios que ha traído a su rutina.
La maternidad no es el único cambio significativo en la vida de Laferte. La cantante también dejó Universal para unirse a Sony, buscando mayor libertad en su producción musical. “Me dan total libertad. En este punto de mi vida quiero hacer mi música y que ellos hagan el plan de marketing”, afirma. Laferte se siente optimista respecto a la situación actual de las mujeres y observa grandes cambios en términos de igualdad y feminismo.

La cantante, conocida por su activo papel en causas sociales, destaca la importancia del debate dentro del feminismo. “Hay muchos tipos de feminismo, se abrieron muchas ramas distintas y con algunas puedo estar del todo de acuerdo, con otras no tanto, pero está bien, porque eso significa que hay pensamiento, hay autocrítica. Pensar y filosofar sobre algo siempre trae consecuencias positivas”, explica.
Laferte siempre ha sido clara respecto a su rechazo de la homogeneización musical. “No tengo ese ‘placer culpable’, eso no existe para mí. Toda la música tiene lo suyo, se hizo por algo, trato de entender su contexto, su realidad social y política”, explica. Esta apertura se refleja en Autopoiética, en el que se encuentran influencias variadas que definen su versatilidad y capacidad de adaptación.
Para presentar su nuevo disco, Laferte inició una gira que la ha llevado a numerosas ciudades, incluyendo a Suecia, Holanda, y Suiza. “Cuando empecé a cantar siempre pensé que iba a ser una gran estrella (ríe), pero cuando vi cómo funciona la industria sentí que quizá no iba a ser así”, admite. Sin embargo, a pesar de las dudas iniciales, ha logrado consolidar un público fiel.
Además de la música, Mon Laferte se prepara para el estreno del documental Mon Laferte, te amo en Netflix, el próximo 1 de agosto. “No es un documental que yo quise hacer sobre mí, es raro, no es algo que yo haya decidido. Tengo mucho pudor”, confiesa.
Fuente: EFE
ultimas
Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural

Qué hacer con los niños en la Feria del Libro 2025: actividades infantiles para disfrutar en familia
La propuesta ofrece una programación con narraciones, talleres, juegos y espectáculos gratuitos para chicos todos los días, desde los 2 hasta los 12 años
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros
La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell
La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice
